- En Ecuador, según la Primera Encuesta Nacional de la Prevención de la Diabetes, realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), la prevalencia nacional de diabetes se sitúa en 5,53 %, lo que significa que aproximadamente 1 de cada 18 personas padece esta enfermedad.
- La Dirección Médica de Laboratorios Bagó, ofrecemos las siguientes recomendaciones para la prevención y control de la diabetes tipo 2:
En Ecuador, la prevalencia nacional de diabetes se sitúa en 5,53 %, lo que significa que aproximadamente 1 de cada 18 personas padece esta enfermedad. Esta cifra proviene de la Primera Encuesta Nacional de la Prevención de la Diabetes, realizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto con la Fundación Casa de la Diabetes. Estos datos reflejan una tendencia alarmante, especialmente en una población que enfrenta factores de riesgo como la alimentación inadecuada, el sedentarismo y el sobrepeso, condiciones que favorecen el desarrollo de la enfermedad.
A diferencia de la diabetes tipo 1, que suele diagnosticarse en edades tempranas y requiere insulina desde el inicio, la diabetes tipo 2 se desarrolla de manera gradual y está asociada principalmente con los estilos de vida. En esta condición, el cuerpo no utiliza la insulina de forma eficiente o no produce la cantidad suficiente, lo que provoca un aumento de los niveles de glucosa en sangre. Esta alteración metabólica, si no se controla adecuadamente, puede desencadenar complicaciones graves como enfermedades cardíacas, renales, visuales y circulatorias.
De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes (FID), más del 90 % de los casos de diabetes en el mundo corresponden a la diabetes tipo 2, lo que coincide con la tendencia observada en Ecuador. La alta incidencia de esta enfermedad, sumada a la falta de diagnóstico temprano y al desconocimiento de sus síntomas por parte de la población, agrava su impacto en el sistema de salud nacional.
Desde la Dirección Médica de Laboratorios Bagó, ofrecemos las siguientes recomendaciones para la prevención y control de la diabetes tipo 2:
- Promoción de estilos de vida saludables:
Fomentar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras, reduciendo azúcares y grasas saturadas. Complementar con al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, como caminatas, ciclismo o natación, contribuye a mantener un peso adecuado y mejorar la sensibilidad a la insulina. - Detección temprana y seguimiento constante:
Implementar programas de tamizaje y control regular de glucosa, especialmente en personas con factores de riesgo como antecedentes familiares, sobrepeso o hipertensión. La detección temprana permite iniciar tratamientos oportunos y prevenir complicaciones graves. - Educación continua y acompañamiento integral:
Promover la educación del paciente y su entorno sobre el manejo de la enfermedad, incluyendo valores normales de glucosa, adherencia al tratamiento y reconocimiento de síntomas de alarma. El acompañamiento psicológico y nutricional es clave para sostener hábitos saludables a largo plazo. - Acceso a tratamiento adecuado y personalizado:
Garantizar que cada paciente reciba el tratamiento farmacológico más adecuado según su condición, bajo supervisión médica. Se recomienda un monitoreo constante para ajustar dosis o combinar tratamientos cuando sea necesario. - Prevención de complicaciones y control integral de la salud:
La diabetes tipo 2 no solo afecta la glucosa; también incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, renales y oculares. Mantener control periódico de presión arterial, lípidos y función renal, así como evaluaciones oftalmológicas y podológicas preventivas, es fundamental.
En Laboratorios Bagó reafirmamos nuestro compromiso con la salud de los ecuatorianos frente a la diabetes tipo 2. Contamos con productos diseñados para apoyar el manejo de esta enfermedad, y promovemos activamente recomendaciones de prevención y control, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y reducir su impacto en la población.
En el Día Mundial de la Diabetes, hacemos un llamado a la acción conjunta para enfrentar este desafío de salud pública y avanzar hacia un Ecuador más saludable.








