COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

MI TIENDA SIN RESIDUOS, el programa que promueve la cultura del reciclaje

viernes, 10 marzo 2023 / Publicado en Agenda del socio

MI TIENDA SIN RESIDUOS, el programa que promueve la cultura del reciclaje

 

 

Pie de foto: En el centro, Paola Palacios, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú; en la derecha, Alexandra Chamba, directora de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Arca Continental; a la izquierda, Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de ReciVeci

Marcos Freire, es un emprendedor de 47 años que a través de su negocio propio ha encontrado la manera de aportar al cuidado del ambiente. Él es uno de los 50 tenderos de la cadena de valor de la compañía Arca Continental y Coca-Cola que hace parte de “Mi tienda sin residuos” programa piloto de las compañías que busca incentivar el reciclaje en los barrios del Ecuador, a través de la transformación de las tiendas en puntos sostenibles para la recolección de envases PET y PEAD.

El programa ‘’Mi tienda sin residuos’’ es una iniciativa de la compañía Coca-Cola en América Latina que ya está en ejecución en países como Perú, México, Centro América y El Caribe. En Ecuador junto a su socio embotellador Arca Continental en alianza con ReciVeci y Renarec busca contribuir directamente a una economía circular por medio del reciclaje. El programa forma parte de la Visión Global Mundo sin Residuos que emprende la compañía Coca-Cola que tiene como objetivo recolectar y reciclar para el año 2030, el equivalente al 100% de los envases que se colocan en el mercado, fabricar botellas con menos plástico virgen y más contenido reciclado.

Paola Palacios, Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sostenibilidad para Coca-Cola de Ecuador y Perú, comenta que la empresa es consciente de su papel como líder y asume una responsabilidad colectiva en la que también invita a participar activamente a los consumidores, recicladores y cadena de valor. “En Coca-Cola reducimos, reciclamos y reutilizamos envases, para que los residuos se conviertan en recursos sustentables, es por ello que, este plan piloto de Mi tienda sin residuos que operará inicialmente en 50 tiendas de las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, espera motivar a toda la población a reciclar de forma correcta los envases plásticos” asegura. 

Para Alexandra Chamba, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador, destaca ‘’Nuestro aporte desde la compañía es fomentar el reciclaje inclusivo generando mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, a través de una estrategia sostenible de valor compartido para impulsar la economía circular. Hemos logrado impactar a más de 600 recicladores de base de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo, de las cuales el 70% son mujeres cabezas de hogar.   Incentivamos la recuperación de residuos, fomentando una correcta separación en la fuente, con la inclusión de recicladores de base en el proceso para generar un acceso digno y pago justo por el material recuperado’’

ReciVeci, la startup ecuatoriana que conecta a todos los actores de la cadena de residuos reciclables mediante la innovación y tecnología, apoya la implementación del proyecto a través de la ReciApp, para Lorena Gallardo, gerente de tecnología e innovación de la empresa, esta alianza demuestra que las empresas están interesadas en el reciclaje y la gestión de estos residuos más que nunca “hemos despertado el interés de barrios y empresas de conectar directamente con recicladores/as de base e incrementar la cantidad de material que se recicla en Ecuador, esperamos que más personas se unan para cambiar la forma en como manejamos los residuos”, asegura.

Cada entrega se registra por medio de la aplicación Reciapp, en donde se pueden acumular puntos y canjearlos por premios, además mensualmente los participantes que hayan registrado sus entregas participarán en el sorteo de bicicletas.

Dentro de esta alianza también forma parte la Red Nacional de Recicladores, RENAREC, organización con la que se han llevado un acuerdo para que sean los propios recicladores y recicladoras de base quienes recolecten el material de las tiendas. “Nuestro objetivo central es contribuir a mejorar la calidad de vida de recicladores y recicladoras del Ecuador, gracias al programa Mi tienda sin residuos hemos ayudado mucho a facilitar el trabajo de miles de compañeros y compañeras” menciona Laura Guanoluisa, presidenta de la RENAREC. 

Elvia Endara, recicladora por más de 40 años, es una de las beneficiarias del programa, “Para nosotros es un antes y un después del programa, incluso hemos hecho buenos amigos con los tenderos, cada vez que vamos a retirar los residuos son muy amables y hasta nos ayudan a sacar los envases de los contenedores. Tanto ellos como nosotros estamos comprometidos con generar este cambio positivo”. Menciona Elvia Endara, recicladora por más de 40 años.

Mi tienda sin residuos integra una de las acciones suscritas en el Acuerdo Voluntario firmado por Coca-Cola Ecuador, Arca Continental, y Tonicorp, empresas líderes de la industria de alimentos y bebidas en el país, con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MAATE, que busca el fortalecimiento de la producción y consumo sostenible de las empresas, y con lo que rectificamos nuestro compromiso por la preservación y cuidado del ambiente.

 

 

 

 

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/