COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Preservando la biodiversidad de América Latina: La inteligencia artificial de Huawei protege los bosques de la región

viernes, 25 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

Preservando la biodiversidad de América Latina: La inteligencia artificial de Huawei protege los bosques de la región

 

En el marco del Día Internacional de los Bosques, presentamos la solución de Inteligencia Artificial de Huawei Cloud que contribuye a disminuir los daños del cambio climático y la intervención humana

 

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los aspectos en los que más invertirá Huawei en los próximos años y, actualmente, ya cuenta con aplicaciones relevantes para la preservación de la naturaleza, dentro del sistema en la nube.

Con la ayuda de la empresa líder en tecnología, la organización no gubernamental Rainforest Connection (RFCx) crea sistemas de monitoreo acústico para aquellos que desean acabar con la deforestación ilegal en tiempo real llamados “Guardianes de la Naturaleza”.

Estos dispositivos alimentados por energía solar pueden identificar llamadas de animales y proporcionar datos para su estudio posterior. También pueden detectar amenazas como disparos y camiones y motosierras de madereros ilegales. Instalado en lo alto de los árboles donde no se pueden ver, cada Guardian cubre un área de 3 km2, funciona 24/7, y está conectado a una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) de Huawei Cloud.

La analítica de IA está capacitada para reconocer diferentes animales, para que los expertos puedan estudiar la distribución y comportamientos de una especie determinada y orientar mejor los esfuerzos de conservación a través de la gestión adaptativa. Igualmente, si se detecta una amenaza, el sistema puede enviar una alerta en tiempo real a los guardabosques a través de una aplicación, lo que permite una respuesta casi en tiempo real.

Caso de estudio: Chile

La cordillera costera de Nahuelbuta en Chile es un tesoro de biodiversidad. Pumas, zorrillos, ciervos chilenos y el zorro de Darwin son solo algunas de las especies que hacen de la región uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Sin embargo, frente a un aluvión de amenazas constantes, es un ecosistema tan frágil como mágico.

Pequeño, vital y amenazado

Endémico de Chile, el zorro de Darwin ha sido identificado como una «especie de paraguas», un eslabón crucial en la cadena ecosistémico con alto valor de conservación. Nombrado así en honor al icónico científico natural Charles Darwin, quien descubrió la especie en 1834, la posición del diminuto zorro en el medio de la cadena alimentaria indica la salud del ecosistema más amplio y es una opción natural para guiar los esfuerzos de conservación más amplios.

Sin embargo, se cree que quedan menos de 1,000.

El zorro de Darwin ha sido diezmado por amenazas como la destrucción de hábitats, los cazadores furtivos y los agricultores que buscan proteger al ganado. Una amenaza importante también viene en forma de cuatro patas: el perro. Los perros domesticados se liberan de la correa en el Parque Nacional Nahuelbuta, representando una amenaza bien documentada para el zorro – como cazador y esparcidor de enfermedades.

Los ‘Guardianes Invisibles’

A pesar de las amenazas críticas a la biodiversidad de Chile, hay esperanza. La tecnología actual puede realizar grandes cantidades de monitoreo y análisis a bajo costo, superando enormemente incluso las capacidades relativamente recientes.

En diciembre de 2020, Huawei se reunió con Rainforest Connection, Bioforest, Ética en los Bosques y el Ministerio de Ambiente de Chile para ver cómo los «Guardianes de la Naturaleza» podían ser desplegados en Nahuelbuta para proteger al zorro y guiar los esfuerzos de conservación.

En agosto de 2021, se habían desplegado cinco dispositivos de este tipo y diez dispositivos de borde, cubriendo 30 km2 de bosque. La primera fase del proyecto se centra en los tramos altos de la cuenca de Caramavida en Nahuelbuta, un punto caliente de biodiversidad que comprende la mayor área de bosque nativo conectado del país y, por lo tanto, un ecosistema lógico prioritario. Diez especies de aves ya han sido identificadas y un zorro de Darwin ha sido capturado en una cámara térmica. El proyecto se ampliará a la isla de Chiloé y las zonas costeras de la selva valdiviana, un nuevo sitio donde se ha visto al escurridizo zorro de Darwin.

Los socios del proyecto y Huawei traen una valiosa mezcla de conocimiento local y experiencia en conservación y tecnología a la mesa – una mezcla que da esperanza para que la naturaleza prospere en Chile.

Para conocer más sobre la importancia de este proyecto para el hábitat de la cordillera costera de Nahuelbuta en Chile, ver más aquí: https://www.youtube.com/watch?v=wzK_uIPfo1U.

 

 

Posts recientes

  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...
  • 5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments
  • 5 medidas de seguridad que debes cumplir al tanquear tu vehículo

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR