COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

PepsiCo facilita maquinaria agrícola eficiente e innovadora para proveedores de papa en Ecuador

jueves, 10 mayo 2018 / Publicado en Agenda del socio

PepsiCo facilita maquinaria agrícola eficiente e innovadora para proveedores de papa en Ecuador

En la foto de izquierda a derecha: David Revelo, representante del área de Agro de PepsiCo Ecuador; Juan Carlos Rosero, proveedor de papa de PepsiCo; Pedro Ponce, propietario hacienda La Rioja; junto a Esteban Valdez, Hernán Rosero y Diego Rosero, proveedores de PepsiCo Ecuador.

PepsiCo Ecuador, empresa de alimentos y bebidas con más de 16 años ofreciendo productos de calidad en el país, facilitó la negociación, compra y entrega de maquinaria agrícola más eficiente e innovadora para Pedro Ponce, uno de los principales proveedores de la compañía, propietario de la hacienda La Rioja en Saquisilí, Cotopaxi. Con esto PepsiCo ratifica su compromiso con el crecimiento y desarrollo económico de sus proveedores.

La adquisición de los equipos fue posible gracias a un apalancamiento económico realizado por la empresa mediante la figura de adelanto por cosecha. Esta facilidad permitió a Ponce acceder a la compra de estas modernas herramientas de trabajo con precios preferenciales, a plazo y sin intereses.

Los equipos son de la marca Watanabe de fabricación brasileña, representada en Ecuador por Dimagro, empresa que dará el servicio de mantenimiento y repuestos de los equipos en caso de necesitarlos eventualmente. Pedro Ponce es el primer beneficiario de la adquisición de estos innovadores equipos y demostró la eficiencia de los mismos ante la presencia de otros agricultores de las provincias del Carchi y Cotopaxi, quienes también recibirán sus equipos próximamente gracias al apoyo de PepsiCo.

Los equipos entregados y que a futuro, continuarán siendo otorgados a más agricultores, son una sembradora, una aporcadora y una cosechadora que permiten a los agricultores maximizar recursos, homogenizar labores, y disminuir costos de producción. El desarrollo y los avances tecnológicos que han alcanzado los agricultores gracias a la asesoría técnica y respaldo financiero otorgado por la empresa les han permitido alcanzar niveles de calidad más altos e incrementar así su producción.

La sembradora de papas trabaja simultáneamente en 2 surcos, es de modelo PAI-2100. Es operada con menos personas de lo que usualmente necesitan máquinas similares para realizar las siguientes cinco funciones: la apertura y formación de los surcos, el despacho de la semilla, la fertilización, la fumigación de las papas y del suelo, y la colocación de la capa de tierra que cubre la semilla. La distancia que opera entre surcos va de 0,90 hasta 1,10 mts.

La aporcadora, por su parte, permite fertilizar, fumigar y levantar la tierra entre 3 surcos. Esto reduce el tiempo de uso de otros recursos como el tractor al que va sujeto el equipo. Su modelo es ERA-3100, y trabaja a una distancia entre surcos de 0,90 hasta 1,10 mts. Incluye una abonadora con estera en acero inoxidable, un kit insecticida líquido, entre otros.

Y finalmente, la cosechadora de alce hidráulico de 2 surcos, también de la marca Watanabe de fabricación brasilera, la misma que permite reducir la pérdida de la cosecha en campo. Esto se logra gracias a que la nueva máquina, a diferencia de la anterior con la que se trabajaba en La Rioja, separa los rastros de cosecha de la papa y evita que se entierre. Su modelo es AWB-2000 C, tiene un ancho de 2,0 metros. Incluye una estera de descarga lateral y un kit saca hojas que facilita el trabajo de la mano de obra encargada de esta etapa de la producción.

Con esto la compañía confirma su decisión de apoyar la producción nacional generando fuentes de empleo y colaborando con el desarrollo sostenible de su cadena de valor.

Posts recientes

  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    Un emprendimiento muy original es el destacado ...
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Metrovalores

    0 comments
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    0 comments
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR