COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Ecuador obtuvo una calificación “C” en el Handbook de Riesgo País y Sectorial 2019 de Coface

jueves, 10 octubre 2019 / Publicado en Agenda del socio

Ecuador obtuvo una calificación “C” en el Handbook de Riesgo País y Sectorial 2019 de Coface

Se trata de un informe que incluye análisis y pronósticos para 161 países y 13 sectores en todo el mundo, a través del análisis de diversos aspectos como riesgo país, clima de negocios y riesgo sectorial.

Coface, líder mundial en seguros de crédito, presentó el Handbook de Riesgo País y Sectorial 2019, un informe completo que analiza el riesgo país de 161 naciones y el riesgo sectorial de 13 sectores a nivel mundial. Es la vigésima tercera edición del manual, que se publica anualmente, y que evalúa aspectos económicos, políticos y financieros, así como el clima de los negocios, por lo que resulta de gran utilidad para profesionales responsables de la toma de decisiones en términos de exportaciones, nuevos proyectos corporativos, inversión en países de alto riesgo, operaciones de banca, y en general, de cualquier negocio internacional.

Entre los países analizados se encuentra Ecuador, con una calificación de riesgo país tipo “C” y de clima de negocios tipo “B”. Aspectos como la falta de competitividad (altos costos de servicios públicos, rígido mercado laboral), agravados en los últimos años por la apreciación del dólar, han empeorado el panorama para los inversionistas privados. El informe pronostica que el consumo de los hogares se mantenga restringido por el débil crecimiento del poder adquisitivo relacionado con el freno salarial y el incremento de la tasa de desempleo, la cual se mantendrá baja a pesar de todo. Asimismo, el sector informal representa el 45% del empleo, por lo que muchos hogares no reciben los salarios mínimos ni los beneficios sociales en su totalidad.

El Handbook determina que el PIB experimentará una desaceleración en el 2019 (del 1% en 2018 al 0.7% este año). De igual manera, se espera que el saldo corriente se mantenga ligeramente en déficit. El análisis señala que la balanza comercial se verá afectada por importaciones costosas de productos de petróleo, debido a que la refinería no cuenta con la capacidad suficiente para satisfacer la creciente demanda nacional. Asimismo, el saldo de los servicios continuará mostrando un ligero déficit ya que los servicios petroleros y de transporte pagados en el exterior superarán los ingresos por turismo.

Adicionalmente, los crecientes intereses de la deuda y la repatriación de utilidades serán mayores que las remesas de expatriados provenientes de los Estados Unidos y de España. El gobierno deberá acudir a la deuda externa, como lo hizo en enero de 2018 (USD 3 miles de millones), puesto que la débil IED (0,6% del PIB en 2017) será insuficiente para cubrir el déficit. Existe la posibilidad de que las autoridades tengan un campo de acción limitado, ya que las reservas se encuentran en un nivel bastante bajo (menor a dos meses de importaciones en junio de 2018). Sin embargo, la reanudación de las relaciones con el FMI presenta una opción adicional para obtener un financiamiento a bajo costo, a expensas de una acelerada consolidación fiscal.

En cuanto a las prácticas de pago en el país, el informe refleja que los cheques siguen siendo un método de pago que se utiliza con frecuencia para las transacciones comerciales. Sin embargo, su uso está disminuyendo debido a la creciente preferencia por pagos electrónicos para realizar transacciones de cualquier monto. El cobro de deudas a través del sistema judicial del Ecuador podría prosperar gracias al Código Orgánico General de Procesos (COGEP), vigente desde mayo de 2017, pues sea que se efectúen los cobros mediante negociaciones amigables o mediante juicios, los procedimientos se acelerarían.

De modo general, entre los aspectos positivos del análisis, se resalta el potencial significativo de minerales, petróleo y gas; el potencial turístico (flora, fauna, patrimonio); el clima que posibilita una amplia variedad de cultivos; un bajo riesgo de inflación debido a economía completamente dolarizada; y recursos marinos como el camarón. Entre los aspectos a mejorar se encuentran los siguientes: economía dependiente del petróleo; competitividad sujeta a movimientos del  dólar debido a su economía completamente  dolarizada; sector informal grande y fuerza laboral poco  capacitada; herencia de impago de la deuda soberana; intervencionismo del Estado; bajos niveles de inversión privada local y extranjera. A través de la publicación de este tipo de informes, Coface reafirma su compromiso de apoyar al desarrollo de los negocios, con información valiosa y herramientas destinadas a asegurar sus operaciones comerciales ya sea a nivel local o en mercados internacionales.

Posts recientes

  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...
  • Comprometido con la paridad de Género: Arca Continental presenta su protocolo de prevención contra el acoso laboral

    Pie de foto: Ana María Pesantes, Secretaria Téc...
  • Hábitos saludables que impactan en la calidad de vida de las personas

    Según la OMS señala que hasta el 80% de las enf...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/