COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

ROMPIENDO BARRERAS: MUJERES LÍDERES EN LA CONSTRUCCIÓN EN ECUADOR

viernes, 31 mayo 2024 / Publicado en Agenda del socio

ROMPIENDO BARRERAS: MUJERES LÍDERES EN LA CONSTRUCCIÓN EN ECUADOR

La participación de las mujeres en la industria de la construcción ha experimentado un notable incremento a nivel mundial, y Ecuador no es la excepción. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las mujeres representan aproximadamente el 7 % de la fuerza laboral en la construcción en el país. Este cambio refleja un esfuerzo creciente por incluir y valorar el talento femenino en un sector históricamente dominado por hombres.

A nivel mundial, esta participación ha alcanzado aproximadamente el 10 %, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En países desarrollados como Estados Unidos y el Reino Unido, las cifras son ligeramente superiores, con un 9,1 % y 13 % respectivamente. Este aumento global es un indicativo de una tendencia hacia la inclusión y diversidad en la industria.

En Ecuador, las mujeres toman más roles de liderazgo en la construcción, superando desafíos significativos. La arquitecta María Beatriz Aguilar, de la empresa constructora IZIHOME, es un ejemplo destacado de este cambio. Con una formación académica sólida y una carrera en ascenso, Aguilar implementa en IZIHOME el sistema de construcción Steel Framing, que destaca por su sostenibilidad y eficiencia.

Arquitecta principal de la constructora, cuenta con una formación académica en arquitectura del Savannah College of Art and Design y una maestría de la Politécnica de Milán. Aguilar integra con éxito el arte y tecnicidad en su trabajo, lo cual se refleja en los proyectos innovadores de IZIHOME. Desde sus inicios, mostró un gran interés en el sistema Steel Framing debido a su enfoque sustentable y práctico.

Aguilar destaca que uno de los principales desafíos al inicio de su carrera fue la complejidad y la exigencia de tiempo que requiere la profesión. Sin embargo, su perseverancia la llevó a convertirse en la arquitecta encargada de todo el diseño y desarrollo de los proyectos en IZIHOME. Sus primeros años en la industria fueron de intenso aprendizaje, donde adquirió conocimientos prácticos que no se enseñan en las aulas.

La implementación del sistema Steel Framing en IZIHOME ha revolucionado su enfoque de diseño y construcción. Este método permite crear espacios limpios, simples y prácticos, optimizando cada rincón de las viviendas para que sean útiles y estéticamente agradables. Uno de los proyectos más recientes y destacados es una casa residencial de 550 m² en Cumbayá, Quito. Este Proyecto, además de mostrar la eficacia del sistema constructivo, refleja la capacidad de Aguilar para diseñar espacios modernos y personalizados que satisfacen las necesidades específicas de los clientes.

El trabajo de María Beatriz Aguilar en IZIHOME no solo es un testimonio de su talento y dedicación, sino también un ejemplo del cambio positivo en la industria de la construcción en Ecuador. La empresa apoya firmemente la diversidad y la inclusión, valorando las capacidades de cada individuo más allá de su género o edad. Esta filosofía es un pilar fundamental del éxito de IZIHOME.

Aguilar ve un futuro brillante para la construcción en Ecuador, impulsado por nuevas técnicas y sistemas constructivos que mejoran tanto la eficiencia como la sostenibilidad. Su consejo para las jóvenes arquitectas es claro: no rendirse ante las dificultades, ya que la satisfacción de ver los sueños de los clientes hechos realidad con su arte es incomparable.

La creciente participación de las mujeres en la industria de la construcción en Ecuador y a nivel mundial es un signo de progreso y cambio positivo. Con líderes como María Beatriz Aguilar al frente de proyectos innovadores y sostenibles, el sector está destinado a ser más inclusivo, diverso y eficiente.

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/