COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Produbanco presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023, incorporando nuevos estándares internacionales

miércoles, 16 octubre 2024 / Publicado en Agenda del socio

Produbanco presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023, incorporando nuevos estándares internacionales

  • Produbanco presenta su Memoria de Sostenibilidad 2023 con foco en reducción de Huella de Carbono y Finanzas Azules

Produbanco, miembro del Grupo Promerica, reafirma su posición como líder del sector con la presentación de su Memoria de Sostenibilidad 2023. Este documento refleja el compromiso de la entidad financiera con la construcción de una economía sostenible e inclusiva, orientada al desarrollo y crecimiento de las futuras generaciones. La memoria destaca los avances y logros de Produbanco en su camino hacia un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, consolidando su liderazgo tanto a nivel local como regional.

Desde hace dos años, Produbanco es una Empresa B Certificada, hito que reafirma su compromiso con la sostenibilidad. Este logro refuerza su objetivo de ser un banco con propósito, trabajando responsablemente para mejorar la vida de las personas y proteger el planeta.

En esta línea, durante 2023, Produbanco alcanzó importantes hitos en su gestión sostenible, entre los cuales destacan:

  1. Incorporación del sistema de gestión antisoborno: Esta iniciativa ha fortalecido la transparencia en los procesos internos, ofreciendo garantías adicionales a los stakeholders e inversionistas. El sistema promueve la confianza en el mercado a través de la implementación de buenas prácticas y estándares de ética corporativa, además de mitigar los riesgos de soborno y fomentar la integridad entre sus colaboradores.
  2. Integración de la categoría Finanzas Azules: Como parte de su portafolio sostenible, Produbanco añadió esta categoría a sus líneas verdes, enfocándose en el tratamiento y eficiencia en el uso de agua en acuicultura y pesca. A diciembre de 2023, la colocación en este rubro alcanzó los USD 7.8 millones.
  3. Fortalecimiento de la gestión ambiental y social: La institución avanzó en su objetivo de reducción de la huella de carbono mediante la implementación de paneles solares en la Agencia Brasil, la construcción del edificio administrativo en Cuenca con Certificación Edge, y la inclusión de la oficina de Ambato en el Programa de Movilidad Sostenible «Try my ride». Además, se mantuvieron políticas clave como el teletrabajo parcial y permanente, y el Programa de Ecoeficiencia y Uso de Recursos.
  4. Actualización del sistema de análisis de riesgos ambientales y sociales: La entidad bancaria implementó una herramienta innovadora para la geolocalización de las instalaciones productivas de sus clientes, permitiendo un análisis más preciso de los riesgos físicos y climáticos asociados a sus ubicaciones geográficas. Este esfuerzo alinea a la entidad con iniciativas globales como el Task Force on Climate Related Financial Disclosures (TCFD).
  5. Impactos del portafolio sostenible: Produbanco continúa generando impactos significativos a través de su portafolio sostenible, alcanzando:
    • 15 millones de árboles plantados.
    • 40 mil hectáreas de área de producción sostenible.
    • 2 millones de metros cúbicos de agua ahorrados anualmente.
    • 10.3 GWh por año en reducción del consumo eléctrico.
    • 80 GWh por año de generación de energía renovable.
    • 4.3 toneladas por año de reducción en la generación de residuos

    6. Asistencias técnicas para el fortalecimiento de las PYMES emergentes: Al momento, mantiene una Comunidad Pyme   con sus clientes con el objetivo de generar una oferta no financiera en la que el Banco sea un aliado.

    7. Participación en la nueva hoja de ruta de los PRB: La entidad fue elegida entre los 27 bancos a nivel mundial que integran el grupo central encargado del desarrollo de la nueva hoja de ruta de la banca para el 2030.

“Buscamos transmitir un mensaje de conciencia sostenible, que apropie a los ciudadanos con hábitos en Pro de un mejor planeta”, señaló Jorge Alvarado, Vicepresidente Legal, Compliance y Asuntos Corporativos de Produbanco

Con la presentación de esta memoria, Produbanco no solo reafirma su compromiso con la sostenibilidad, sino que también demuestra su liderazgo en la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo.

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/