COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

PepsiCo Latinoamérica reafirma su compromiso con el reciclaje inclusivo al lanzar «Reciclaje con Propósito», un programa que promoverá un modelo de economía circular

lunes, 25 marzo 2019 / Publicado en Agenda del socio

PepsiCo Latinoamérica reafirma su compromiso con el reciclaje inclusivo al lanzar «Reciclaje con Propósito», un programa que promoverá un modelo de economía circular

Para celebrar el Día Global del Reciclaje, PepsiCo, una de las compañías de alimentos y bebidas líderes en el mundo, anunció el lanzamiento de “Reciclaje con Propósito”, un modelo de economía circular que promueve el reciclaje en Latinoamérica y el Caribe. Esta iniciativa apoyará el compromiso de PepsiCo de construir un mundo donde los plásticos nunca se conviertan en desechos a través de una visión sustentable basada en tres pilares: reducir, reciclar y reinventar.

Más de la mitad de todos los plásticos producidos en el mundo se han fabricado en los últimos 16 años,[1] y de los producidos cada año, solo el 5% se recicla efectivamente para uso futuro.[2] «Reciclaje con Propósito» fomenta la participación y la educación del consumidor, promueve el reciclaje inclusivo a través del trabajo con organizaciones de la sociedad civil y fortalece la industria local de reciclaje.

Por más de una década, PepsiCo Latinoamérica ha sido dedicado con el reciclaje inclusivo, trabajando de la mano con la industria del reciclaje y con aliados de la sociedad civil para garantizar que los recicladores y sus asociaciones sean parte integral de sus esfuerzos de reciclaje.

PepsiCo se esfuerza por transformar sus envases para que sean 100 % reciclables, biodegradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. Algunos aspectos del progreso de la empresa a destacar incluyen:

  • De 2008 a 2015, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo y la IRR (Iniciativa de Reciclaje Inclusivo Regional), PepsiCo llegó a 12 países y benefició a 17,000 recicladores.
  • En PepsiCo Bebidas Latinoamérica (LAB), el 92.9 % de los materiales utilizados son reciclables. Para el 2025, el 100 % de sus envases serán reciclables.
  • A través de su trabajo con Danimer Scientific, PepsiCo está desarrollando empaques biodegradables. Este material se está probando en Chile bajo la marca Lay’s Artesanas.

El lanzamiento de hoy se enfoca en el nuevo programa de incentivos y recompensas al consumidor en asociación con ecoins, una iniciativa que se fundó en Costa Rica con el objetivo de incrementar la recolección de materiales PET. El programa permite a los consumidores intercambiar sus materiales plásticos por ecoins, una moneda virtual, la cual pueden usar para obtener descuentos en una variedad de productos y servicios.

«En PepsiCo entendemos que las tasas de reciclaje en la industria de alimentos y bebidas son insuficientes. Estamos profundamente comprometidos con ser parte de la solución, especialmente en Latinoamérica y el Caribe, donde las tasas de reciclaje están significativamente por debajo del promedio mundial», dijo Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica. «A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía circular en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos».

Para unirse al programa y comenzar a obtener descuentos, los participantes primero crean un perfil virtual donde pueden usar su dirección de correo electrónico para almacenar ecoins como una cuenta virtual. Luego, los participantes pueden llevar materiales limpios, secos y separados a los centros de recolección donde recibirán ecoins a cambio de los artículos.

«Ecoins se creó en Costa Rica y se lanzó en 2018 como respuesta a la creciente demanda de consumidores conscientes, para tener un papel activo en la solución de problemas ambientales en países que carecen de un sistema adecuado de separación, recolección y recuperación de desechos. Ecoins integra conceptos muy familiares en nuestro sistema de consumo, tales como descuentos, lealtad, mercadotecnia digital, ludificación, pero desde una nueva perspectiva: la de la economía circular. La experiencia que ofrece ecoins es la de facilitarle al consumidor el aprendizaje del proceso de separación de materiales valiosos, a la vez que aumenta el volumen y la rentabilidad de los centros de recolección”, dijo Karla Chaves, directora del programa.

A través de esta asociación, PepsiCo apoyará la expansión de la plataforma ecoins en 10 países de Latinoamérica durante los próximos dos años, específicamente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá, Perú, Guatemala y Jamaica. En 2019, PepsiCo estima que ecoins tendrá 300,000 cuentas y generará consciencia sobre el reciclaje en casi un millón de personas a través de campañas estratégicas en redes sociales, abarcando siete países.

[1]http://advances.sciencemag.org/content/advances/3/7/e1700782.full.pdf

[2]https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/EllenMacArthurFoundation_TheNewPlasticsEconomy_Pages.pdf

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR