COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Representante del Biess y sector de la construcción se reúnen para analizar la reactivación y la generación de empleo

jueves, 16 diciembre 2021 / Publicado en Agenda del socio

Representante del Biess y sector de la construcción se reúnen para analizar la reactivación y la generación de empleo

Los representantes del sector de la construcción llegaron al menos con tres propuestas para su reactivación al encuentro con el Banco del Instituto de Seguridad Social (Biess), este martes 7 de diciembre del 2021. En este encuentro, el gremio pone énfasis a colocar mayor asignación en los créditos hipotecarios.

Joan Proaño, vicepresidente de Constructores Positivos, señala que “los miembros del sector esperamos que haya una recuperación para el 2022; y estimamos que el sector financiero, incluido el Biess, entregue USD 2 005 millones de dólares para generar mayor adquisición de viviendas”.

Gracias a este acercamiento y durante el análisis de las propuestas se acordó realizar mesas de trabajo para poder solventar los mayores problemas que fueron identificados en entre primer encuentro:

  • Tramitología. (Se debe reducir tiempos de entrega de créditos hipotecarios)
  • Incremento de hipotecarios.
  • Titularizar cartera.
  • Biess participe en fideicomiso VIS VIP.
  • Créditos verdes.
  • Revisar política de créditos Quirografarios y su afectación a los hipotecarios
  • Cambio de umbrales de créditos. Que se reduzcan tasas a créditos mayores a 90.000 y que las tasas sean con base en monto solicitado y no en avalúo de inmuebles.
  • Agilismo en trámites.
  • Que se realicen asociaciones público privadas con terrenos de Biess.
  • Resolver fideicomisos existentes

Este lunes 13 de diciembre a partir de las 09h30 am se tiene previsto un segundo encuentro y la creación de mesas de trabajo para buscar soluciones a los problemas más marcados que tiene el sector de la construcción en la actualidad.

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

    En 2024, el mercado de la transformación digita...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/