COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Las mejores formas de invertir tu décimo

jueves, 15 diciembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Las mejores formas de invertir tu décimo

 

 

 

 

Sin importar el valor del décimo tercer sueldo, sí es posible obtener rendimiento de este dinero extra cuando se lo invierte de manera correcta. “Generalmente, las personas derrochan estos recursos en las compras navideñas, que en muchos casos son innecesarias, perdiendo la oportunidad de que aporte a su salud financiera al no aprovecharlo de mejor manera. Incluso, 100 dólares pueden generar ganancias”, señala Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía.

Según la legislación ecuatoriana, el décimo tercer sueldo es un beneficio laboral que aplica a todos los trabajadores en relación de dependencia. Su valor equivale a la doceava parte de la remuneración del empleado recibida durante un año calendario que corre desde 1 de diciembre del año anterior hasta el 30 de noviembre del año en curso. Es así que este bono navideño constituye un ingreso extra que generalmente representa un doble sueldo en diciembre, por lo que genera mayor liquidez a los trabajadores.  

“Muchas personas piensan que el décimo solo puede generar rendimiento cuando representa una suma importante de dinero, sin embargo, esto es erróneo; por más mínimo que parezca, si es utilizado de manera inteligente siempre será una contribución”, añade el ejecutivo de Cooperativa Andalucía, quien además comparte las mejores formas de invertir el décimo:

  • Invertir en una póliza de inversión o iniciar un ahorro programado:

Existen varios instrumentos financieros que ayudan a rentabilizar un ahorro, en este caso del décimo, ya que consideran tasas de interés especiales, distintas y mayores a las de una cuenta de ahorro tradicional, cuyo porcentaje de utilidad generada depende del tiempo de inversión, monto y tipo de producto. Las pólizas y ahorro programado contemplan tasas competitivas según montos mínimos y plazos establecidos. Andalucía, por ejemplo, cuenta con el producto “Ahorro Programado Flexible” que acepta desde USD 20 dólares como monto mínimo de ahorro y tasas de interés desde 6% hasta 8.55%, dependiendo del plazo que va desde 6 meses hasta 18 meses o más. Es importante recordar que en este tipo de inversiones no existe la posibilidad de hacer retiros, sino hasta que se cumpla el plazo establecido. Es por ello que aseguran la generación de ganancias.     

  • Abonar o precancelar un crédito en su totalidad:

Saldar un crédito o abonar el décimo para reducir la deuda es una de las maneras más inteligentes de utilizar este bono. Por un lado, se recupera la liquidez mensual que se llevaban las cuotas del préstamo y se evita pagar los intereses de las cuotas pendientes. Además, lo más recomendable es destinar lo que se pagaba en el crédito para alimentar un fondo de ahorro a largo plazo.

  • Crear un fondo provisional de emergencia:

Otra forma inteligente de usar el décimo tercer sueldo es destinarlo a un fondo para cubrir emergencias, para lo cual, una cuenta de ahorro tradicional es suficiente, ya que permite acceder al dinero en cualquier momento a diferencia de una póliza o ahorro programado que cuenta con plazos. Para evitar caer en la tentación de hacer retiros para otros gastos, lo ideal es crear una cuenta de ahorro aparte a la cuenta de uso cotidiano y que no esté atada a una tarjeta de débito.

Lo más importante es aprovechar estos ingresos extras para estabilizar las finanzas personales o fortalecerlas. “Uno de los errores más comunes, además de gastarlo en compras navideñas, es gastarlo con antelación, es decir, considerar ese dinero sin tenerlo aún, ya que reducirá las oportunidades de aprovecharlo de mejor manera”, concluye el ejecutivo de Cooperativa Andalucía.    

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/