COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tendencias de pagos digitales en la banca para el 2021

viernes, 19 febrero 2021 / Publicado en Agenda del socio

Tendencias de pagos digitales en la banca para el 2021

El uso de métodos de pagos digitales creció en el último año debido a la pandemia, impulsado sobre todo por la necesidad de minimizar o evitar el contacto físico. En el 2021 esta tendencia se mantendrá e incluso impulsará mejoras a las innovaciones ya existentes y promoverá la creación de otras más. ¿Cuáles son las tendencias que se mantendrán y las que se vienen?

De acuerdo con Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco, “los métodos digitales de pago ofrecen varias ventajas individuales para el consumidor, en cuanto a seguridad, portabilidad, inmediatez y control de sus consumos; pero, además generan beneficios colectivos importantes, por ejemplo, contribuyen a la inclusión financiera, ya que ayuda a los comercios a ser más competitivos frente a las grandes cadenas, a generar mayor tráfico de clientes y a aumentar su ticket promedio”.

Dado el rol/función que han ganado los métodos de pago digitales, tanto los bancos como los negocios han acelerado sus procesos de transformación con tecnologías cada vez más avanzadas y que brinden tres aspectos básicos: simplicidad de uso, disponibilidad inmediata e interoperatividad. “Estos ejes son los principales catalizadores para que las nuevas tendencias sean adoptadas por parte de los clientes. Sin embargo, esto debe venir acompañado del cambio de hábitos de pago y consumo por parte de los usuarios y su aceptación”, añade.

Sobre las tendencias de métodos de pagos digitales en 2021:

  • Tecnología contactless: Se trata de una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite transmitir datos de una tarjeta de crédito o débito a un terminal de pago. Es un sistema de pago rápido y funciona sólo acercando la tarjeta al dispositivo de cobro. Se estima que en el Ecuador, casi el 70% de la red de equipos POS en comercios ya cuentan con esta tecnología operativa, e igualmente del total de clientes con tarjetas de débito o crédito, al menos el 60% cuentan con ella.
  • Pagos sin contacto con celulares: Al igual que la tecnología contactless, este método de pago permite realizar transacciones con tan solo acercar un celular inteligente a la terminal de pagos. Funciona mediante aplicativos móviles con tecnología avanzada que permite esta comunicación y transferencia de datos. En Ecuador esta alternativa ya es posible, gracias al reciente lanzamiento de Promerica Pay de Produbanco, una APP en la que se pueden registran las tarjetas Visa de crédito y débito para pagar cuando lo requiera, sin necesidad de presentar la tarjeta física. 
  • Billeteras digitales (Garmin Pay y Fitbit Pay): Permiten hacer pagos sin contacto con solo acercar los relojes inteligentes de estas marcas a un POS. La billetera digital Fitbit Pay funciona gracias a los relojes inteligentes de la marca (Fitbit), mismos que poseen tecnología NFC, la que permite pagos contactless y el usuario puede registrar sus tarjetas Visa de Produbanco y habilitarlas en el dispositivo. Por su parte, Garmin Pay funciona en los relojes de la marca Garmin y también permite activar las tarjetas de crédito o débito del banco para pagar con solo acercarlas a la terminal de pago.
  • Pagos QR: Consiste en registrar las tarjetas de crédito o débito en la aplicación de cada banco, acudir a establecimientos afiliados a la red que dispongan de un código QR y escanearlo con el celular al momento de pagar. Tal es el caso de Produbanco, que en la página web registra los locales comerciales en los cuales se puede emplear este método. La implementación de este método es posible gracias a la alianza de las entidades financieras con establecimientos comerciales.
  • Botón de pagos: Esta opción de pagos se integra a páginas web o aplicaciones, y hace posible que el cliente pague directamente con cualquier tarjeta, permitiendo que los negocios e-commerce tomen protagonismo. Los comercios han tenido gran acogida, ya que permite realizar cobros rápidos y sencillos
  • Link de pagos: A través de esta opción se puede generar un link manual en la plataforma de ventas y enviarlo por diferentes medios (redes sociales o correo) a los usuarios para que aprueben y realicen el pago desde cualquier lugar. Para ingresar, el comercio debe llenar una plantilla y se generará inmediatamente.

Sobre los beneficios de los métodos de pagos digitales:

  • Ahorro de tiempo: El principal beneficio, sin duda, es el ahorro de tiempo generado en los procesos de pago, tanto para los comercios como para sus clientes. Esto debido a que los métodos explicados anteriormente requieren de segundos para hacerse efectivos.
  • Portabilidad: Permite tener un medio de pago en un dispositivo de uso cotidiano, como puede ser un teléfono inteligente o un reloj, sin tener que llevar tarjetas físicas o dinero en efectivo. Lo mismo ocurre con los comercios, que pueden vender sus productos desde plataformas de comercio electrónico con soluciones de pago seguras.
  • Reduce el contacto y evita la movilización: Durante la emergencia sanitaria, la inclusión de este tipo de innovaciones han ayudado a mantener las medidas de bioseguridad. Evitar el contacto físico en cualquier transacción comercial es una medida fundamental para evitar la expansión del Covid-19; y además, reducir desplazamientos innecesarios.
  • Seguridad: Los medios de pago electrónicos evitan que el cliente tenga que proporcionar sus datos en ventas no presenciales, o que tenga que llevar grandes cantidades de dinero de un lado a otro. Estos medios, además, usan tecnologías de última generación para garantizar la seguridad en las transacciones.
  • Inmediatez y control: Los consumidores pueden tener un mayor control y registro de sus consumos, así como pagar bienes y servicios de manera inmediata, en cualquier tipo de establecimiento que se encuentre en el ecosistema digital.
  • Inclusión financiera: Los comercios pequeños pueden competir con las grandes cadenas, tener más tráfico de clientes y generar un mayor ticket promedio. Además, permite a los negocios internacionalizar sus productos o servicios, sin importar su tamaño.

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR