
En la foto de izquierda a derecha: Felipe Toledo, Responsable País de Fundación Avina; Marisol Inurritegui, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Laura Guanoluisa, Presidenta Red Nacional de Recicladores Ecuador; María José Carrión, Supervisora de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de PepsiCo; y, Jennifer Ruano, Supervisora de Medio Ambiente de PepsiCo.
En línea con su filosofía de Desempeño con Propósito, PepsiCo Ecuador participó en días pasados en el Primer Encuentro de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec), realizado en el Parque Cumandá en la ciudad de Quito, con la presencia de autoridades nacionales y representantes de la empresa privada. PepsiCo mantiene una estrecha colaboración con esta Red a través de iniciativas que buscan generar capacidades para la formalización del reciclaje inclusivo en el país.
Renarec forma parte de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), plataforma de articulación diseñada por Fundación Avina y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). PepsiCo Latinoamérica junto con otras organizaciones participan activamente de este programa, que busca integrar a los recolectores informales de residuos al mercado del reciclaje y su objetivo es generar un impacto sistémico en la cadena de reciclaje de la región para mejorar la calidad de vida de los recicladores y de sus familias.
En Ecuador, gracias a la colaboración de PepsiCo y otras instituciones actualmente se lleva adelante el proyecto estratégico “Generando capacidades y colaboración para la formalización del reciclaje inclusivo en la gestión de residuos sólidos”, cuyo objetivo es aportar a la generación de políticas y programas sostenibles de inclusión social y económica de recicladores de base en Ecuador, logrando el reconocimiento de su oficio, el ejercicio de sus derechos y la valorización por los servicios que prestan, para alcanzar su inclusión en el mercado formal del reciclaje como medio para mejorar su calidad de vida.
Durante el Encuentro, en el cual se reconoció el trabajo de más de veinte mil recicladores del país en el manejo y tratamiento de residuos y desechos sólidos, María José Carrión, supervisora de Asuntos Corporativos y Responsabilidad Social de PepsiCo Ecuador, expresó la satisfacción de la empresa en ser parte de estas iniciativas. “Como parte de nuestra filosofía de Desempeño con Propósito a nivel global, enfocamos nuestro accionar en tres pilares fundamentales: producto, personas y planeta. Dentro de este último velamos por el cuidado del entorno en el que nos desenvolvemos. Es por ello que hemos venido trabajando en diversos programas de reciclaje inclusivo en la región y apoyamos en el mejoramiento de las condiciones de vida de los recicladores del país ya que con su gran trabajo ayudan a proteger el medio ambiente”, señaló.
En el evento además, se efectuó la firma de un convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria con el fin de promover el compromiso con el reciclaje inclusivo en el país, a través de diferentes acciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores. Asimismo este acuerdo busca identificar las oportunidades de negocio que contribuyan a la implementación de proyectos vinculados con el reciclaje.