COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

TENDENCIAS EN GAFAS 2022

viernes, 21 enero 2022 / Publicado en Agenda del socio

TENDENCIAS EN GAFAS 2022

 

 

 

Las tendencias de moda cada año son una expresión individual y colectiva de aspectos y comportamientos relativos a las personas. Según explica Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica Los Andes, “Con esto nos referimos, principalmente, a temas sociales, culturales y de salud, que marcan los diseños, colores y texturas; y por supuesto, el eyewear no es la excepción.”

El experto comenta que para el 2022 se han establecido tendencias muy enfocadas al homenaje de elementos específicos que evocan la naturaleza, inspiradas en colores que promuevan una actitud mucho más festiva y positiva.

A continuación, el representante de Óptica Los Andes detalla las 3 macrotendencias que marcarán los modelos de gafas para este año, así como algunos aspectos respecto a sus estilos, diseños, y materiales:

 

  1. Sobre las macrotendencias del 2022

“Las macrotendencias son tendencias de moda que perduran en el tiempo, que se imponen como un estilo de vida y que dan origen a las microtendencias”, señala Olivo. Agrega que, en el 2022, los países andinos, como Ecuador, estarán marcados por las siguientes macrotendencias:

 

Code-Switch – Esta tendencia es predominantemente femenina; sin embargo, muchos de sus diseños funcionan como unisex. Los modelos de gafas dentro de esta categoría están inspirados en una identidad multifacética, con formas complejas y divertidas. Destacan por el maximalismo y suelen describirse como una actualización de las gafas de los años 60s, por el uso de materiales brillantes y metálicos, con detalles entretenidos.

 

Future Now – Al contrario de la anterior, esta es una tendencia más masculina o unisex, caracterizada por sus texturas y patrones “de otro mundo”. Sus formas están inspiradas en conceptos futurísticos, que contemplan a la tecnología como un elemento muy real de la vida de las personas, con diseños minimalistas y limpios. Aquí predominan los tonos metálicos, precisos y discretos, y un detallado muy técnico.

 

Deco Minimalism – La inspiración de esta macrotendencia es el lujo de la joyería y la arquitectura. Sus formas son refinadas, vintage pero modernas, y reinterpretadas con materiales y tecnologías actuales. Son gafas que evocan modas pasadas, como el  “oversize” (tamaño grande). Tienen un estilo moderno y aerodinámico, además de lunas en tonos tierra y decoraciones sofisticadas.

 

  1. Sobre los estilos y diseños que marcarán el 2022

Según el especialista, dos grandes aspectos han sido clave en los estilos y diseños de las gafas para este 2022:

 

Nostalgia: Se presenta una nostalgia muy marcada por la moda de los 90s y 2000, por lo que este año los acetatos son protagonistas, con marcos “bold” o “chunky” (gruesos), que además de usar productos amigables con el medio ambiente, tienen texturas que rinden homenaje a elementos naturales. “Veremos en muchos de los diseños de gafas el uso de piezas de artesanía que logran homenajear la naturaleza, los textiles, las superficies y la piel”, indica el representante de Óptica Los Andes.

Cortes futuristas: “A través de líneas limpias, colores neón y materiales ligeros, muchas marcas de gafas se alinearán a la macrotendencia Future Now”, señala Olivo.

 

 Sobre los materiales y colores en boga para el 2022

 

Sobre los materiales – En cuanto a los materiales, el experto explica que son 3 los predominantes en gafas este año: el acetato, por ser un material que llama la atención y brinda mayor protagonismo al accesorio; los metales, que brindan luminosidad al rostro y que se usarán especialmente para gafas con formas marcadas tipo aviador, hexagonales, rectangulares, entre otras; y la combinación de materiales también está en pleno auge, siendo las más populares las de fibra de nylon con metal, y acetato con metal.

 

Sobre los colores – La moda en este año busca crear un sentimiento más optimista, por lo tanto los colores llamativos marcarán esta nueva temporada. “Los más predominantes serán el rosa, azul, naranja, verde, amarillo y neón, que no predominarán únicamente en los armazones, sino también en las lunas” explica el experto de Óptica Los Andes.

Sobre la funcionalidad de las gafas en el 2022

“La versatilidad de las gafas fotosensibles o que cambian según la luz se impone”, manifiesta el especialista. Esto, según explica, tiene relación con la facilidad y versatilidad que tienen estas gafas que se oscurecen en exteriores y se vuelven lentes (no necesariamente con medida) en interiores; adaptándose de esta manera al entorno del consumidor actual. Durante la pandemia, muchas personas empezaron a cuidar más su salud visual, especialmente por la constante exposición a la luz azul de pantallas en dispositivos electrónicos.

Posts recientes

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    ...
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    ...
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    ...
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    ...
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • RENAULT celebró la cultura y la lengua francesa con su apoyo al “MES DE LA FRANCOFONÍA”

    0 comments
  • Óptica Los Andes presenta una nueva promoción de armazones y lunas

    0 comments
  • Cirion Technologies refuerza su equipo de liderazgo en la región Andina

    0 comments
  • ¿Quieres saber qué hace único a tu RENAULT?

    0 comments
  • Produbanco es el primer banco de Ecuador en recibir un crédito de parte de la Agencia Japonesa de cooperación Internacional (JICA) por $50 millones.

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR