COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Plan Vital | Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

jueves, 14 agosto 2025 / Publicado en Agenda del socio

Plan Vital | Cómo entender el valor real de tu plan de salud prepagado

  • Según el WTW Global Medical Trends Survey 2025 a nivel regional, Ecuador se ubica entre los seis países con mayor aumento en costos médicos para 2025, con una proyección del 11 % de incremento anual.

Ecuador, agosto 2025.- En los últimos años, miles de ecuatorianos han notado un aumento sostenido en el valor de sus planes de medicina prepagada. Esta situación ha despertado preocupación, especialmente entre quienes deben seguir aportando obligatoriamente al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pese a preferir la atención en el sistema privado.

Este fenómeno no responde a decisiones arbitrarias ni a fines puramente comerciales. Según Gabriel Alcívar, presidente ejecutivo de Plan Vital, “Los incrementos se basan en estudios actuariales, evaluación de costos médicos reales y una compleja realidad económica que atraviesa el sistema de salud privado en el país”.

Uno de los principales factores detrás de este ajuste es la inflación médica, que crece a un ritmo muy superior al de la inflación general. Mientras en 2024 la inflación nacional fue menor al 1 %, el incremento en los costos médicos en Ecuador alcanzó el 13,5 % anual. Esto se debe al encarecimiento de medicamentos, incorporación de nuevas tecnologías, aumento en los insumos hospitalarios y la especialización del personal médico.

A nivel regional, Ecuador se ubica entre los seis países con mayor aumento en costos médicos para 2025, con una proyección del 11 % de incremento anual, según el WTW Global Medical Trends Survey 2025. El alza acumulada desde 2023 supera el 33 %.

Otro factor que genera malestar entre los afiliados es la doble carga financiera; por un lado, la ley exige seguir aportando al IESS; por otro, muchos ciudadanos eligen contratar un plan de medicina prepagada para recibir atención privada. Esto hace que muchas personas terminen pagando por dos sistemas simultáneamente.

«Este fenómeno ha hecho que más personas utilicen activamente su plan privado, lo que aumenta la siniestralidad y obliga a las aseguradoras a ajustar las tarifas para garantizar su sostenibilidad», explica Alcívar.

Existe una idea equivocada de que las empresas de medicina prepagada operan con altos márgenes de ganancia. Sin embargo, los datos muestran lo contrario. La rentabilidad neta promedio del sector está entre el 1 % y el 4 %, lo que significa que por cada 100 dólares en primas, solo entre 1 y 4 dólares quedan como utilidad neta.

A esto se suma un incremento del 7,3 % en las primas emitidas entre enero y agosto de 2024, de acuerdo con Latinoinsurance, lo que refleja una mayor demanda, pero también mayores costos operativos.

Los procedimientos médicos también han experimentado un aumento considerable en sus costos. Una cirugía de rodilla o cadera, por ejemplo, puede costar alrededor de USD 5.500, una colonoscopía tiene un valor aproximado de USD 250, y una noche de hospitalización puede oscilar entre USD 250 y USD 1.000, dependiendo del centro médico y la complejidad del caso.

Todos estos valores impactan directamente en la sostenibilidad de los planes, especialmente en un contexto donde cada vez más pacientes hacen uso activo de sus coberturas.

El aumento en los costos de los planes de medicina prepagada en Ecuador responde a factores estructurales y técnicos, no a decisiones improvisadas. El desafío está en mantener un equilibrio entre calidad del servicio, acceso justo para los usuarios y viabilidad financiera para las empresas.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Tonicorp | TONI LANZA “SABORES DE NUESTRA TIERRA”, UNA EDICIÓN ESPECIAL CON SABOR ECUATORIANO

    Guayaquil, agosto 2025.- TONI presenta “Sabores...
  • Andalucía | Andalucía celebra 55 años de compromiso con el desarrollo económico y social del Ecuador

    Pie de foto: Esteban Correa, Subgerente Comerci...
  • Toni | TONI ES RECONOCIDA POR IPSOS COMO UNA DE LAS MARCAS MÁS INFLUYENTES DEL ECUADOR

    Krhistin Palacios, Jefe de Marca, Dolores Zúñig...
  • Puntonet | Puntonet impulsa el talento femenino en tecnología junto a Tipti Tech Academy

    Pie de foto: Glenda Gómez, Asesora de productos...
  • Arca Continental | Reconocen a Arca Continental por su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente

    La compañía se rige por cinco principios cultur...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/