Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

La iniciativa Quito Centro de Oportunidades, liderada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, e implementada por la Cámara de Comercio de Quito, presentan la Guía de Inversiones 2023. Este documento brinda a las diferentes empresas nacionales y extranjeras una herramienta sólida que coadyuvará a posicionar a la ciudad como un destino de inversiones. La presentación oficial de la Guía será este jueves 23 de marzo, a las 18:30, en el Centro de Arte Contemporáneo.

Este instrumento cuenta con información estratégica de la ciudad que servirá para la toma de decisiones del inversionista, y constituye un complemento para el fortalecimiento de capacidades, generación de metodologías
para la estructuración, evaluación de proyectos público-privados, protocolos para la atracción de inversionistas y actividades de promoción. Dentro de la Guía, que está conformada por 126 páginas y que cuenta con versiones en inglés y español, se detallan temas como infraestructura, sectores productivos, marco legal, regimenes asociativos, incentivos, entre otros.

Para Daniela Espinoza, Secretaria de Desarrollo Productivo y Competitividad, la Inversión Extranjera Directa (IED) es vital para el desarrollo de la Capital. “Quito promueve la inversión extranjera como estrategia para el fomento del desarrollo económico, pleno empleo, transferencia de conocimiento y tecnología, todas estas acciones han sido el sustento fundamental para crear instrumentos importantes que generen políticas
públicas, con miras a generar el bienestar de sus casi tres millones de habitantes” señala.   Por otro lado, Juan Rivadeneira, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito, “Este instrumento es un paso más para convertir a la ciudad en un polo y centro de atracción de inversiones, no solo para el país, sino para la región.

Sobre Quito Centro de Oportunidades Esta iniciativa que se implementa desde julio del 2022, tiene como objetivo consolidar la capital como destino de inversiones, oportunidades y negocios para incrementar las inversiones locales, nacionales y extranjeras.  Además impulsa acciones como el levantamiento de información estratégica, la construcción de un portafolio de proyectos de inversión públicos y privados, la asistencia y acompañamiento a inversionistas y, la promoción y fortalecimiento institucional.

Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Quito Francisco González, especialista en inversión de la CCQ, asegura que la inversión en la ciudad ha sido fluctuante. Desde el 2014 hasta el 2021 la capital registra un monto de $2.517 millones de inversión con picos importantes en los años 2016 y 2020 que en ambos casos representaron en 60% y el 50%. “La inversión promedio de la ciudad de Quito ha representado un 39,8% del total de flujos que llegaron al Ecuador. Quito es la principal ciudad de ingreso de inversión extranjera en el Ecuador, sin embargo, hay que tomar en cuenta que no siempre esa inversión se mantiene en la ciudad pues solo puede estar domiciliada la empresa en la
ciudad, pero tener otro destino en el país”, recalcó.

La IED tiene varios efectos positivos para la ciudad y el país, entre otros se puede mencionar:
• Crea riqueza y genera actividad económica (reactivación)
• Genera valor agregado
• Incrementa la productividad y competitividad de las empresas
• Genera empleo y mejora su calidad
• Es un mecanismo de transferencia de conocimiento, tecnología, sistemas de gestión y buenas prácticas.
• Promueve la competencia y mejora el clima de inversiones
• Promueve el acceso a mercados de exportación
• Desarrolla nuevos sectores, productos y procesos
• Integra las cadenas locales con las cadenas globales de suministros
• Está relacionado directamente al crecimiento económico y a la disminución de la pobreza.

 

 

                             

Descarga la Guía para Atraer Inversiones de Quito https://bit.ly/3FFsn16
Descarga fotos del evento https://we.tl/t-t1i4FGLLQo