COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Los tratamientos para el cáncer pueden afectar la salud visual: conozca cómo prevenirlo

viernes, 25 febrero 2022 / Publicado en Agenda del socio

Los tratamientos para el cáncer pueden afectar la salud visual: conozca cómo prevenirlo

 

 

 

El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud. Según estadísticas del organismo, en el 2020 esta enfermedad afectó a 19,3 millones de personas y cobró la vida de más de diez millones Esta grave patología se caracteriza por la transformación de las células “normales” en células tumorales que tienden a multiplicarse por el organismo atacando a cualquier órgano o tejido.

En el mundo existen varios tipos de cáncer que afectan gravemente la salud de las personas y algunos de sus tratamientos pueden producir efectos secundarios en la visión. Por esta razón, es importante que las personas que están recibiendo un tratamiento oncológico, se sometan a la par a una revisión oftalmológica, para preparar adecuadamente el sistema ocular e impedir el desarrollo de secuelas en su visión a corto y largo plazo.

Con este antecedente y a propósito del mes de la Lucha Contra el Cáncer que se celebra cada año en febrero, el Dr. Hugo Salcedo, oftalmólogo de la Clínica Andes Visión, detalla cuáles son los efectos adversos en la salud visual que pueden presentar las personas que reciben tratamientos para combatir esta enfermedad, los principales signos de alerta para identificarlos, y brinda recomendaciones para cuidar la visión luego de haber superado el cáncer. 

 

  1. Sobre cómo pueden incidir los tratamientos oncológicos en la visión

 

El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión señala que los tratamientos contra el cáncer que afectan a la salud visual del paciente se generan, en su mayoría, debido a la patología de base o a la quimioterapia, proceso que puede traer consecuencias sobre diferentes estructuras del ojo. Es por ello que la prevención de efectos secundarios va de la mano con el inicio del tratamiento para el cáncer.

A continuación, el Dr. Salcedo detalla las zonas del ojo que están más expuestas en este tipo de tratamientos:

 

  • Córnea y Segmento Anterior. En este caso el paciente puede manejar los síntomas y continuar con el tratamiento implementado, sus efectos son:.

  • Ojo seco: sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, picazón, ardor, sensibilidad a la luz y visión borrosa. El uso específico de lágrimas artificiales ayudará con los síntomas.
  • Blefaritis: inflamación de la base de las pestañas que provoca picazón, ardor, caída de pestañas, etc. Se lo puede controlar con higiene palpebral (limpieza de párpados y pestañas), lágrimas artificiales, compresas calientes y en casos puntuales uso de antibióticos.

  • Úvea: Se refiere a la capa media del ojo, aquí es necesaria la valoración inmediata de un oftalmólogo. Los síntomas dependen de la región afectada (anterior, posterior o ambas):

 

  • Uveitis: produce visión borrosa, flotadores, dolor ocular, ojo rojo, fotofobia y pérdida de agudeza visual. En esta patología es importante descartar procesos infecciosos/inflamatorios no asociados al tratamiento e iniciar procedimientos con anti-inflamatorios (corticoesteroides) para contrarrestar los efectos secundarios del proceso inflamatorio.

  • Retina y/o nervio óptico. Se refiere a la pérdida de agudeza visual con o sin dolor. En este caso es necesaria la valoración inmediata de un oftalmólogo. Sus efectos son:

 

  • Oclusiones retinales: presencia de disminución de agudeza visual, flotadores y manchas. Un tratamiento oportuno evitará pérdida de agudeza visual permanente.
  • Edema Macular: disminución de agudeza visual no dolorosa, acompañada de distorsión visual.
  • Neuritis óptica: pérdida de agudeza visual de moderada a severa, acompañada de dolor con los movimientos y de una disminución de visión de los colores.
  1. Sobre las señales de alerta para identificar que un tratamiento o medicamento para el cáncer está afectando la salud visual:

El Dr. Hugo Salcedo, oftalmólogo de la Clínica Andes Visión, señala que el uso progresivo de agentes quimioterápicos ha conseguido prolongar la supervivencia de los pacientes con cáncer. En consecuencia, en el campo de la oftalmología se ven más pacientes con efectos adversos oculares de estos antineoplásicos (sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas).

“Entender los efectos adversos oculares ayudará al oftalmólogo y al oncólogo a reconocerlos en sus estados más tempranos e intervenir antes de que los problemas sean graves o irreversibles”, agrega el especialista. Algunas de las señales de alerta son:

  • Disminución de agudeza visual.
  • Dolor ocular.
  • Hiperemia (dilatación de los vasos sanguíneos presentes en el ojo)
  • Machas o flotadores (pequeños puntos, máculas y manchas que flotan a la deriva en el campo visual).
  • Fotosensibilidad (molestia ocular que se produce ante una iluminación excesiva)
  • Cambios de percepción de colores.

El especialista de la Clínica Oftalmológica Andes Visión comenta que afortunadamente hoy en día, existen soluciones efectivas en caso de que aparezca algún problema de visión tras el tratamiento del cáncer. Por ello, recomienda que ante los primeros síntomas en los ojos o en la visión, se informe de inmediato al doctor y no se utilice ningún medicamento y/o colirio sin supervisión.

De igual manera, señala que para prevenir otras infecciones oculares, es importante evitar frotarse los ojos, y en caso de ser estrictamente necesario, lavarse las manos antes de hacerlo. Si existen problemas cutáneos en los párpados, puede ser eficaz el uso de colirios o cremas oftalmológicas para calmar la inflamación. Adicionalmente, se podría utilizar una compresa tibia para aliviar el posible dolor y eliminar la costra si apareciese.

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR