COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Laboratorios Bagó certifica la medición de su huella de carbono 2019 y 2020

viernes, 19 noviembre 2021 / Publicado en Agenda del socio

Laboratorios Bagó certifica la medición de su huella de carbono 2019 y 2020

Pie de foto (izq a der): Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó, Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó, Daniela Flor y Santiago Lasso, socios fundadores de Green Wise.

Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, verificó la medición de su huella de carbono de los años 2019 y 2020. Se trata de un importante logro que la posiciona como una de las primeras instituciones del sector en cumplir con la Norma ISO 14064-1:2006, la cual delinea los requisitos para la cuantificación y reporte de emisiones de gases de efecto invernadero.

Tras un proceso completo de evaluación, que duró varios meses de trabajo conjunto con la consultora Green Wise, la importante certificadora internacional SGS validó los datos de las emisiones que generó Laboratorios Bagó en 2019: 2.868 toneladas de CO2, y en 2020: 1.824,68 toneladas de CO2. Con estos resultados, se procedió a otorgar la respectiva declaración en base a lo que establece la Norma señalada.

“Haber cuantificado y verificado la huella de carbono que emitimos es un gran primer paso que nos ayuda a saber dónde estamos y cuáles son las acciones que debemos tomar a futuro, como una empresa comprometida con la salud integral de la población y el cuidado del medio ambiente. Creemos que ser parte del cambio debe ser asumido de manera activa, es por ello que nuestro siguiente reto será avanzar con un plan de reducción de la huella de carbono”, señala Sebastián Joffre, Gerente General de Laboratorios Bagó.

 Para cuantificar la huella de carbono, Green Wise realizó un levantamiento y una evaluación completa de distintos procesos que desarrolla Laboratorios Bagó en sus instalaciones de Quito y Guayaquil tales como: transportación, utilización del producto, reciclaje y disposición final. De igual manera, al interior de la empresa se conformó un Comité de Huella de Carbono que colaboró con la entrega de toda la documentación y respaldos requeridos para la evaluación.

Santiago Lasso, socio fundador de Green Wise, explicó que estas emisiones se categorizan en tres niveles de alcance que dependen de la forma en la que se generan. Así, las de alcance 1 tienen que ver con los gases de efecto invernadero producidos por fuentes directas o controladas por la empresa; las de alcance 2 se relacionan con emisiones indirectas por consumo y distribución de energía; y las de alcance 3 son las que están fuera del control de la empresa (indirectas), por ejemplo el transporte de los funcionarios.

No todas las empresas incluyen estos tres alcances, pero en el caso de Laboratorios Bagó, se realizó un inventario completo, lo cual permitió que se obtuviera un panorama amplio, que muestra que la mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la institución son de alcance 1 y 3.

Adicionalmente, se debe considerar que el 2020 fue un año particular por los cambios que generó la pandemia por Covid-19, y que las cifras de las emisiones bajaron notoriamente debido a ello. En este contexto, Laboratorios Bagó redujo su huella en un 63,62% con respecto al año anterior. Todos estos aspectos se tomarán en cuenta para el plan de reducción de la huella de carbono que pretende implementar la empresa en los próximos años.

Esta certificación se suma a otras importantes acciones tomadas por la empresa, como su adhesión al Programa Carbono Cero, un programa promovido por el Ministerio del Ambiente, que contribuye a cumplir las metas del país establecidas en su primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés), en el marco del Acuerdo de París y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 “Estamos orgullosos por este gran hito que hemos alcanzado, y con el fin de involucrar y comprometer aún más a nuestros colaboradores, implementamos la campaña ´Juntos Cuidamos Nuestro Mundo´, con la cual fortaleceremos internamente el mensaje sobre la importancia de medir nuestra huella, y generaremos en conjunto estrategias que nos permitan seguir reduciendo nuestro impacto en aspectos como movilidad, electricidad y desechos”, manifiesta Gabriela Velastegui, Jefe de Comunicaciones y RSE de Laboratorios Bagó.

Mediante esta verificación, Laboratorios Bagó ratifica su compromiso con los principios sostenibles de su filosofía empresarial.

Posts recientes

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    ...
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    ...
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    ...
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    ...
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • El café adecuado para acompañar tus momentos

    0 comments
  • Los 5 errores financieros más dañinos para el bolsillo

    0 comments
  • Produbanco presenta MasterCard Black Tipti Supermaxi

    0 comments
  • Teojama Comercial gradúa a su 3ra promoción “Chofer Certificado Hino”

    0 comments
  • Banco Internacional celebra más de 10 años de operación comercial en Machala

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR