COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

LATAM Airlines Ecuador benefició a más de 200 niñas con su programa “Aterrizando Sueños”

jueves, 11 abril 2024 / Publicado en Agenda del socio

LATAM Airlines Ecuador benefició a más de 200 niñas con su programa “Aterrizando Sueños”

  • “Aterrizando Sueños» busca potenciar las habilidades de liderazgo y empoderamiento de niñas y jóvenes adolescentes, entre 15 a 17 años.
  • A través de visitas a colegios y la realización de talleres prácticos, las niñas participantes conocen de cerca las historias de mujeres líderes en el campo de la aviación.

Marzo de 2024.- LATAM Airlines Ecuador ha beneficiado a más de 200 niñas y adolescentes a través de su programa “Aterrizando sueños”. Esta iniciativa, impulsada en alianza con Plan Internacional, tiene como objetivo potenciar habilidades claves para el liderazgo y el empoderamiento femenino. También, brinda herramientas que permiten vincular a más mujeres en el mundo de la aviación.

“Aterrizando Sueños” nació como un proyecto dirigido a las hijas de los colaboradores de la aerolínea ecuatoriana. Posteriormente, dada su proyección, se extendió a espacios externos como ferias estudiantiles y visitas a colegios, con el objetivo de tener un mayor impacto en la ciudadanía.

“En LATAM Airlines Ecuador no solo creemos en el desarrollo del talento dentro de la organización, sino que tenemos un compromiso importante con la equidad de género. Por ello, también nos hemos enfocado en generar espacios a nivel educativo para impulsar la participación femenina en el sector, en donde vemos importantes avances, pero con un largo camino por recorrer aún. En nuestro caso, por ejemplo, tenemos una representación del 60% de mujeres en nuestra Mesa Ejecutiva y continuaremos trabajando para fortalecer aún más las políticas de diversidad e inclusión, dentro y fuera de nuestra organización”, comentó Julianna Cobo, gerente de Personas y Finanzas en LATAM Airlines Ecuador.

Como parte de este programa, varias representantes de la aerolínea, entre pilotos y técnicas de mantenimiento de avión han visitado colegios y ferias estudiantiles promoviendo espacios de inclusión y destacando las oportunidades laborales que se presentan en el campo de la aviación. Cabe destacar que la industria aérea brinda una variedad de opciones y oportunidades de empleo estables para las mujeres. “Visitamos los colegios para darles a conocer a estas jóvenes estudiantes un poco más sobre nuestro rol en la aviación comercial y decirles que nada es imposible, las mujeres podemos alcanzar todo lo que nos propongamos, a pesar de los límites», manifestó María Cristina Iglesias, jefa de Seguridad de LATAM Airlines Ecuador.

Hasta el momento, el porcentaje total de participación femenina en las diferentes áreas operacionales y administrativas de LATAM Airlines Ecuador es del 40%, alcanzando casi la paridad. La compañía, sin embargo, se plantea retos y en ese camino, continuará fortaleciendo la inclusión femenina, con un enfoque de concientización, sensibilización y educación frente a los líderes de todos los niveles.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/