COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Legal Hub
    • SEISO – Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
  • CCQ Analytics
AFÍLIATE

SGF I Más allá de los regalos: el valor emocional de la Navidad en las organizaciones

viernes, 21 noviembre 2025 / Publicado en Agenda del socio

SGF I Más allá de los regalos: el valor emocional de la Navidad en las organizaciones

Diciembre es un mes de especial significado para los colaboradores. Más allá del cierre de un ciclo laboral, esta temporada suele estar acompañada de gestos de reconocimiento que van desde beneficios económicos hasta regalos simbólicos. Sin embargo, cada vez más organizaciones reconocen que el verdadero valor de estas fechas trasciende lo material. La Navidad representa una oportunidad única para generar experiencias significativas que fortalezcan el compromiso, impulsen la motivación y enriquezcan la cultura corporativa. 

En este contexto, SGF Global Ecuador impulsa una conversación necesaria en torno al salario emocional: ese conjunto de beneficios no económicos que una empresa brinda a sus colaboradores para mejorar su bienestar, su desarrollo personal y profesional, y su sentido de pertenencia, incluso en las festividades de diciembre. 

Ideas para fortalecer el vínculo emocional con los equipos en Navidad: 

  • Reuniones de cierre con propósito: Más allá del balance numérico, las reuniones de fin de año pueden convertirse en espacios para compartir logros personales, reconocer esfuerzos y abrir canales para escuchar nuevas ideas o propuestas. 
  • Reconocimiento público y personalizado: Los colaboradores desean sentirse vistos y valorados. Un mensaje sincero de gratitud o una ceremonia simbólica de reconocimiento puede tener un efecto motivacional duradero. 
  • Permitir días de desconexión parcial o jornada reducida previa a festivos: Ajustar las jornadas de forma estratégica para que los colaboradores puedan organizarse, compartir con sus familias o simplemente descansar, antes del cierre oficial del año, tiene un impacto directo en el bienestar emocional. 
  • Obsequios simbólicos o gift cards personalizadas: Entregar un presente como una gift card local, una canasta navideña o un regalo útil y personalizado, es una forma efectiva de reforzar el reconocimiento y la cercanía con el equipo. Aunque tiene un componente económico, su verdadero valor radica en el mensaje que transmite: gratitud, aprecio y cuidado. Cuando se realiza con intención y empatía, este gesto se convierte en una expresión concreta de salario emocional. 
  • La familia como parte del reconocimiento: Incluir a las familias en los gestos navideños permite extender el impacto positivo más allá del entorno laboral. Detalles como mensajes de agradecimiento dirigidos a los seres queridos, actividades familiares o presentes simbólicos para los hijos, refuerzan el vínculo entre la empresa y su gente. Este tipo de iniciativas proyecta una cultura organizacional que valora el entorno personal de cada colaborador y reconoce que el bienestar integral también se construye desde casa. 

Desde SGF Global Ecuador, se reconoce que durante las festividades, los niveles de estrés pueden aumentar debido a las múltiples exigencias familiares, económicas y laborales. Por esta razón, es fundamental que las organizaciones usen esta temporada como una oportunidad para conectar emocionalmente con sus equipos, mediante acciones significativas que impacten positivamente en el clima organizacional.  

“Cuando las personas se sienten valoradas, comprometidas y comprendidas, su rendimiento mejora, pero sobre todo, su fidelidad hacia la organización se fortalece. Implementar políticas de salario emocional mejora el ambiente laboral, incrementa la retención de talento, reduce la rotación y potencia la productividad”, afirma María Amparo Upegui, Country Manager de SGF Global Ecuador.  

La Navidad es una oportunidad estratégica para humanizar la gestión del talento. Más allá de los incentivos económicos, los líderes tienen en sus manos el poder de construir experiencias emocionales que conecten con lo más valioso: las personas. 

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • Produbanco I Estrategias para administrar el décimo tercer sueldo

    El pago del décimo tercer sueldo es una oportun...
  • Arca Continental I Liderazgo sostenible: Arca Continental y Tonicorp destacan en prácticas alineadas a los ODS

    Pie de foto: Reconocimiento a Tonicorp por su c...
  • BIM Forum I BIM Forum entrega reconocimiento a Maxximus, por ser un ícono para el país: el primer rascacielos del Ecuador y modelado 100% con Metodología BIM

    El Maxximus Guayaquil City Center fue modelado ...
  • Continental Tire Andina I Continental Tire Andina presenta la iniciativa Black Weeks 2025 para fortalecer la movilidad segura y responsable en Ecuador

    Continental Tire Andina anunció el inicio de la...
  • Ecuasanitas I Ecuasanitas impulsa nuevos paquetes de terapias psicológicas y psicopedagógicas

    Pie de foto: Jean Paul Rodríguez, Gerente Nacio...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/