COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Siete tecnologías empresariales que serán tendencia en 2021

viernes, 29 enero 2021 / Publicado en Agenda del socio

Siete tecnologías empresariales que serán tendencia en 2021



Ante los cambios que se han vivido en el mundo durante el 2020, especialmente por la pandemia del covid-19, las soluciones tecnológicas han tomado fuerza en las compañías. El año 2021 no será distinto y traerá varias tendencias, todas encaminadas a lograr nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento y consolidación de los negocios en las empresas.

Héctor Alonso, presidente de Lumen LATAM, explica siete tecnologías empresariales que se destacarán como tendencias en el año 2021.

La primera de ellas es la inteligencia artificial. Sin duda es una de las tecnologías que más van a marcar tendencia en 2021. Consiste en adecuar la automatización de la información. Es necesaria para entender y procesar el lenguaje humano y la optimización de la información, este tipo de tecnología será fundamental con la llegada de la 4a. Revolución Industrial. La implementación de esta nueva tecnología servirá al mantenimiento, escalabilidad y mejora de la estructura empresarial.

En segundo lugar, se encuentra elEdge Computing que pretende descentralizar la información de almacenamiento tradicional para evolucionar hacia la periferia, con lo que se reduce la latencia y se mejoran los niveles de rendimiento general de las aplicaciones, valor agregado teniendo en cuenta que Gartner prevé que para 2021, el 30% de las cargas de trabajo tendrán requisitos de latencia y/o ancho de banda como factor crítico de implementación.

Con esta, además, se busca el procesamiento, la recopilación y el análisis de información que se encuentre cerca de la fuente donde se genera y se gestionan los datos.

En tercer lugar, se halla la implementación de la quinta generación de Internet que utilizan las tecnologías móviles. Las redes 5G permiten velocidades de hasta 10 Gbps, esto ayuda a la transmisión de grandes volúmenes de datos y a tener mayor cobertura y una disminución de la latencia. “Esto representa una fuerte apuesta para los proveedores de infraestructura en telecomunicaciones. En lo que respecta a la experiencia de los usuarios, consumidores y organizaciones, significará un salto superlativo en ancho de banda, velocidad de conexión y transmisión de datos, todo prácticamente en tiempo real”, complementó Alonso.

En cuarto lugar está la Hiperautomatización, combinación de las herramientas de automatización, las plataformas y el Machine Learning, lo que genera una expansión de la automatización robótica. El foco estará en los procesos, en cómo descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y reevaluar. Además, en cómo estos se relacionan entre sí. Con esta tecnología las organizaciones pueden alcanzar nuevos niveles de automatización de tareas, agilizando procesos cada vez más complejos para generar ahorros sustanciales en las industrias.

La quinta tendencia corresponde a las redes WiFi que van a pasar por el nuevo estándar WiFi 6. Con este avance, la velocidad de descarga debería incrementarse al menos tres veces. Esto, sumado a su mayor capacidad para proporcionar una conexión eficiente y sostenida a un número muy superior de dispositivos en forma simultánea, permitirá satisfacer las nuevas y más complejas exigencias en IoT y automatización de entornos corporativos.

En el sexto lugar están los data centers que cuentan con la tecnología para atender las demandas que el mercado exige, lo que permite proveer soluciones escalables, efectivas, seguras y rentables, gracias a el tipo de infraestructura y accediendo a la Infraestructura como Servicio (IaaS) para aumentar la eficiencia de sus costos. Así, las empresas pueden concentrar sus inversiones y esfuerzos en el core del negocio, mientras garantizan la seguridad, administración y disponibilidad de su información

Gracias a los Data Centers, las empresas pueden acceder a las ofertas de Plataforma como servicios (PaaS), en donde se entrega a las organizaciones una solución completa de infraestructura tecnológica, totalmente administrada y asegurada, tales como nubes privadas, comunitarias, públicas, granjas de servidores físicos y virtuales, administración de sistemas operativos y bases de datos, seguridad administrada, almacenamiento y backup.

En séptimo puesto está el Big Data: el futuro de los negocios depende de los recursos de analítica de los datos de las compañías. La infraestructura de big data proporciona nuevas oportunidades, ahorros y transformación en todas las áreas del negocio.

Estas serán algunas de las tendencias que seguirán creciendo en 2021. “Las empresas deben trabajar por el cambio. Esto implica priorizar la acción y los resultados. Si queremos avanzar hacia el siguiente nivel, debemos transformarnos para encarar las exigencias de una industria dinámica y exigente. Este cambio requiere un propósito en común, como lo es construir una cultura colaborativa de resiliencia en nuestros negocios, con una visión compartida respecto del futuro“, aseveró Alonso.

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/