COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Programas financiados por la Unión Europea impulsan organización de las mujeres en frontera norte y sur de Ecuador

viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

Programas financiados por la Unión Europea impulsan organización de las mujeres en frontera norte y sur de Ecuador

 

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a través del Programa SI-Frontera de GIZ, el Programa Unión Europea para Frontera Norte: Territorio de Desarrollo y Paz y Promire, implementados por la Cooperación Técnica Alemana-GIZ, se impulsa la organización y la lucha por la igualdad de género, la justicia social y las vidas libre de violencias de todas las mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas de las poblaciones en movilidad humana, de pueblos y nacionalidades, de las diversidades sexo-genéricas, de las mujeres con discapacidad y de las comunidades de acogida en la frontera norte y sur de Ecuador.

En siete provincias fronterizas: Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas y El Oro, se trabaja para fortalecer el Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SART) frente a vulneraciones de derechos humanos, en agendas juveniles y de igualdad fomentando la participación social y la concreción de la política pública referente a los derechos de las mujeres y mujeres diversas, tanto a nivel local, como nacional.

Los mencionados programas trabajan en procesos para procurar la mejora de los servicios de protección, prevención y atención de los derechos humanos de los grupos de atención prioritaria; para promover una cultura de paz y fortalecer el tejido social. En el eje de movilidad humana se fomenta desde un enfoque de género la integración económica, social y cultural de la población en condición de movilidad, principalmente de mujeres refugiadas y migrantes en las comunidades de acogida.

Desde un enfoque de igualdad y equidad de género lleva a cabo una estrategia de fortalecimiento con la Red de Casas de Acogida en todo el territorio nacional, con equipamientos, adecuación de espacios seguros de acogimiento y atención integral, jornadas de capacitación a funcionarias de la red para manejo de comunicación digital y fortalecimiento de la autonomía económica de organizaciones de mujeres y sobrevivientes de violencia a través de procesos de emprendimiento y planes de negocios.

#8M acciones y acompañamiento en las fronteras

En Carchi se han acompañado y fortalecido acciones conjuntas con el Sistema Local de Protección de la provincia (CCPD, JCPD de los cantones de Tulcán, Mira, Huaca y Montúfar), con la Secretaría  de Derechos Humanos y la Secretaría de género de Carchi y con las Redes cantonales de mujeres organizadas, realizando talleres de empoderamiento de lideresas mujeres en Huaca, Mira, Montúfar y Tulcán; Caminata conmemorativa al 8 de marzo y Talleres de capacitación de prevención de violencia contra las mujeres en la provincia.

En Sucumbíos se han organizado acciones con la Mesa de Movilidad Humana, la Mesa de género provincial, la Secretaría de Derechos Humanos, las organizaciones de jóvenes de las agendas juveniles y el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD de los cantones Lago Agrío, Cascales y Putumayo) entre las actividades se encuentran: la Feria de mujeres emprendedoras; Festival de música mujer 2022, Marcha «Los derechos de las mujeres Salen a la Calle» Conversatorios y casas abiertas en toda la provincia.

En Esmeraldas se desarrollan las actividades con los GADs cantonales de Eloy Alfaro, Río Verde y San Lorenzo, con el Sistema Local de Protección de Derechos (CCPD / JCPD), como la Marcha para resaltar la lucha del 8 de marzo en todo el mundo junto a la ciudadanía de Limones; Marcha por el Día Internacional de la Mujer en Rioverde, Marcha por la promoción de los derechos y Casa abierta de derechos y emprendimientos de las mujeres en Borbón. En Isla Trinaría en asociación con CDH, Acnur y ProMiRe se realiza la iniciativa contra la discriminación, la xenofobia y el racismo, con conversatorios y reconocimiento a mujeres lideresas, Pregón por los derechos de las mujeres y el Festival Cultural empoderadas y luchadoras con feria informativa y brigada médica.

Finalmente, en Imbabura en coordinación con la Red provincial de protección integral en casos de  violencia de género, intrafamiliar y sexual de Imbabura RED VFGX, la Unidad de Inclusión Social del GADM de Ibarra y GADM de Cotacachi, organizaciones de mujeres y el Sistema Local de protección de Derechos se han llevado a cabo la Feria de Emprendimientos Sello Violeta en Cotacachi, con emprendedoras del proyecto de fortalecimiento de redes socio-comunitarias, adicionalmente se realiza en Ibarra la Marcha 8M, el Encuentro «La risa de las carishinas»; conversatorios durante todo el mes de marzo: Mujeres en el espacio público- experiencias de mujeres de la provincia de Imbabura; Todas las mujeres todas-mujeres y disidencias-diversidades sexo genéricas; Mujeres en el arte – La resistencia, identidad e historia; Mujeres en la academia experiencias y nuevos desafíos, Una mirada a las desigualdades y violencias estructurales – mujeres indígenas y afro; Mujeres – discapacidades y derechos humanos; y Territorialización de política pública; Presentación de la obra de teatro: Antígonas; Talleres de autocuidado y de nuevas masculinidades; el evento literario: Mujeres y letras flashmob; Feria de servicios para mujeres víctimas de violencia.

En esta línea, se asegura la participación y el empoderamiento de las mujeres, la implementación de nuestro programa busca dar una respuesta integral de protección de derechos, con especial énfasis a víctimas de violencia, personas en movilidad humana, pueblos y nacionalidades, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres.

Desde una mirada integral y de desarrollo sostenible e igualitario, trabajamos de manera conjunta con la sociedad civil y el sector público por las oportunidades y el empoderamiento de las mujeres y niñas, para promover su participación en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de un futuro sostenible.

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR