COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Modalidades de robos más frecuentes en carretera y ¿cómo evitarlas?

viernes, 28 enero 2022 / Publicado en Agenda del socio

Modalidades de robos más frecuentes en carretera y ¿cómo evitarlas?

 

 

Durante la temporada playera en la región Costa, la afluencia vehicular en las carreteras aumenta debido a la cantidad de personas que se desplazan a diferentes balnearios. Esto también representa un posible incremento en el robo de vehículos o asaltos en la vía, por lo que es muy importante reforzar las medidas de seguridad y ser más cauteloso si tiene planificado un viaje en esta época.

 

De acuerdo con cifras de Carseg S.A. – Hunter, empresa líder en el desarrollo de soluciones de control y seguridad de alta tecnología, en la última temporada playera (enero – abril 2021) se reportaron 55 vehículos robados, lo que significó un incremento del 80% en comparación con el mismo período del 2020, cifras que coinciden con la finalización de las restricciones de movilidad humana. Según el mismo reporte, la mayor cantidad de robos se produjo en la provincia del Guayas con un total 30 autos, mientras que los horarios más comunes en los que se reportaron robos durante la época fueron: de lunes a viernes de 06h00 a 09h00, de 14h00 à 17h00 y de 20h00 a 23h00; así como fines de semana de 21h00 a 03h00.

 

En este contexto, el Gral. Abraham Correa, gerente de Logística de Carseg S.A. – Hunter, detalla a continuación las modalidades más frecuentes bajo las que operan los delincuentes en esta temporada y recomendaciones de seguridad para disminuir el riesgo de ser víctimas de robos, asaltos o secuestros durante los viajes.

 

Sobre las modalidades de robo más comunes en carretera

 

  • Robo de vehículos estacionados: los antisociales realizan un estudio de los movimientos del automotor y su propietario para en el menor descuido poder abrirlo recurriendo a diferentes técnicas ilícitas que van desde la utilización de herramientas, hasta la clonación de los códigos infrarrojos de las alarmas, vulnerando así la seguridad de los vehículos para posteriormente llevárselos.

 

  • Asalto, secuestro y robo: se refiere a la intervención de bandas delictivas que utilizando armas de fuego, proceden a intimidar a los conductores, sometiéndolos y llevándolos a lugares alejados donde quedan al custodio de uno o dos integrantes de por el lapso de unas horas, mientras el resto de integrantes se retiran con el vehículo sustrayéndolo, con la intención de desmantelarlo.

 

  • Ataque sorpresa: corresponde al ataque por sorpresa, ya sea en un semáforo en rojo o con el vehículo detenido, para hurtar el automotor, sin que esto signifique privación de libertad. En esta modalidad, no necesariamente puede presentarse el robo del auto, sino de las pertenencias de las personas que viajan en el mismo.

 

 

Sobre las recomendaciones para evitar se víctimas de robos en carreteras

 

Según explica el experto de Hunter, para reducir el riesgo de vulnerabilidad ante la delincuencia en la temporada playera, existen medidas de seguridad que se pueden tomar antes y durante el viaje:

 

  • Revisar el correcto funcionamiento de seguros de puertas y alarma. Antes de emprender un viaje en auto, es muy importante verificar que los seguros de las puertas funcionen con normalidad y probar que la alarma del vehículo se encuentre activa y no tenga ninguna anomalía.

 

  • Informar a familiares o amigos cercanos sobre el viaje que va a realizar. Si las personas cercanas conocen la ruta que va a emprender y mantiene una comunicación permanente sobre el trayecto, se puede levantar una alerta inmediata en caso de sufrir algún percance.

 

  • Evitar los viajes en la noche, puesto que los antisociales operan con mayor frecuencia en estas horas, con el objetivo de no ser detectados con facilidad.

 

  • No detener el vehículo en zonas oscuras, aisladas o de alta peligrosidad. Generalmente los antisociales aprovechan las estaciones de servicios o lugares de abastecimiento alejados de la población y con poca cobertura móvil, para que los afectados no puedan solicitar ayuda oportuna a las autoridades.

 

  • No tomar atajos o ingresar por caminos de segundo y tercer orden, esto representa un alto riesgo de asalto para el conductor. Las bandas organizadas operan en estas zonas bloqueando las rutas para que los viajeros se detengan inminentemente y así poder robarles.

 

  • No recoger a ningún desconocido en las vías, esta es otra de las modalidades que existen por parte de ciertos individuos que operan haciendo señas y piden un aventón para posteriormente intimidar a los pasajeros del vehículo con armas o bajo sustancias ilícitas que les imposibilite defenderse de un asalto.

 

  • En ocasiones el asalto a vehículos en carretera es cometido por personas vestidas con uniformes de policías, militares y/o de tránsito. Por ello, es importante verificar si el uniformado porta algún sello que lo identifique como miembro de alguna institución.

 

  • Contar con un servicio de monitoreo y rastreo satelital. Un sistema de monitoreo y rastreo satelital brinda al propietario mayores oportunidades de tener control sobre la seguridad de su vehículo las 24 horas del día. “Las bondades de este servicio, a través de aplicaciones como AMi by Hunter, facilitan la recuperación del vehículo en caso de robo, gracias al constante trabajo de supervisión del automotor por parte de la empresa, que permite un trabajo coordinado con la Policía Nacional y el ECU911, para el reporte de siniestros y acciones inmediatas”, indica el Gral. Correa. Este tipo de sistemas también emiten notificaciones al dueño del vehículo a través de alarmas, botón de pánico, además de permitir el bloqueo y desbloqueo del auto, la apertura de seguros de puertas, encendido del motor, entre otras funcionalidades.

 

Sobre qué hacer en caso de robo o secuestro

 

  • En la eventualidad de un robo o secuestro en carretera, debe procurar reportar la emergencia al ECU 911 lo más pronto posible.
  • Posteriormente, deberá acudir a la Fiscalía a poner la denuncia formal, con datos precisos de cómo sucedió el siniestro y detalles del vehículo como color, placa, modelo, si tiene imágenes o leyendas, etc. También deberá notificar a su respectivo seguro para que proceda con el trámite pertinente.
  • En caso de que su vehículo cuente con un sistema de rastreo, como por ejemplo Hunter, el propietario puede comunicarse con la Central de Operaciones 24/7 para reportar los pormenores del siniestro (hora, lugar, modalidad), y la empresa de rastreo satelital en conjunto con la Fiscalía, coordinará los operativos necesarios para iniciar con la búsqueda del vehículo y dar con el paradero del mismo.
  • Si su vehículo fue recuperado gracias al rastreo satelital, deberá coordinar con el departamento legal de la empresa para la liberación del mismo, cumpliendo con todos los requisitos necesarios para el trámite. Las estadísticas de Hunter demuestran un 80% de efectividad en la búsqueda y recuperación de vehículos que son denunciados a su Central de Operaciones.

 

 

 

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR