COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Plan Vital | ¿Cómo proteger a su familia en medio del colapso del sistema de salud pública?

miércoles, 16 julio 2025 / Publicado en Agenda del socio

Plan Vital | ¿Cómo proteger a su familia en medio del colapso del sistema de salud pública?

  • Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que los hogares ecuatorianos gastan en promedio USD 525 anuales en salud no cubierta por el sistema público, lo que afecta especialmente a familias de clase media.
  • Según datos de la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador, la contratación de seguros médicos privados creció un 21% entre 2022 y 2024, una cifra que refleja la creciente desconfianza en el sistema público.

Ecuador, julio 2025.- El sistema de salud pública en Ecuador vive una de sus crisis más severas. Las largas listas de espera, el desabastecimiento crónico de medicinas y la creciente insatisfacción con los servicios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han encendido las alarmas de millones de ciudadanos.

Pero la crisis no solo afecta la salud física; también golpea la economía de las familias. Según el Ministerio de Salud Pública, el 39% de los pacientes que llegan a hospitales públicos con enfermedades graves reportan que su condición se agravó por falta de atención oportuna. Además, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que los hogares ecuatorianos gastan en promedio USD 525 anuales en salud no cubierta por el sistema público, lo que afecta especialmente a familias de clase media.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Satisfacción con los Servicios Públicos realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 57% de los usuarios del IESS reportan esperas de más de 3 meses para obtener una cita con un especialista, y en muchos casos las cirugías pueden tardar hasta 6 meses o más en programarse. Esta situación genera ansiedad, pone en riesgo la vida de los pacientes especialmente aquellos con enfermedades crónicas o en condiciones delicadas, y contribuye a diagnósticos tardíos que derivan en tratamientos más costosos o consecuencias irreversibles.

El desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos y farmacias del IESS se ha convertido en una constante. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en 2023 se registraron más de 5.000 quejas por falta de medicamentos, un incremento del 18% respecto al año anterior.

Ante este panorama, muchos ecuatorianos están optando por soluciones que les garanticen atención médica inmediata y digna. Según datos de la Asociación de Empresas de Medicina Prepagada del Ecuador, la contratación de seguros médicos privados creció un 21% entre 2022 y 2024, una cifra que refleja la creciente preocupación de los usuarios por el sistema público de salud.

“Hoy más que nunca, los ecuatorianos buscan un sistema de salud que responda con inmediatez, calidez y calidad. No se trata solo de atender enfermedades, sino de acompañar a las personas en cada etapa de su vida, con soluciones integrales y oportunas”, asegura Julio Tarré, Gerente General de Plan Vital.

Frente a la incertidumbre del sistema público, contar con alternativas accesibles, confiables y humanas se ha convertido en una prioridad. La salud no puede esperar, y cada decisión en ese sentido es una inversión en bienestar, tranquilidad y futuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Ecuasanitas | Los 3 enemigos silenciosos del cerebro

    El cerebro humano es una red sofisticada de mil...
  • LATAM | LATAM incorpora software europeo de monitoreo en toda su flota que podría reducir casi 8 mil toneladas de CO2 al año

      La herramienta, aplicada a más de 340 ae...
  • Óptica Los Andes | No es fatiga, no es alergia: el diagnóstico equivocado del ojo seco

    Aunque muchas personas atribuyen la incomodidad...
  • Multitrabajos | Ecuador es el país con el salario pretendido promedio más bajo de toda la región, pero con mayor estabilidad salarial

    El informe regional de Jobint revela que la exp...
  • Cirion Technologies | Cirion Technologies recibe certificación Tier III del Uptime Institute para su nuevo Data Center LIM2 en Lima, Perú

    Esta es una de las certificaciones más importan...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/