COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

Multitrabajos | La expectativa salarial de los ecuatorianos aumentó un 3,12% en lo que va del año

martes, 28 octubre 2025 / Publicado en Agenda del socio

Multitrabajos | La expectativa salarial de los ecuatorianos aumentó un 3,12% en lo que va del año

Según el Index de Multitrabajos, el salario promedio requerido en septiembre fue de USD 859; esto representa un aumento del 3,12% en lo que va del año y se posiciona 0,89 puntos porcentuales por encima de la inflación.

Ecuador, octubre de 2025.- Según el último Index del Mercado Laboral de Multitrabajos, el portal de empleo líder en Latinoamérica, en septiembre de 2025 el salario pretendido promedio por los ecuatorianos fue de USD 859, reflejando un descenso del 0,47% respecto al mes anterior. En términos interanuales el salario pretendido registra un incremento del 5,68%.

En lo que va del 2025, la expectativa salarial refleja un aumento del 3,12%. Esta cifra se encuentra 0,89 puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada en el mismo periodo (2,23%).

“En septiembre, observamos una disminución del 0,47% en la expectativa salarial mensual. Sin embargo, el crecimiento se sostiene alcanzando un aumento acumulado del 3,12%. Esto refleja que los ecuatorianos están ajustando sus aspiraciones de ingresos de manera equilibrada frente al contexto económico, manteniendo una relación coherente con la inflación. El mercado laboral muestra cautela, pero también señales de estabilidad en las expectativas salariales”, explica Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com en Jobint.

¿Qué pasó con la expectativa salarial según el seniority en septiembre?

El salario promedio requerido en roles de jefe o supervisor fue de USD 1.263, reflejando un descenso del 1,03% en comparación con agosto de 2025. Para las posiciones semi senior y senior, se fijó en USD 890, registrando un decrecimiento de 0,19% con relación al mes previo. En los niveles junior, el salario mensual se situó en USD 547, lo que indica un descenso del 1,02% con respecto al mes pasado.

Dentro del seniority jefe o supervisor, el puesto de Ventas internacionales, Exportación se destaca con el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 2.150. En el segmento  semi senior y senior, el rol de Ingeniería Oficina Técnica, Proyecto muestra la mayor pretensión salarial, situándose en USD 1.950. En el nivel junior, el puesto de Medicina lidera con la pretensión salarial más elevada, llegando a los USD 800.

En contraste, en el segmento jefe o supervisor, el puesto de Servicios registra el salario pretendido más bajo, con USD 650. En el nivel semi senior y senior, el rol de Mantenimiento y Limpieza muestra la menor pretensión salarial, situándose en USD 506. En el nivel junior, la posición de Gastronomía refleja la expectativa salarial más baja, con USD 470.

Tecnología y Sistemas es el área con mayores salarios promedio requeridos en posiciones junior, semi senior y senior

En el ámbito junior, el sector de Marketing y Comunicación destaca con el mayor aumento anual, registrando un incremento del 3,96%. En contraste, Comercial experimenta un decrecimiento del 1,14%. En términos anuales el nivel junior registra un incremento de los salarios requeridos del 1,35%.

En términos intermensuales, en el segmento junior, el área de Tecnología y Sistemas presenta mayor diferencia respecto al mes anterior, con un aumento de 0,27%. Por otra parte, el sector de Administración y Finanzas registra una caída del 1,64%. El segmento junior muestra un descenso del 1,02% en comparación con el mes anterior.

En el nivel junior, el área de Tecnología y Sistemas tiene el salario pretendido más alto, alcanzando los USD 593. Por otro lado, el área Comercial presenta el salario pretendido más bajo, situándose en USD 516.

En el segmento semi senior y senior, el área Comercial es el que presenta un mayor aumento acumulado anual, con un crecimiento del 10,41%. Por el contrario, Administración y Finanzas es el que registra un mayor descenso registrando una disminución del 9,16%. En promedio el nivel semi senior y senior tuvo un incremento del 1,99% en el acumulado anual.

En términos intermensuales, en las posiciones semi senior y senior, Recursos Humanos es el área que presenta mayor diferencia respecto al mes previo, con un aumento de 8,74%. Por otra parte, el sector de Comercial tuvo un descenso de 2,74%. El nivel semi senior y senior registra un descenso de 0,19% respecto al último mes.

El sector de Tecnología y Sistemas, en los niveles semi senior y senior, ostenta el salario pretendido promedio más alto de agosto, alcanzando los USD 1.123. Por otro lado, el área  Otros presenta el salario pretendido promedio más bajo, situándose en USD 824.

La brecha de género alcanzó el 6,59%

Las cifras correspondientes a septiembre de 2025 revelan que la brecha del salario promedio requerido según género es de 6,59% a favor de los varones. El salario solicitado promedio por género fue de USD 877 y de USD 823 para hombres y mujeres, respectivamente.

Asimismo, se registra que un 58,79% de las postulaciones provienen de candidatos masculinos, en contraste con un 41,21% de respuestas femeninas a los avisos.

Al analizar las aplicaciones laborales según el nivel de seniority, se observa que, en posiciones de jefe o supervisor, el 65,36% y el 34,64% corresponden a hombres y mujeres, respectivamente; en cargos semi senior y senior, el 59,87% son hombres y el 40,13%  mujeres; y en puestos junior, el 57,42% son hombres y el 42,58% mujeres. Estos datos evidencian una clara tendencia: a medida que aumenta el nivel de seniority de los empleos, disminuye la participación femenina.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Grupo Entregas | Grupo Entregas impulsa un conversatorio sobre experiencia del cliente y sostenibilidad empresarial en Guayaquil

    Pie de foto: (de izquierda a derecha) Claudio L...
  • Continental Tire Andina | Continental Tire Andina cumplió una década de apoyo a la carrera “Yo Cuido los Bosques”

    De izquierda a derecha: Lcda. Marisol Peñaloza,...
  • SGF Global | Cuando te evalúan para crecer, no para juzgar: el nuevo rol de las revisiones de desempeño

    Al acercarse el cierre del año, muchas organiza...
  • Arca Continental | Arca Continental suma esfuerzos con bancos de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

    Pie de foto: Sofia Sierra, Gerente de Comunicac...
  • Continental Tire Andina | Llantas sostenibles que sí funcionan

    Latinoamérica es clave en la transformación de ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/