COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Más de 250 cirugías que transformaron vidas: Fundación Metrofraternidad cierra el 2024 con importantes logros

martes, 21 enero 2025 / Publicado en Agenda del socio

Más de 250 cirugías que transformaron vidas: Fundación Metrofraternidad cierra el 2024 con importantes logros

Quito, diciembre 2024.- Con 37 años de compromiso social, Fundación Metrofraternidad reafirma su propósito de transformar vidas al gestionar recursos que faciliten el acceso a atención médica para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y que no cuenten con un seguro médico. Este año, la Fundación alcanzó un hito significativo al apoyar la realización de más de 250 cirugías de alta complejidad en seis especialidades médicas.

En 2024, la Fundación también impactó positivamente al facilitar más de 1,100 consultas en especialidades pediátricas y realizar 1,700 evaluaciones en su programa de Prevención de Ceguera Infantil.

Entre los casos destacados de este año se encuentra el de Daniel, un niño diagnosticado desde su nacimiento con coartación de la aorta, una condición en la que la arteria principal que transporta sangre del corazón al resto del cuerpo presenta un estrechamiento que limita el flujo sanguíneo y pone en riesgo su vida. Tras buscar soluciones sin éxito, su familia encontró apoyo en Fundación Metrofraternidad. Gracias a su gestión, se convocó con celeridad un comité de salud, y en solo dos días se coordinó la cirugía que le salvó la vida. Hoy, Daniel sigue bajo control médico para garantizar su bienestar.

Otro ejemplo es el de Andrés, un niño que asistió a una consulta preventiva como parte del programa de Prevención de Ceguera Infantil. Durante el proceso, los especialistas detectaron señales de alerta que llevaron a evaluaciones neurológicas más profundas, donde se le diagnosticó un hidroma subdural. Este diagnóstico oportuno permitió una intervención quirúrgica que le salvó la vida, evitando complicaciones graves como convulsiones o pérdida de la vista.

“El impacto que logramos en la vida de estos niños y adolescentes es nuestra mayor recompensa. Este año superamos nuestras metas gracias al compromiso de más de 90 médicos voluntarios y al apoyo de aliados estratégicos que confían en nuestra labor”, señaló Patricia Solano, Administradora General de la Fundación.

Proyecciones para 2025

La Fundación busca aumentar su impacto en 2025 con metas ambiciosas: realizar más de 310 cirugías de alta complejidad, fortalecer el programa Prevención de Ceguera Infantil y ampliar sus brigadas médicas en comunidades vulnerables.

El rol de la comunidad es fundamental. Donaciones y la difusión de la labor de Metrofraternidad son acciones clave para garantizar que más niños y adolescentes accedan a la atención médica necesaria para construir un futuro lleno de esperanza.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/