COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

lunes, 12 mayo 2025 / Publicado en Agenda del socio

Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025

  • En 2024, el mercado de la transformación digital en América Latina alcanzó un valor de USD 14.990 millones. Se estima que crecerá a una tasa anual compuesta del 9,5% entre 2025 y 2034, proyectando un valor de
    USD 33.920 millones en 2034.
  • Según una encuesta realizada por PwC en 2022, el 89% de las empresas en Ecuador considera que ha iniciado un proceso de transformación digital.

Quito, mayo 2025.- La innovación tecnológica está redefiniendo la competitividad y la eficiencia de múltiples industrias. Ecuador no es la excepción y avanza en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, automatización e infraestructura digital para fortalecer sectores clave como la salud, la banca, el comercio, la energía y la manufactura. Estas transformaciones buscan no solo optimizar procesos, sino también garantizar mayor seguridad, sostenibilidad y accesibilidad en un entorno donde la resiliencia digital es fundamental.

«Las empresas ecuatorianas están comprendiendo que la digitalización no es una opción, sino una necesidad estratégica. En 2025, la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad avanzada y la conectividad de alta capacidad definirá la competitividad de cada sector», señala Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto de Cirion Technologies.

A continuación, se detallan las principales tendencias y avances que están marcando el rumbo de los sectores más relevantes:

  1. Salud: Inteligencia Artificial y Telemedicina

La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando el sector salud, especialmente en áreas como el diagnóstico temprano y la optimización de registros médicos electrónicos. Según un análisis de Kyndryl, el 74% de los líderes del sector han invertido en IA generativa, aunque solo el 45% ha obtenido un retorno neto positivo, lo que indica la necesidad de estrategias operativas y culturales sólidas para maximizar su potencial. Además, la telemedicina y las tecnologías portátiles para el monitoreo de la salud se están consolidando, permitiendo una atención más personalizada y accesible.

El sector salud en Ecuador está experimentando una significativa transformación digital. Desde el 2009, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha implementado políticas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios. En los últimos cinco años, el presupuesto destinado a salud se ha incrementado permitiendo la ampliación de la cobertura en el primer nivel de atención y la implementación de sistemas de información para una planificación territorial equitativa, según lo informa en su página web. Además, en el sector privado se han fortalecido los sistemas, integrándolos con el fin de contar con toda la información centralizada del paciente.

  1. Banca: Digitalización y ciberseguridad avanzada

El sector bancario está experimentando una transformación digital profunda. Las instituciones financieras están simplificando sus sistemas de pago y adoptando plataformas de código bajo para mejorar la eficiencia. La IA generativa se utiliza para cumplir con normativas, combatir el fraude y personalizar experiencias. Sin embargo, según informe de Kyndryl, solo el 41% de los líderes bancarios y financieros consideran que su infraestructura de TI está completamente preparada para gestionar riesgos futuros, lo que destaca la importancia de la modernización y la ciberseguridad.

El sector bancario ecuatoriano ha priorizado la innovación y digitalización de sus productos y servicios financieros durante las últimas dos décadas. Esta inversión ha permitido a las instituciones financieras adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y a situaciones imprevistas, como las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Según la investigación realizada por Wilmer Torres de la Asociación de Bancos del Ecuador, durante ese período, los sistemas operativos bancarios gestionaron eficientemente un aumento significativo en las transacciones digitales, facilitando la continuidad de las actividades económicas en el país.

  1. Comercio: Experiencia del cliente

El comercio está adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del cliente. La IA permite la personalización de ofertas y la implementación de chatbots inteligentes, respondiendo a las demandas de consumidores cada vez más exigentes. La integración de canales de venta físicos y digitales, conocida como omnicanalidad, se ha convertido en un imperativo para competir en el mercado actual. Además, la adopción de soluciones de comercio electrónico y pagos digitales ha crecido significativamente, impulsada por la necesidad de adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo.

  1. Manufactura: Modernización y automatización

El sector manufacturero está invirtiendo en la modernización de sus infraestructuras para superar desafíos relacionados con sistemas obsoletos y amenazas de seguridad. La integración de tecnología operativa y sistemas IoT está optimizando las cadenas de suministro, mejorando la trazabilidad y la eficiencia operativa. La conectividad permitirá a los fabricantes aprovechar el poder de la IA generativa sin comprometer la seguridad.

El sector manufacturero en Ecuador, la integración de tecnología operativa y sistemas IoT está optimizando las cadenas de suministro, mejorando la eficiencia operativa. Además, la adopción de tecnologías de automatización y robótica está transformando los procesos productivos, incrementando la competitividad y reduciendo costos operativos.

El 2025 y en los próximos años se observará una transformación significativa en diversos sectores de la economía ecuatoriana, impulsada por la adopción estratégica de tecnologías emergentes. Las organizaciones que abracen estas tendencias con una visión clara y adaptable estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno global dinámico y competitivo.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • LIMBER FREIRE I Suave su Pie

      Ubicación: Avenida 6 de Diciembre y La N...
  • Romper mitos: Ir al psicólogo también es bienestar

    La salud mental se ha convertido en una priorid...
  • LATAM Cargo completa otra exitosa temporada del Día de la Madre superando las 25.000 toneladas de flores transportadas

    En tan solo 21 días, con más de 430 despegues o...
  • Humana entre las mejores empresas valoradas por los usuarios en Ecuador, según PXI

    Un estudio de Humana (2025) reveló que el 79% d...
  • Capacitación ambiental: Arca Continental certifica a técnicos en buenas prácticas de refrigeración

    Técnicos del área de refrigeración de la operac...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/