COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Pierangela Sierra, representante para América Latina y el Caribe en eTrade For Women

viernes, 16 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Pierangela Sierra, representante para América Latina y el Caribe en eTrade For Women

 

 

Pie de foto: Participación de Pierangela Sierra en eTrade for Women 2022- 2023
 

El comercio electrónico creció durante los últimos años. Las ventas minoristas pasaron del 16% al 19% en 2020, según estimaciones de la UNCTAD publicadas en un informe el 3 de mayo de 2021. Las ventas mundiales del comercio electrónico alcanzaron los 26,7 billones de dólares a nivel global en 2019, un aumento del 4% con respecto a 2018, según las últimas estimaciones de esta Institución.

 Sin embargo, el potencial de las mujeres para aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece la economía digital está lejos de explotarse por completo. El sector digital aún está liderado por hombres; y las mujeres todavía lidian con: el sesgo de género, participación limitada en los procesos de toma de decisiones, habilidades digitales más bajas, falta de confianza y acceso desigual a la financiación, entre otros.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT 2019), el 52% de las mujeres todavía no usa Internet, en comparación con el 42% de los hombres. Lo que pone en aviso que, si no se incorpora a más mujeres al ecosistema digital, se corre el riesgo de perder un enorme potencial y las desigualdades de género existentes se ampliarán.

Bajo este contexto, se desarrolla eTrade For Women, impulsado desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través UNCTAD. Esta iniciativa se creó para ayudar a las mujeres emprendedoras a prosperar como líderes de la transformación digital. El proyecto trabaja con mujeres que manejan un negocio digital, para ayudarlas a adquirir habilidades y confianza para tener éxito, ser más visibles y tener un impacto positivo en este ecosistema. Además, tiene como objetivo apoyar la construcción de una economía digital más inclusiva, aprovechando el potencial empresarial femenino; aportar con la reducción de la pobreza y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Tras cumplir con los requisitos y una minuciosa selección a nivel mundial, Pierangela Sierra, destacada empresaria y actual CEO de Tipti, fue nombrada representante para América Latina y el Caribe en eTrade For Women, por segundo año consecutivo, periodo junio 2022-2023.

“Necesitamos construir economías digitales inclusivas, y las mujeres debemos ser parte activa de la transformación digital. Siempre he creído como mujer líder que tengo la responsabilidad de inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres empresarias digitales exitosas. Brindaré liderazgo y apoyo directo a otras mujeres emprendedoras digitales para ayudarlas a desarrollar sus habilidades comerciales, expandir su red y aprovechar nuevas oportunidades comerciales a nivel nacional y regional. Logrando que muchos más crean y trabajen emprendimientos, negocios e industrias que generen un impacto en el desarrollo económico y social de su país y la Región. Y que mejor manera de hacerlo que a través de un espacio tan representativo como este”, señala Pierangela Sierra, CEO de Tipti.

Existen 5 representantes por: África Francófona, Sudeste Asiático, África de Habla Inglesa, Región Arábica y América Latina y el Caribe, quiénes tienen bajo su responsabilidad participar en procesos de formulación de políticas digitales más inclusivas; actuar como modelos a seguir para la próxima generación de jóvenes emprendedores y más. Por otro lado, este grupo de mujeres estarán a cargo de las Masterclass de eTrade for Women y deberán dirigir estos espacios, catalogados como eventos únicos de empoderamiento para mujeres emprendedoras digitales.

Este año, la iniciativa está enfocada en el crecimiento de las comunidades de comercio electrónico para mujeres. Aquí, participan más de 120 mujeres empresarias, de 33 países: de los Balcanes, el Sudeste Asiático, África Occidental-Oriental y América Latina; forman parte de eTrade for Women Communities.

“Un grupo selecto de 5 líderes femeninas destacadas en la economía digital, a nivel mundial, nos está ayudando a trazar un nuevo camino hacia el empoderamiento de las mujeres. A través de su visión, pasión y dedicación, allanan el camino para que otras mujeres sigan sus pasos y sean emprendedoras digitales exitosas y eso es motivo de agradecimiento y de reconocimiento”, aseguró Torbjörn Fredriksson, jefe de la Sección de Políticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de la UNCTAD.

Cada una de las mujeres emprendedoras que forma parte de eTrade for Women, tiene un gran potencial para tener éxito como líder empresarial y puede generar un impacto positivo en su comunidad.

Por ello, este año la iniciativa tiene como objetivo que más mujeres se sumen, a través de eTrade for Women Communities, una red abierta al público; donde actualmente, reúne a más de 150 mujeres empresarias en el comercio electrónico y el espacio digital de todo el mundo. Aquí, se reunirán con empresarias de otros países y participarán en actividades para desarrollarse a nivel profesional y a su empresa.

“Me comprometo a llevar por todo lo alto el nombre de nuestra Región, a impulsar propuestas que permitan el desarrollo equitativo de los mercados, y a su vez, compartir con todos los países a los que represento, prácticas aplicadas en otros continentes que aceleren y potencien el desarrollo del sector digital”. Comentó Pierangela.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/