COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Seguros Alianza capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial

martes, 05 diciembre 2023 / Publicado en Agenda del socio

Seguros Alianza capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial

 Pie de foto: De izquierda a derecha, Santiago Naranjo, Coordinador Académico de Kruger School; María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza; y Diego Naranjo, Jefe Nacional de Educación y Seguridad Vial de Aneta.

  • Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, generó conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito.
  • Las capacitaciones incluyeron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular.
  • Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador.

Quito, diciembre de 2023.- Seguros Alianza, empresa aseguradora con más de 40 años de trayectoria en el país, capacitó a 1.000 niños y jóvenes estudiantes de Quito en temas de seguridad vial. Esta iniciativa, que se ejecutó en conjunto con Aneta, tuvo como objetivo generar conciencia en torno a los motivos psicológicos y fisiológicos que inciden en el aumento de la probabilidad de verse involucrado en un accidente de tránsito, a través de charlas y actividades lúdicas.

Durante estos espacios, los menores hicieron uso de simuladores que alteraban su vista y sentidos para entender cómo se modifica la percepción y capacidad de reacción del cuerpo por el uso de sustancias embriagantes o estupefacientes. A ello se sumaron testimonios de jóvenes a quienes su vida cambió radicalmente a raíz de un accidente vehicular. “Sentimos que esta fue una experiencia muy positiva y productiva para los chicos, porque demostraron su interés permanentemente, planteando preguntas y participando activamente”, destaca María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.

Los beneficiarios de estos espacios fueron estudiantes de entidades educativas como Kruger School y el Colegio Internacional SEK Ecuador. A decir de Lucio, la importancia de llegar a este grupo objetivo radica en que los menores de edad son el segmento más vulnerable de usuarios viales, por lo que necesitan prestar mayor atención al momento de transitar por una vía pública. “Además, cumplen otro rol fundamental, ya que al ser mayoritariamente acompañantes, pueden actuar como agentes de control y creación de conciencia hacia los adultos encargados de su movilización”, puntualiza la ejecutiva.

De esta forma, Seguros Alianza evidencia su pilar de responsabilidad social, y reafirma su compromiso de beneficiar a la comunidad con actividades permanentes que contribuyan a fortalecer la educación y formación vial de niños, jóvenes y adultos, en pro de la seguridad de los ecuatorianos.

 

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/