COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tendencias tecnológicas de seguridad para el 2022

viernes, 11 marzo 2022 / Publicado en Agenda del socio

Tendencias tecnológicas de seguridad para el 2022

 

Uno de los principales desafíos que enfrentan la ciudadanía y las empresas en la actualidad es la inseguridad. El temor por la integridad personal, así como por bienes personales y/o mercadería, ha volcado la atención hacia la necesidad de implementar medidas que contribuyan a atender algunas de las principales demandas ciudadanas: desde la disminución en los índices de robo de vehículos, riesgo de secuestros y/o atentados hacia la vida, hasta el monitoreo constante del personal de las empresas y de las rutas de las flotas para evitar robos, asaltos y siniestros en las vías.

Para el Ing. Galo Iturralde Orellana, Gerente Internacional TI de Carseg S.A. – Hunter, “Es primordial considerar a la tecnología como una aliada para lograr construir un entorno seguro, ya que la tecnología no solamente guía la toma de decisiones, sino que nos permite tener herramientas para la lucha contra la inseguridad”. Añade que recursos como el análisis de datos, la identificación de los lugares de mayor siniestralidad, cámaras de reconocimiento facial, y algoritmos predictivos, pueden aportar a lograr una mejor estrategia contra la inseguridad.

A continuación, el representante de Hunter detalla las principales tendencias de seguridad que marcarán el 2022, ante la urgente necesidad de generar un ambiente más seguro en el país:

Sobre las tendencias en seguridad vehicular

 

  • Parqueo inteligente seguro

Una de las mayores preocupaciones de los propietarios de vehículos es el riesgo que corren al dejarlos estacionados, especialmente en la vía pública, pues son conscientes de que son vulnerables al robo de accesorios y/o del vehículo como tal. Frente a ello, una alternativa que está ganando mucha popularidad es la de Parqueo Seguro, un servicio que permite al cliente bloquear su vehículo y generar una geo-cerca, que alerta al propietario cuando el auto se enciende o es remolcado del lugar estacionado. Así mismo, incluye alertas en caso de desconexión de batería y apertura de seguros no autorizados. “Nuestra aplicación AMi by Hunter tiene incorporado este servicio, y es uno de los que mayor beneficio brinda a nuestros clientes”, comenta el experto.

 

  • Monitoreo de fatiga

La delincuencia no es el único factor que influye en la inseguridad. Otro tema que preocupa a autoridades y ciudadanía son los altos números de siniestros de tránsito que se suscitan, especialmente en la red vial estatal, y que tienen como consecuencia daños materiales y, en muchas ocasiones, pérdida de vidas. “Si bien los accidentes de tránsito son ocasionados por imprudencias al momento de conducir, o por el irrespeto a las normas de tránsito, lo que hemos detectado es que los conductores, sobretodo aquellos que laboran en horarios inusuales, están sujetos a sufrir de cansancio excesivo o fatiga, lo que puede tener graves consecuencias en la ejecución de su trabajo”, manifiesta Iturralde. En esa línea, Hunter desarrolló la aplicación móvil “Safe Drivers”, dirigida a empresas de transporte urbano e interprovincial tanto de pasajeros como de bienes, que se utiliza dentro de la cabina para salvaguardar la vida del conductor y de sus acompañantes. Entre las principales bondades de esta aplicación está el reconocimiento de síntomas de cansancio y/o somnolencia durante el trayecto, en cuyo caso, se emitirán alertas audibles en cabina para alertar al conductor. Además, ante una eventualidad grave (como un robo o asalto, o un accidente), la aplicación tiene un botón de pánico para uso del chofer.

 

  • Cámaras vehiculares

Una solución que permite brindar seguridad a los pasajeros de un vehículo (sea este particular o público), es el sistema de cámaras vehiculares para control externo e interno. “Esto permite realizar un análisis audiovisual de todo lo que ocurre con el automóvil, desde su recorrido, velocidad y ruta, hasta los niveles de temperatura, combustible, aceleración y frenado”, indica el especialista. Además, en caso de incidentes, también está la opción de usar “cajas negras”, para el análisis de los pormenores. “La caja negra cumple la función de recopilar información, tanto del vehículo como de sus ocupantes, registrando y almacenando los datos para, en caso de un accidente, se puedan conocer los detalles de lo ocurrido antes, durante y después del siniestro.”

 

 

Sobre las tendencias en seguridad de bienes y activos

Existen soluciones que integran tecnología, sistemas y mecanismos, para hacer las operaciones comerciales/logísticas más eficientes. Para este 2022, las principales tendencias en este rubro son las siguientes:

 

  • Control de activos indoor.

Se refiere a tecnología que ayuda en el monitoreo y seguimiento de activos de alto valor, dentro de lugares cerrados, como talleres y edificios.”Es importante que las empresas sepan que todos los activos pueden ser localizados y rastreados, incluso en interiores, a través de soluciones de dispositivos, tecnologías de comunicación e infraestructura (antenas) en los entornos interiores”, manifiesta el representante de Hunter. Agrega que esta alternativa usualmente funciona con la implantación de un sistema de localización en tiempo real, integrando tags y lectores inalámbricos.

 

  • Control de sistemas de temperatura y humedad inalámbricas

Estos sistemas permiten guardar el adecuado control de frío dentro de las bodegas y/o de camiones refrigerados. “Un sistema de monitorización de temperatura y humedad puede utilizarse en instalaciones donde sea necesario un control de estos aspectos, y usualmente se manejan rango de temperatura de -30° C a +50° C”, explica el Ing. Iturralde.

 

  • Sensores para la industria camaronera y el agro

Esta propuesta de seguridad para mercadería y activos en movimiento permite aumentar la productividad de las industrias y contribuye a una mejor producción para consumo interno y externo. “Aquí podemos mencionar algunos beneficios, como por ejemplo, la puerta de seguridad blindada para contenedores, gracias a la cual solamente se podrá abrir y cerrar por medio de mensajes escritos desde un celular autorizado o desde una computadora vía internet, con una clave de usuario proporcionada por Hunter Monitoreo, una de nuestras aplicaciones estrella dentro de nuestro portafolio”, resalta el experto.

 

Sobre las tendencias en seguridad de la gestión humana

 

Poco a poco, las bondades del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), han contribuido a encontrar soluciones tecnológicas, no solo para la seguridad vehicular y/o de bienes y activos, sino para lograr una optimización y mayor seguridad en el manejo de la gestión humana. En ese sentido, Iturralde asegura que “Hunter está ingresando en esta nueva área, y lo hacemos a través del desarrollo de herramientas como SmartB, que es una excelente opción para el control y monitoreo de los activos de las empresas, pero además, para llevar un control real de las actividades que desempeña cada colaborador.” Esta herramienta integral habilita al trabajador para informar sobre el cumplimiento de sus responsabilidades y metas en el día a día, y es de gran utilidad para que las empresas midan con exactitud el rendimiento de sus colaboradores, para tomar las medidas preventivas y/o correctivas que correspondan. “SmartB permite un control de tiempo y ubicación de los trabajadores, control de los guardias de seguridad y su operación, así como de las visitas a clientes por parte del equipo de ventas”, concluye el representante de Hunter.

 

 

Posts recientes

  • Metrovalores

      Metrovalores Casa de Valores S.A. es nue...
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    Un emprendimiento muy original es el destacado ...
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Metrovalores

    0 comments
  • Espíritu Libre empodera a las mujeres y las hace sentir libres

    0 comments
  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR