Quito, septiembre de 2025.- Ecuador y Argentina unieron esfuerzos para conectar empresas con casos de éxito y oportunidades para generar nuevas oportunidades.El encuentro denominado Match Empresarial Ecuador – Argentina 2025, organizado por la Embajada de Argentina en Ecuador y la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), reunió a autoridades, expertos y representantes de más de 100 empresas tecnológicas de ambos países, con el objetivo de generar alianzas estratégicas y abrir nuevas oportunidades de cooperación.
Durante el encuentro se destacó el papel de la innovación y la digitalización como motores de desarrollo económico y social, y se analizaron tendencias, desafíos y casos de éxito en Latinoamérica.
Autoridades resaltaron la importancia de la cooperación.
El sector de sofware y servicios informáticos es cada vez más robusto en Argentina. Así lo destacó el Embajador de ese país en Ecuador, Eduardo Acevedo Díaz, quien explicó que el año pasado ese sector alcanzó 6.500 millones de dólares en volumen en facturación.
Esa expansión encuentra oportunidades en el mercado ecuatoriano y por ello la CCQ, fiel a su compromiso de generar puentes estratégicos para las empresas, impulsó este espacio de conexión para fortalecer lazos en el ecosistema tecnológico.
Por su parte el subsecretario de Gobierno Electrónico y Registro Civil del Ministerio de Telecomunicaciones, Paúl Palate, destacó el rol estratégico de la tecnología: “la digitalización marca el rumbo del desarrollo y la cooperación es fundamental para construir los negocios del futuro. La tecnología no solo es economía, también es motor de desarrollo social”.
Panel de expertos: tendencias y desafíos.
Un panel integrado por Patricia Silva (Kruger Labs), Diego Escudero (Globant), Phillipe Fossaert (Mercado Libre) y Gisela Montalvo (CITEC) abordó los desafíos y oportunidades de la región.
Entre las conclusiones más relevantes:
• Resistencia al cambio: uno de los principales retos para Ecuador en la adopción de tecnología.
• Tendencias en marcha: migración de data centers a nube, escenarios multicloud, ciberseguridad y e-commerce.
• Aprendizajes regionales: casos de éxito como Mercado Libre muestran cómo superar la desconfianza en el canal digital mediante ecosistemas integrados.
• Política pública y regulación: la digitalización como oportunidad para promover la formalización y modernización de negocios.
Ciberseguridad y networking empresarial
El encuentro incluyó también la charla magistral “Tecnología con propósito: la ciberseguridad como motor de transformación digital empresarial”, a cargo de Gustavo Santos, gerente de productos digitales de Movistar Empresas, quien destacó que la protección de datos es una pieza clave en la sostenibilidad de las organizaciones.
La jornada concluyó con un networking y ronda de negocios, donde más dd 60 empresas ecuatorianas y argentinas exploraron oportunidades que consolidan la cooperación tecnológica bilateral.