COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Lundin Gold promueve la diversidad, equidad e inclusión de género en el sector minero

lunes, 15 julio 2024 / Publicado en Agenda del socio

Lundin Gold promueve la diversidad, equidad e inclusión de género en el sector minero

Pie de foto: (de izquierda a derecha) Gabriela Rojas, directora de la Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de la Universidad Técnica Particular de Loja; Ivonne Núñez, ministra del Trabajo; Tamara Ramos, subsecretaria de Minería Industrial; Juan José Herrera, gerente Senior de Sostenibilidad de Negocios, Lundin Gold.

Lundin Gold, empresa canadiense operadora de la mina Fruta del Norte en Zamora Chinchipe, llevó a cabo la Tercera Edición del conversatorio “Mujeres e Industria Minera” en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Minera, un espacio de
diálogo en el que se destacó la importancia del rol femenino tanto en el sector minero como en el desarrollo económico y social del país.

El evento contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de embajadas, docentes y estudiantes de varias universidades, gremios y aliados. Ivonne Núñez, ministra del Trabajo, enfatizó en el aporte que tiene el sector minero en la economía del Ecuador, así como en la importancia de la inclusión y la unión de derechos civiles y políticos para lograr el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.

Por su parte, Juan José Herrera, gerente senior de Sostenibilidad de Negocios de Lundin Gold, señaló que la Compañía entiende la inclusión femenina en la industria minera desde un enfoque integral. “Reconocemos que la equidad de género continúa siendo un desafío por lo que este año pusimos en marcha una renovada Estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que nos permitirá
fortalecer el camino recorrido y que ampliará nuestra gestión hacia aspectos tales como el reclutamiento, los procesos de selección, el desarrollo de liderazgo, planes de carrera y la incorporación de temas de género en la cadena de suministro”.

Durante el evento se desarrollaron tres paneles:
• Desarrollo Integral del Talento Femenino: en este espacio, liderado por Elizabeth Cabrera, gerente de Comunicaciones de Lundin Gold, los panelistas compartieron sus experiencias y aprendizajes del Programa Internacional de Mentoría para Mujeres en la Industria de Recursos de la organización International Women in Mining, el cual tiene como objetivo impulsar sus carreras en el sector minero. Para Javier Santillán, subgerente general de Fruta del Norte, este programa es clave para superar retos profesionales y adquirir confianza. Por su parte, Ana Carolina Ordóñez, compradora de Materiales y Servicios de Lundin Gold, comentó que el Programa le ha permitido desarrollar su plan de carrera, así como fortalecer su liderazgo.

• Salud Mental para el Bienestar Integral: en el panel moderado por María Cecilia Holguín, socia fundadora de Grupo LILA, se exploró la interrelación entre la salud mental y la creación de mecanismos efectivos para prevenir y abordar la violencia en todas sus formas. Paola Ponciano, directora país en Ecuador de Educación para Compartir, una ONG aliada a Lundin Gold, destacó la importancia de trabajar en el juego y la salud mental a nivel comunitario en la parroquia Los Encuentros para que las niñas, niños y jóvenes se conviertan en mejores ciudadanos globales. Por su lado, Carla Valdiviezo, trabajadora social de Lundin Gold, comentó que la Compañía proporciona acompañamiento personalizado y cuenta con prácticas y políticas específicas para el personal femenino, lo
que contribuye a un ambiente de trabajo positivo.

• Talento Femenino desde la Ciencia y Tecnología: con la participación de Adán Guzmán, ex catedrático y experto en el sector minero, este panel destacó la importancia de la inclusión femenina en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para el desarrollo de una industria en crecimiento. Sonia Gonzaga, ingeniera civil especializada en hidrología y gestión de recursos hídricos de la Universidad Técnica Particular de Loja, y Karen Salinas, coordinadora senior de ambiente en Lundin Gold, enfatizaron en la necesidad de romper estereotipos y sesgos, demostrando el valor de la participación femenina en disciplinas STEM, ahora que la minería responsable es una realidad y que abre una serie de oportunidades en el Ecuador.

Para Lundin Gold la implementación de estos espacios forma parte de su compromiso con los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) visibilizando su participación y protagonismo en una industria tradicionalmente masculina. La Compañía implementa una Estrategia de Sostenibilidad la cual cuenta con el pilar de Derechos Humanos y un eje de Diversidad, Equidad e Inclusión.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/