COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Patricio Alarcón: “Para un acuerdo comercial con Estados Unidos se deben revisar temas como la Tasa Aduanera, el Impuesto a la Salida de Divisas y los Tratados Bilaterales de Inversión”

jueves, 08 febrero 2018 / Publicado en Noticias de la cámara

Patricio Alarcón: “Para un acuerdo comercial con Estados Unidos se deben revisar temas como la Tasa Aduanera, el Impuesto a la Salida de Divisas y los Tratados Bilaterales de Inversión”

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito participó en el I Primer Foro de Comercio e Inversiones entre Estados Unidos y Ecuador junto a otros gremios empresariales del país. En la cita, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Todd Chapman, recalcó que se los empresarios buscan estabilidad, certeza jurídica, cumplimiento de la Ley y disminuir el riesgo país. Sin embargo, destacó que El Banco Mundial ubica al Ecuador en el puesto 118 entre 190 países en la lista del ‘Ease of Doing Business’

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior, Pablo Campana, anunció una hoja de ruta para las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos.  Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, aseguró que esta nueva posibilidad es positiva pues un “acuerdo comercial con EE.UU fortalecerá la economía y potenciará al sector exportador” ya que  “Estados Unidos es el principal comprador de productos ecuatorianos con un peso de 31,9% del total y ocupa el segundo lugar en destino de bienes no petroleros con una participación de 21,3%. Por el lado de las importaciones, el país del norte es nuestro principal proveedor de productos con un peso de 21,0%”.

Sin embargo, agregó que es importante atraer inversiones   pues existe la intención de Estados Unidos, pero se debe comprender que si no hay voluntad política del gobierno no se podrá concretar. Es muy importante que se revisen las tasas aduaneras, el impuesto de salida de divisas. “Recordemos que el Ecuador no va a atraer inversiones si no hay los tratados bilaterales de inversión adecuados”.  El Gobierno debe dar las señales adecuadas de forma conjunta, pues el Ministro Campana está claro y lo apoyamos, pero el resto del equipo económico va por otra línea, aseguró Alarcón.

Para el año 2016, las exportaciones no petroleras registraron un valor de USD 2.583 millones y las importaciones no petroleras registraron un valor de USD 1.889 millones, por lo que tenemos una balanza comercial no petrolera positiva de USD 693 millones. Además de mantener una balanza comercial total positiva de USD 3.737 millones. Estas cifras son un excelente impulso para lograr un acuerdo comercial, sin embargo, a criterio de Alarcón, es importante definir reglas que beneficien a los dos países.

Al finalizar su exposición, Chapman resumió en cuatro los pasos para negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos: “Resolver temas irritantes-barreras al comercio, arbitraje internacional, llevar a cabo negociaciones internas, preparar y presentar una oferta y hacer lobbying en Washington”. La visión coincide también con el embajador de Ecuador en Estados Unidos, Francisco Carrión quien recalcó que “el diálogo y el ambiente de mayor consenso son buenos síntomas que da el Ecuador, debemos generar mayor confianza, el sector privado tiene una enorme responsabilidad en ello, debemos trabajar en conjunto”.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/