COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Primer “campanazo” por la conservación y protección de los ecosistemas marinos en el país y Latinoamérica

viernes, 25 noviembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Primer “campanazo” por la conservación y protección de los ecosistemas marinos en el país y Latinoamérica

 

 

 

De derecha a izquierda:  María Irene Gutiérrez, Representante del IFC, Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo Banco Internacional y Diana Torres, Presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Quito.

En la Bolsa de Valores de Quito, el 22 de noviembre del 2022, se dio el “campanazo” para celebrar la colocación de los primeros Bonos Azules en Latinoamérica por parte de Banco Internacional. La emisión total autorizada por los entes de control correspondientes asciende a $79 millones. Estos recursos financiarán los créditos que el banco ofrece a empresas que contribuyan a la preservación de los recursos hídricos, incluida la gestión sostenible de la cadena de valor de la acuicultura, la pesca y los productos del mar.

Esta emisión busca aprovechar la ventaja competitiva que tiene Ecuador, dado que son varias las empresas responsables que cuentan con certificaciones en materia de sostenibilidad acuícola como la MSC (Certificación de Pesca Sostenible) y la ASC (Certificación de Acuicultura Sostenible).

Los Bonos Azules representan un aporte no solo al medio ambiente, sino también al desarrollo económico y social del país, gracias al trabajo en conjunto entre Banco Internacional, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y a otros co-inversionistas. Esta emisión además, contará con un marco de control exhaustivo para que el destino de estos créditos contribuya a una economía azul sostenible. 

“Es un orgullo para Banco Internacional ser la primera institución financiera privada en la Región en emitir bonos azules. Este nuevo hito reafirma nuestro compromiso con las finanzas sostenibles y contribuye al crecimiento económico mediante prácticas responsables con el medioambiente. Estamos seguros que esta transacción, permitirá un mayor ingreso de divisas al país con fines sostenibles y dinamizará el mercado de valores.” destacó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional.

“Al suscribir este Bono Azul de Banco Internacional, IFC contribuye al desarrollo de los mercados de capitales temáticos con un beneficio climático. Estos fondos van a permitir al Banco proporcionar préstamos a largo plazo y apoyar a proyectos que contribuyan a una economía sostenible” mencionó María Irene Gutiérrez, Representante del IFC.

En esta emisión actuaron PICAVAL Casa de Valores S.A., como intermediario bursátil, Bondholder Representative S.A., representante de los obligacionistas y LEXVALOR como asesor legal.

El sector pesquero y de acuicultura, representan el 1.7% del PIB del Ecuador y se prevé que reporte un crecimiento anual del 16.9% al cierre del 2022. Dentro de los principales productos se destacan el camarón y el atún, que reportan un crecimiento del 28.76% y 10.59% respectivamente respecto al 2021, representando el principal sector no petrolero generador de divisas del país.

Diana Torres, Presidente del Directorio de la Bolsa de Valores de Quito mencionó: “Hoy tenemos a un importante emisor del mercado de valores, Banco Internacional, quien se convierte en un referente de sostenibilidad al dar un paso fundamental con la primera emisión privada de un bono azul en el Ecuador y Latinoamérica. Empezamos a transitar un camino hacia un futuro donde las personas y la naturaleza, prosperen juntas. Felicitamos al Banco Internacional por esta emisión y ratificamos nuestro apoyo a este tipo de iniciativas.”

Banco Internacional, evoluciona permanentemente a través de iniciativas y alianzas en beneficio de sus clientes. Esta emisión representa un paso importante para preservar el ecosistema marino y apoyar el sector pesquero ecuatoriano.

 

 

 

 

Posts recientes

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

      ¿Te gustan las ventas, los negocios, el ...
  • Master Global Logistics

      Master Global Logistics es la empresa qu...
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

      El segmento del Socio del Día vuelve a s...
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    ...
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Scorpex Corporación Exitosa de Negocios

    0 comments
  • Master Global Logistics

    0 comments
  • Moana Kai, el nuevo proyecto emblemático de Terral

    0 comments
  • La plataformas digitales de Volkswagen contribuyeron al crecimiento de su servicio posventa en el 2022

    0 comments
  • FYBECA implementa Proyecto Punto Azul para recolección de medicinas caducadas llega a Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR