COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

TONICORP fortalece su desarrollo ganadero con el apoyo de la Prefectura del Guayas

viernes, 26 agosto 2022 / Publicado en Agenda del socio

TONICORP fortalece su desarrollo ganadero con el apoyo de la Prefectura del Guayas

 

 

Pie de foto (de izquierda a derecha): Karina Vera, Administradora de Hacienda San Adolfo; Rafael Velarde, Gerente de División Ganadera Grupo Noboa; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos Grupo Noboa; José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp; Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas.

 

Tonicorp una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company realizó una jornada de reforestación en la hacienda ganadera de ordeño manual San Adolfo, ubicada en Bucay- Guayas, con la finalidad de contribuir a su iniciativa de ganadería sostenible a través de su pilar de gestión ambiental (programa silvopastoril), cuyo objetivo es fomentar la siembra de árboles en potreros para generar bienestar para el ganado, fortalecer la calidad de la leche y mitigar las emisiones de CO2. 

La empresa trabaja de manera conjunta con sus proveedores ganaderos para el desarrollo competitivo de la cadena láctea en el Ecuador, promoviendo la generación de valor para todos los eslabones del sector.

La iniciativa fue apoyada por la Prefectura del Guayas, quienes realizaron la contribución de 500 árboles, con los que aportan al cuidado ambiental de la zona.

Tonicorp acciona bajo un modelo de ganadería sostenible que se centra en tres pilares fundamentales: económico, enfocado en la trazabilidad, calidad y productividad. Social: en el que integra a pequeños productores bajo los programas de responsabilidad social. Finalmente, ambiental donde trabaja junto a los ganaderos para promover un modelo productivo a través de programas de gestión de residuos, silvopastoril y carbono neutro, bajo un sistema de economía circular con el objetivo que los recursos sean aprovechados y reutilizados. Estos generan valor compartido e impulsan el bienestar integral de su cadena de valor.

El evento contó con la presencia de Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; Simone Maridueña, Liborio Rivadeneira y Víctor Plúas, funcionarios de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas; José Javier Baquerizo, Director de Proyectos del Grupo Noboa. Además, también estuvieron presentes colaboradores de la compañía, miembros del equipo de voluntarios ‘’Actúo por un mejor futuro’’.

‘’La gestión integral entre el sector público y la empresa privada es la base para llegar a ser del Guayas una provincia verde. En lo que va del 2022, la Prefectura del Guayas ha sembrado un total de 14.970 árboles nativos, los cuales contribuyen entre otras cosas a la captura de carbono, producción de oxígeno, refugio de flora y fauna, regulan la temperatura, y protegen al suelo contra la erosión. Felicitamos la iniciativa de Tonicorp por continuar con estas articulaciones con el fin de fortalecer buenas prácticas dentro de las actividades ganaderas y generar mayor responsabilidad social y ambiental en las fincas con las cuales trabajan’’. Mencionó Diego Yánez, Director Subrogante Provincial de Gestión Ambiental de la Prefectura del Guayas.

La empresa junto a la hacienda ganadera San Adolfo trabajan conjuntamente en acciones a favor del desarrollo ganadero y en buenas prácticas como, la sustitución de fertilizantes químicos por fertilizantes orgánicos, además de la fabricación y utilización de biogás.

“Desde Tonicorp extendemos nuestro agradecimiento a la Prefectura del Guayas por la contribución de estos 500 árboles, que sin duda aportan al fortalecimiento de las buenas prácticas de una ganadería sostenible que realizamos en la compañía, y que ahora lo hemos gestionado con nuestro aliado ganadero en la Hacienda San Adolfo contribuyendo a nuestro pilar de gestión ambiental”. Fueron las palabras de José Lucas, Gerente de Desarrollo Ganadero Tonicorp.

Con estas acciones la empresa reafirma su compromiso con su cadena de valor y continúa apostando por iniciativas y programas que fomentan el desarrollo comunitario, social y ambiental ganadero.

Posts recientes

  • Terpel registró crecimiento en todas sus líneas de negocio

    ...
  • Banco Guayaquil emite bonos verdes por US$ 80 millones a través de la BVG

    ...
  • Andalucía colocó un 46% más de recursos en microcréditos durante 2022

    ...
  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    ...
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Terpel registró crecimiento en todas sus líneas de negocio

    0 comments
  • Banco Guayaquil emite bonos verdes por US$ 80 millones a través de la BVG

    0 comments
  • Andalucía colocó un 46% más de recursos en microcréditos durante 2022

    0 comments
  • Bébete la vida, te presentamos la nueva campaña global de DASANI

    0 comments
  • Schneider Electric, entre las 100 empresas más sostenibles del mundo por duodécimo año consecutivo

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR