COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Operaciones de SICPA en Latinoamérica serán carbono neutrales en 2021

martes, 18 agosto 2020 / Publicado en Agenda del socio

Operaciones de SICPA en Latinoamérica serán carbono neutrales en 2021

SICPA, líder mundial en soluciones y servicios de identificación segura, trazabilidad y autenticación, será una empresa carbono neutral en sus operaciones en Latinoamérica en 2021, para lo cual inició el proceso de medir el impacto de las operaciones que realiza, anunció el presidente de la compañía para la región, José María Figueres.

«Hemos emprendido un camino irreversible hacia un objetivo que es ineludible, impostergable y obligatorio para toda empresa que se precie de ser socialmente responsable y que se proyecte en compatibilidad con los principios de una economía circular y en armonía con los objetivos del Pacto Global de Naciones Unidas para un desarrollo sostenible», dijo Figueres.  «Estamos muy complacidos de imponernos este desafío regional, que será el primer paso de la compañía para convertirse en carbono neutral a nivel global en la totalidad de sus operaciones en los cinco continentes, un objetivo que cumpliremos en 2035”, agregó.

SICPA provee servicios de trazabilidad fiscal para los gobiernos de Ecuador, Chile y República Dominicana, países en los cuales contrató a empresas consultoras especialistas en la materia, a las que encargó llevar adelante el proceso de medición de la huella de carbono en sus operaciones.

Este proceso debe culminar este año para que a continuación la compañía realice los ajustes necesarios para reducir y compensar su rastro de carbono durante 2021.

De acuerdo con el Informe sobre el futuro de la naturaleza y los negocios del Foro Económico Mundial, es necesario un nuevo futuro para alcanzar prosperidad económica, ambiental y social. Este es un camino que puede proporcionar una ganancia para la naturaleza, la gente y los negocios. «Por eso las empresas son responsables de crear un nuevo escenario, estableciendo un marco pragmático para que la industria lidere la transición hacia una economía positiva para el planeta», aseguró Jorge Trujillo, Director Gerente para América Latina.

En términos prácticos, la decisión involucra mejorar e incorporar prácticas ambientales para gestionar, reducir y compensar las emisiones de sus operaciones en plantas productivas y oficinas donde realiza sus funciones.

La “huella de carbono” es un indicador ambiental clave utilizado en el propósito de reducir la descarga de gases de efecto invernadero, la cual se refiere al impacto o marca que deja la actividad humana sobre el medio ambiente, ya sea un individuo, producto u organización. Por este motivo, en 2006 se creó la estrategia llamada “carbono neutro” que es el equivalente a un resultado neto de cero emisiones, con el fin de combatir el calentamiento global de nuestro planeta.

SICPA confirma así su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa internacional que promueve implementar Diez Principios universales para promover el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más de 12.500 entidades adheridas en más de 160 países, es la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial en el mundo.

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/