COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

SGF Global | El impacto emocional del paro: acciones clave para que las empresas cuiden a sus colaboradores

lunes, 27 octubre 2025 / Publicado en Agenda del socio

SGF Global | El impacto emocional del paro: acciones clave para que las empresas cuiden a sus colaboradores

Los períodos de inestabilidad social y económica, como los paros nacionales, generan un impacto inmediato en la operación de las empresas. Sin embargo, existe un efecto menos visible y más profundo: el deterioro del bienestar emocional de los equipos humanos.

La incertidumbre general, la presión por cumplir objetivos en condiciones cambiantes y la exposición constante a noticias negativas elevan los niveles de estrés laboral y agotamiento emocional. Este fenómeno afecta a líderes, colaboradores y emprendedores, provocando desgaste, baja motivación y, en algunos casos, síntomas de ansiedad.

Entre las consecuencias más frecuentes que afectan la salud mental y la productividad destacan:

  • Sensación de inestabilidad que se traduce en ansiedad constante.
  • Interrupción de la rutina diaria que incrementa la frustración.
  • Teletrabajo forzado en contextos de emergencia que genera desorganización.
  • Presión por mantener la productividad bajo circunstancias difíciles.
  • Sobrecarga informativa y falta de certeza que agravan el estrés psicológico.

En contextos de crisis, el rol de las organizaciones va más allá de lo operativo: deben convertirse en espacios seguros, empáticos y resilientes. SGF Global propone acciones clave que las empresas pueden implementar para cuidar a sus colaboradores:

  1. Comunicación constante y empática:

Establecer canales confiables como comunicados breves, reuniones semanales o espacios virtuales de escucha activa. La transparencia genera tranquilidad y fortalece la confianza.

  1. Ajuste de metas y revisión de indicadores:

Mantener los mismos niveles de exigencia puede ser contraproducente. Es fundamental revisar y ajustar temporalmente los KPIs, considerando las restricciones externas. Evaluar el desempeño con base en esfuerzo, adaptabilidad y colaboración permite una gestión más humana y efectiva.

  1. Flexibilidad laboral:

Reconocer que cada colaborador vive una realidad distinta. Ofrecer alternativas como horarios adaptables, trabajo remoto (cuando sea posible) o reasignación temporal de funciones ayuda a mantener el equilibrio entre lo laboral y lo personal.

  1. Reconocimiento y motivación:

El esfuerzo en momentos adversos merece ser visibilizado. Reconocer logros, por pequeños que sean, refuerza el compromiso y el sentido de equipo. Promover mensajes positivos genera cohesión y esperanza.

Según Maria Amparo Upegui Arboleda Country Manager de SGF Global en Ecuador, “Una empresa que cuida a su gente, incluso en escenarios adversos, gana confianza y lealtad. Implementar estrategias de gestión del talento basadas en el bienestar mejora el clima laboral, potencia la productividad y reduce la rotación”.

El estrés y el agotamiento emocional son consecuencias silenciosas de las crisis sociales. Las empresas que adoptan una mirada integral de su talento humano logran responder de forma más efectiva ante la coyuntura y, al mismo tiempo, fortalecen una cultura organizacional sólida y sostenible.

El bienestar emocional debe entenderse como una prioridad estratégica, clave para la estabilidad y proyección futura de cualquier organización.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Tonicorp | Toni evoluciona con su nuevo yogurt griego bebible, ahora con más proteína y probióticos.

    Guayaquil, noviembre de 2025.- En línea con su ...
  • Laboratorios Bagó | Ecuador alcanza el oro internacional con la tercera Memoria de Sostenibilidad de Laboratorios Bagó

    De izquierda a derecha: Valeria Andrade, Jefe d...
  • Tonicorp | El secreto para disfrutar comidas ligeras y llenas de sabor

    Quito, noviembre de 2025.- Hay momentos del día...
  • Arca Continental | Inalecsa reinventa la tradición: llega el nuevo Inacake Volteado de Piña

    Este delicioso postre estará disponible durante...
  • Multitrabajos | Work Partners: 8 de cada 10 talentos en Ecuador creen que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    Ecuador, noviembre de 2025.- Según el estudio W...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/