COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

SGF Global | Cuando te evalúan para crecer, no para juzgar: el nuevo rol de las revisiones de desempeño

martes, 28 octubre 2025 / Publicado en Agenda del socio

SGF Global | Cuando te evalúan para crecer, no para juzgar: el nuevo rol de las revisiones de desempeño

Al acercarse el cierre del año, muchas organizaciones se preparan para invertir recursos en procesos de evaluación del desempeño. Estas revisiones no deben verse como instancias de juicio, sino como oportunidades estratégicas de crecimiento y alineación empresarial. Su verdadera fuerza radica en ofrecer un diagnóstico claro y datos accionables que permitan tomar decisiones informadas, impulsar el desarrollo interno y fortalecer la cultura organizacional.

“Las evaluaciones deben ser espacios de diálogo constructivo, no de condena; el objetivo es acompañar y potenciar, no señalar y marginar”, señala Sebastián Lima, Director de Business Solution de SGF Global.

Las cifras respaldan esta visión: un estudio de Gartner en 2024 reveló que el 89 % de los líderes empresariales considera que las evaluaciones del desempeño impactan directamente en la retención del talento, mientras que Harvard Business Review indicó en 2023 que las compañías con procesos estructurados de evaluación lograron aumentar su productividad en un 24 %.

¿Por qué importa evaluar con enfoque de crecimiento?

  1. Identificación de talento interno y potenciación de carreras: Las evaluaciones permiten detectar fortalezas y oportunidades, no para penalizar, sino para redirigir y promover, facilitando reubicaciones internas o promociones bien fundamentadas.
  2. Decisiones estratégicas basadas en datos: Brindan información objetiva para redefinir KPI, diseñar planes de desarrollo y distribuir recursos de forma más efectiva.
  3. Aumento de motivación, compromiso y bienestar: Reconocer el buen desempeño genera motivación y refuerza el compromiso; además, un proceso transparente mejora el clima laboral y la confianza.
  4. Retención de talento y reducción de rotación: Reforzar internamente las capacidades existentes es más eficiente que reclutar desde fuera, y mejora la cohesión cultural de la organización.
  5. Impulso a la productividad y desempeño organizativo: Empresas con evaluación estructurada muestran un alza significativa en productividad y mejor alineación comercial.

Pasos clave para implementar evaluaciones enfocadas en el crecimiento:

  • Definir criterios claros y transparentes: Establecer competencias, objetivos y expectativas claros, alineados con la estrategia de la empresa.
  • Comunicar el propósito y el enfoque positivo: Enfatizar que la evaluación es una herramienta de apoyo al desarrollo, no un juicio final.
  • Aplicar métodos mixtos y contextualizados: Combinar evaluaciones de 360° con auto evaluaciones y feedback directo para obtener una visión completa.
  • Entrenar a los evaluadores: Asegurar que actúen como facilitadores y no como jueces, promoviendo conversaciones constructivas.
  • Cerrar el ciclo con planes de acción concretos: Cada evaluación debe derivar en un plan personalizado: capacitación, movilidad interna, nuevos retos o ajustes.
  • Revisar y medir resultados: Utilizar datos para valorar el impacto en motivación, retención y productividad, ajustando el sistema según sea necesario.

En resumen, las revisiones de desempeño ya no deben entenderse como un momento de juicio, sino como una inversión en el crecimiento humano y organizacional. Al fin de año, es vital que las empresas no sólo evalúen, sino que diseñen sistemas que impulsen, reconozcan y desarrollen el talento. Así, la evaluación se convierte en una palanca estratégica para retener, motivar y elevar el rendimiento colectivo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Grupo Entregas | Grupo Entregas impulsa un conversatorio sobre experiencia del cliente y sostenibilidad empresarial en Guayaquil

    Pie de foto: (de izquierda a derecha) Claudio L...
  • Continental Tire Andina | Continental Tire Andina cumplió una década de apoyo a la carrera “Yo Cuido los Bosques”

    De izquierda a derecha: Lcda. Marisol Peñaloza,...
  • Arca Continental | Arca Continental suma esfuerzos con bancos de alimentos para fortalecer la seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

    Pie de foto: Sofia Sierra, Gerente de Comunicac...
  • Multitrabajos | La expectativa salarial de los ecuatorianos aumentó un 3,12% en lo que va del año

    Según el Index de Multitrabajos, el salario pro...
  • Continental Tire Andina | Llantas sostenibles que sí funcionan

    Latinoamérica es clave en la transformación de ...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/