COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

viernes, 01 julio 2022 / Publicado en Agenda del socio

Memoria de sostenibilidad de CORPORACIÓN GPF: Un compromiso de transparencia con el país

 

 

Corporación GPF – FEMSA, a través de sus reconocidas marcas Fybeca y SanaSana, ha demostrado por más de 90 años ser una empresa socialmente responsable. A lo largo del 2021, implementó acciones en beneficio de sus tres ejes rectores: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta, que se destacan en su décima primera Memoria de Sostenibilidad elaborada y certificada bajo los estándares del Global Reporting Initiative

Gente, el motor de nuestras acciones

 Un ambiente laboral sano, libre de violencia y con oportunidad de crecimiento es parte de las características principales de trabajar en Corporación GPF – FEMSA. Cada año la compañía fomenta el respeto a la convivencia libre y diversa en cada una de sus instalaciones y puntos de venta. Además, considera el aporte de la mujer, como fundamental en el desarrollo de la empresa, por lo que el 68% de toda su planta son mujeres y 46% ocupan cargos de liderazgo.

La compañía genera empleos directos en todo el país, gracias a su presencia en las 24 provincias. Para el 2021, su plantilla alcanzó a 4.262 personas a diferentes cargos, de los cuales, 2.976 son mujeres y 1.286 hombres. Además, como parte de su compromiso con la reactivación económica del país, constantemente genera fuentes de empleo y promueve la contratación juvenil de pasantes, permitiéndoles formar parte de un plan de carrera en la organización.

Quienes se vinculan a la compañía se benefician de un adecuado balance entre trabajo y vida personal, con estilos de vida más saludables, alternativas de horario flexibles y la integración de la familia de los colaboradores en ciertas actividades e iniciativas. Sumado a esto, periódicamente se aplica una encuesta de clima laboral en la que también se mide la satisfacción con respecto a los beneficios. En 2021, esta evaluación contó con una participación positiva de 91%.

Comunidad y bienestar social

 Corporación GPF, como parte de su compromiso con el cuidado del bienestar de sus colaboradores, familiares y la comunidad, se adhirió al Plan Nacional de Vacunación 9/100 impulsado por el Gobierno Nacional, e inauguró en julio un centro de vacunación en las instalaciones de Amaguaña. Además, activó un centro de vacunación en las instalaciones del Hospital Alfredo Paulson en Guayaquil en alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil. En ambas ciudades apoyó con la vacunación de más de 17.300 personas.

Para Corporación GPF, contribuir al bienestar y salud de sus comunidades es parte de sus objetivos prioritarios. Por esta razón, estableció una alianza estratégica con Fundación Operación Sonrisa Ecuador, con el fin de ayudar con recursos económicos y materiales para que niños con fisura de labio y paladar puedan acceder a cirugías y tratamientos oportunos, brindándoles la oportunidad de tener una vida plena y saludable. Para su consecución, realizó un aporte económico de $30.000 a la Fundación, destinado a la compra de insumos requeridos para los procedimientos quirúrgicos y tratamiento, además, activó el programa Dona y Ayuda, a través del cual sus clientes pueden realizar un aporte en efectivo o tarjeta para apoyar esta causa y así ayudar a más niños y niñas que padecen esta condición.

Al ser una empresa socialmente responsable, Corporación GPF – FEMSA contribuye con distintos sectores vulnerables y estratégicos de la sociedad con el objetivo de aliviar en algo las dificultades que enfrentan. En el 2021 entregó donaciones de insumos, medicamentos y más artículos requeridos, así como en la entrega de “productos aprovechables” de la empresa que están en perfecto estado, pero que -por alguna razón- no se pueden comercializar.  En total se entregó $162.381 beneficiando a 13.000 personas por medio de 21 organizaciones sin fines de lucro.

Comprometidos con la sostenibilidad de nuestro planeta

 Corporación GPF constantemente evalúa su cadena de valor para determinar oportunidades de mejora en cuanto a los recursos que utilizan y el impacto ambiental que pueden generar. Con el direccionamiento de su casa matriz FEMSA, han establecido metas importantes a largo, corto y mediano plazo a nivel regional, entre las cuales están:

 

  • Al 2022, 100% de los negocios con inventario de huella de carbono, plan y meta de reducción de emisiones certificados como Science-Based Targets.
  • Alcanzar el 85% de utilización de energía renovable en todas las operaciones al 2030.

Y una de las metas más ambiciosas que se pretende lograr regionalmente es enviar cero residuos de las operaciones al relleno sanitario al 2030.

En el 2021 Corporación GPF – FEMSA alcanzó el cumplimiento del 95% de los parámetros requeridos para la certificación “Punto Verde” otorgada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAE) por las buenas prácticas para la prevención de la contaminación ambiental, enfocadas en ahorro de energía con la implementación del Centro de Distribución (CEDIS) y en reconocimiento por la gestión desarrollada para la reducción del 23,22% de consumo de energía en el periodo 2015 – 2021.

 

Adicionalmente, las marcas Fybeca y SanaSana obtuvieron 7 distintivos Punto Verde en sus locales, en los siguientes ejes:

 

  • 100% en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • 100% en uso eficiente de materias primas, insumos y materiales auxiliares.
  • 82,50% en el manejo, optimización y tratamiento adecuado del agua.
  • 91,33% en eficiencia energética y reducción en la emisión de gases efecto invernadero.

Para Miguel Celedón, presidente ejecutivo de Corporación GPF – FEMSA: “Somos conscientes de que vivimos en un mundo que demanda cada vez más preocupación sobre los impactos que generamos las empresas. Por eso, medimos nuestras acciones en la cadena de valor e invertimos en nuevas tecnologías para generar consumos más eficientes y una operación más amigable con el planeta”.

 Corporación GPF – FEMSA, en 2021, alcanzó 813 nuevos puntos de venta con ofertas originales para potenciar el acceso a medicamentos y para 2022 expandirá aún más su oferta comercial a nivel nacional, además generará más acciones y proyectos que beneficien la salud de sus colaboradores y consumidores, al tiempo que gestiona menos residuos para cuidar el medio ambiente.

 

Posts recientes

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    ...
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    ...
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

      Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012,...
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    ...
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    0 comments
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    0 comments
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

    0 comments
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    0 comments
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR