COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Produbanco impulsa inversiones sostenibles que mejoran la competitividad de las empresas en Ecuador

martes, 29 abril 2025 / Publicado en Agenda del socio

Produbanco impulsa inversiones sostenibles que mejoran la competitividad de las empresas en Ecuador

Marcelo Delgado, coordinador de riesgos ambientales de Produbanco.

Quito, abril de 2025.- Produbanco, miembro del Grupo Promerica, participó en la Mesa Redonda de Finanzas Sostenibles 2025, organizada por la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), realizada los primeros días de abril en São Paulo, Brasil.

Como signatario de los Principios de Banca Responsable y miembro activo del Net Zero Banking Alliance, Produbanco fue invitado a compartir su experiencia impulsando la transición sostenible en el sector productivo ecuatoriano, especialmente entre pequeñas y medianas empresas.

Hoy en día, las PYMES muestran gran interés en avanzar hacia procesos de descarbonización, y según explica Marcelo Delgado, coordinador de riesgos ambientales y sociales de Produbanco, la institución ha desplegado un ecosistema de soluciones para acompañarlas en ese camino: desde herramientas para calcular su huella de carbono hasta líneas de financiamiento verde, programas de educación financiera y asesoría técnica para acceder a certificaciones ambientales. “Las finanzas sostenibles son el arte de transformar el riesgo en una oportunidad”, afirmó Delgado, y aseguró que invertir en sostenibilidad no solo genera impacto ambiental positivo, sino que mejora los flujos financieros, reduce costos y abre las puertas a nuevos mercados.

Como parte del Net Zero Banking Alliance, iniciativa impulsada por Naciones Unidas que reúne a más de 140 bancos comprometidos con alcanzar cero emisiones netas en sus carteras de inversión antes de 2050, Produbanco ha trazado metas claras y ambiciosas. Una de sus principales herramientas es el programa “Tu huella, nuestro compromiso”, a través del cual los clientes reciben asesoría para medir sus emisiones, elaborar planes de transición y adoptar tecnologías que reduzcan su impacto ambiental. Solo en 2024, el 19% del portafolio de créditos del banco estuvo destinado a proyectos con enfoque ambiental o social, y se proyecta que esta cifra siga creciendo en los próximos años.

La visión de sostenibilidad de Produbanco se traduce en casos concretos. En el sector ganadero, por ejemplo, se apoyó a la implementación de un biodigestor que transforma residuos orgánicos en biogás y biofertilizantes los cuales ahora abastecen parte de las operaciones de la empresa. En el sector salud, otra iniciativa permitió lograr un ahorro mensual de más de 22 mil dólares gracias a la instalación de paneles solares. Por su parte, en el sector camaronero, gracias a inversiones en tecnología como aireadores y alimentadores automáticos, se mejoró en un 26% la tasa de supervivencia de los camarones se redujo el tiempo de cosecha en un 12% y se logró una mejora de cerca del 30% en consumo energético, lo que a su vez permitió acceder a certificaciones que diferencian su producto en el mercado internacional.

En este sentido, la propuesta de valor de Produbanco no se limita al financiamiento. La institución cuenta con un robusto portafolio de servicios no financieros que incluye asesorías en diversos ámbitos que permitan maximizar beneficios, por ejemplo, por buenas prácticas ambientales, acompañamiento en procesos de construcción sostenible, y programas de formación para que las empresas y sus colaboradores adopten una cultura orientada a la sostenibilidad. Todo esto parte del entendimiento profundo de cada cliente, y de la convicción de que el banco debe ser un aliado estratégico integral, no solo en lo financiero, sino también en la generación de impacto positivo.

“La sostenibilidad genera rentabilidad y optimiza los recursos,” concluye Delgado. Con esta visión, Produbanco se consolida como una de las instituciones pioneras en finanzas sostenibles en Ecuador y América Latina, demostrando que la transformación empresarial también puede –y debe– ser una apuesta por el planeta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • CON UN DESEMPEÑO SÓLIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025, XIAOMI MANTIENE SU IMPULSO EN ECUADOR Y EN LOS MERCADOS CLAVE DE AMÉRICA LATINA

    La marca continúa fortaleciendo su presencia en...
  • 11 opciones laborales en crecimiento para talentos sin título universitario

    En Ecuador, quienes no poseen un título univers...
  • Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

    Ecuador, 20 de mayo de 2025.- Seguros Equinocci...
  • Banco Internacional fortalece relaciones comerciales con sus clientes en Cuenca

    Pie de foto: Juan Pablo Eljuri, Rafael Simon, E...
  • El auge del e-commerce en fechas especiales impulsa el desarrollo logístico en Ecuador

    El IVA sobre importaciones alcanzó los 602 mill...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/