COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Más de 600 estudiantes limpiaron los manglares y fueron parte de un desfile contra el cambio climático, organizado por Ayuda en Acción en Muisne.

miércoles, 01 noviembre 2023 / Publicado en Agenda del socio

Más de 600 estudiantes limpiaron los manglares y fueron parte de un desfile contra el cambio climático, organizado por Ayuda en Acción en Muisne.

 

 

Tras arduas jornadas de recolección de basura y reciclaje en los manglares de Bunche y Sálima, ubicados en Esmeraldas, Ayuda en Acción junto a estudiantes de cinco colegios en Muisne realizaron un desfile por el planeta con materiales reciclados.

 En el marco del Día Mundial contra el Cambio Climático se desarrolló el evento en Muisne y contó con presentaciones de marimba, concursos de “Quien sabe sabe sobre el cambio climático”, manifiestos sobre el planeta, una décima llamada “Acción por la Vida”, y un desfile lleno de alegría que no solo promovió la conciencia medioambiental, sino que también llenó de alegría a los participantes y espectadores.

Los estudiantes de cinco colegios en Muisne demostraron su compromiso con la protección del medio ambiente, no sólo al participar de las jornadas de limpieza de los manglares sino al crear ingeniosas prendas y accesorios utilizando materiales reciclados. Desde trajes hechos con envases de plástico hasta coloridos sombreros elaborados con materiales reciclados, los jóvenes mostraron su creatividad y conciencia ambiental en cada paso del desfile.

El evento reunió a la comunidad, autoridades locales y organizaciones sociales en un ambiente festivo, donde la música, la danza y la alegría se combinaron con mensajes sobre la importancia de tomar medidas para combatir el cambio climático, y preservar recursos naturales esenciales como los manglares y las reservas marinas.

«Estamos encantados de ver a los jóvenes de Muisne liderar con el ejemplo y abrazar la sostenibilidad de una manera tan creativa y alegre, este desfile es un ejemplo de cómo la educación y la conciencia ambiental pueden unirse para crear un presente y futuro mejor», comentó Carlos Hernández, Director Nacional de Ayuda en Acción.

Este evento más allá de una celebración fue un llamado a la acción y a la reflexión, para entender que combatir el cambio climático no solo implica proteger el planeta, también significa generar un impacto positivo en zonas vulnerables como Muisne, donde bajo una perspectiva responsable con el medio ambiente se pueden impulsar empleos locales, como la pesca responsable; mejorar el bienestar de las personas al reducir la contaminación del agua; aumentar la seguridad alimentaria y promover la equidad, dándole protagonismo a la niñez y juventud como actores claves de la transformación.

Esta iniciativa forma parte del proyecto “Mujeres Liderando la Producción Resiliente al Cambio Climático y la Gestión Sostenible de los Manglares de Bunche y Sálima y de la Reserva Marino Costera Galera San Francisco”, que desarrolla Ayuda en Acción en Esmeraldas con el apoyo de su socio local CEFODI y el financiamiento de la Generalitat Valenciana.

Acerca de Ayuda en Acción:

Ayuda en Acción es una organización internacional, presente en 19 países, que lleva más de 37 años trabajando en Ecuador con el objetivo de combatir la pobreza y crear oportunidades que cambian vidas. Desarrolla proyectos para que las personas de zonas rurales accedan a agua limpia y segura, mejoren sus condiciones de vida a través de cadenas productivas sostenibles, y reconozcan sus derechos a través de Escuelas de Derechos comunitarias.

Más información en: www.ayudaenaccion.ec

Redes sociales: @ayudaenaccionEC

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/