COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tonicorp junto a representantes del sector empresarial, academia y Pacto Global Ecuador presentó la campaña de comunicación “Siembra Vida”

viernes, 16 septiembre 2022 / Publicado en Agenda del socio

Tonicorp junto a representantes del sector empresarial, academia y Pacto Global Ecuador presentó la campaña de comunicación “Siembra Vida”

 

 

Pie de foto (de izquierda a derecha): Joaquín Hernández Alvarado, Rector de la Universidad Espíritu Santo (UEES); Óscar Gómez, Director General de Tonicorp; Gina Manzur, Coordinadora de Sostenibilidad de Pacto Global para las Naciones Unidas; Erwin Ronquillo, Secretario Técnico de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y Rodrigo Gallegos, representante del Comité Empresarial Ecuatoriano y Director Ejecutivo del Centro de Industrias Láctea (CIL).
 

Tonicorp junto a representantes del sector empresarial, academia y Pacto Global Ecuador presentó la campaña de comunicación “Siembra Vida”, que responde a la problemática que enfrenta la población ecuatoriana por el desconocimiento de los efectos negativos que conlleva la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) y cómo combatirla.

Desde el 2021, Tonicorp fue designado por Pacto Global como líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre Cero”, cuyo propósito es contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las comunidades más vulnerables del país. Bajo este contexto, la compañía junto a entidades del sector público y privado han diseñado un plan enfocado en 3 ejes de trabajo: alianzas estratégicas, capacitaciones y una campaña de edu-comunicación.

El primer eje de trabajo consistió en la creación de un grupo multidisciplinario conformado por: instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundaciones, ONG’S y comunidades locales, que buscan disminuir la brecha de Desnutrición Crónica Infantil en las comunidades más vulnerables del Ecuador.

La iniciativa que lidera Tonicorp en el ODS2 “Hambre Cero”, está conformada por varias instituciones como: la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); gobiernos locales como: el Municipio de Guayaquil y el de Guaranda; Agencias de las Naciones Unidas como Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre las universidades se encuentran: Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad Pontificia Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Estatal de Bolívar, Universidad Espíritu Santo (UEES) y Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL). 

ONG’S como: Plan Internacional, Unidos por la Educación. Y gremios como el Comité Empresarial Ecuatoriano, Centro de Industrias Lácteas (CIL), Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), Asociación de Bebidas no Alcohólicas del Ecuador (AIBE), Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Cámara Nacional de Pesquería, Coalición por la Seguridad Hídrica, entre otros. Además, participan: Corporación Favorita, Moderna Alimentos, Produbanco, Nirsa y más de 30 actores que buscan disminuir la brecha de Desnutrición Crónica Infantil en las comunidades más vulnerables del Ecuador.

El segundo eje son los módulos de capacitación y el plan de trabajo del proyecto que consiste en fortalecer las capacidades de líderes comunitarios en temas acerca de los determinantes de la DCI y fomento productivo. Los módulos son dictados por Lab 21, expertos en formación y desarrollo comunitario, quienes bajo un trabajo articulado conformado con un grupo multidisciplinario por representantes de: la Academia, Gobierno y ONG´s, quiénes desarrollan contenido, dan asesoría y revisiones para la ejecución del plan.

Finalmente se crea la campaña de comunicación “Siembra Vida” que tiene como objetivo concientizar e informar mediante la elaboración e implementación de una estrategia de comunicación, acerca de la problemática que existe en torno a la DCI y cómo prevenirla.

“Siembra Vida” nace en la comisión de comunicación del liderazgo de Tonicorp del ODS 2 “Hambre Cero”. Esta campaña será replicada en redes sociales y medios propios de las entidades que se han adherido a la iniciativa.

Gracias a un trabajo conjunto con más de 30 aliados estratégicos y con el apoyo de la UEES elaboraron un concurso interno entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con el propósito de desarrollar una propuesta alineada a responder a las necesidades de la información presentada y que aporten a resolver la problemática. Posteriormente, los estudiantes presentaron la iniciativa a un jurado conformado PNUD, CIL, Docentes de UEES y Tonicorp.

“La compañía junto al trabajo articulado que realiza con instituciones públicas, empresas privadas, universidades, fundaciones, ONG’S y comunidades locales, se compromete a aportar con acciones que permitan combatir la Desnutrición Crónica Infantil y apoyar la meta del Gobierno Nacional a mediano plazo que es bajar 6 puntos la DCI en niños menores de 2 años hasta mayo del 2025 y a largo plazo, disminuir la Desnutrición Crónica Infantil en niños menores de 2 años del 27.2% al 10% hasta el 2030”. Fueron las palabras de Óscar Gómez, Director General de Tonicorp.

En el marco del evento se realizó la Firma de Acuerdo Voluntario para promover el combate contra la Desnutrición Crónica Infantil ‘’Soy Semilla de Vida’’ entre Tonicorp y Pacto Global como líderes del ODS 2 “Hambre Cero” y aliados como: academia, gremios, cámaras y empresa privadas, que se han sumado al proyecto.

Erwin Ronquillo, Secretario Técnico de la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, enfatizó “¡La lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil es tarea de todos!” Resaltando la importancia que tiene esta causa nacional por el bienestar de la primera infancia y por el futuro del Ecuador. Además, invitó a los representantes de la Federación de Cámaras a formar parte de esta gran causa nacional apoyando a las organizaciones, fundaciones y programas que buscan reducir los índices de Desnutrición Crónica Infantil.

En la actualidad Tonicorp, implementa una metodología general de intervención que se basa en un modelo de priorización de territorios que tienen las estadísticas más altas de la DCI en Ecuador, tomando en cuenta las cifras oficiales de Gobierno.

El liderazgo de la empresa se evidenció positivamente al capacitar a más 50 lideresas mediante las cuales se alcanzó a más de 500 familias en Simiatug. Además, se proyecta impactar mediante las capacitaciones a 1.000 familias en Guanujo. Al mismo tiempo en la ciudad de Guayaquil a través del programa “Crecer, Por un Mejor Futuro” sumaron esfuerzos para contribuir al programa que busca fortalecer la prevención y rehabilitación de niños en riesgo de desnutrición.

Con este tipo de acciones la compañía se compromete a continuar operando bajo la visión global de Arca Continental en mantener un crecimiento sostenible, generando un impacto positivo en las personas y el medio ambiente. Así como, bajo su liderazgo del ODS 2 “Hambre Cero”, busca contribuir con la disminución de la brecha de hambre en el Ecuador. 

Posts recientes

  • TEOJAMA COMERCIAL OBTIENE EL SELLO DE INCLUSIÓN PROGRESIVA

    ...
  • El trabajo híbrido incrementa un 37% la productividad empresarial

    ...
  • Laboratorios Bagó donó computadoras portátiles a la Asociación de Recicladores Por Un Futuro Mejor

    ...
  • Cerca de 1.000 estudiantes conocieron los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía de Quito

    ...
  • AIG-METROPOLITANA ofreció un conversatorio sobre “TENDENCIAS EN LÍNEAS FINANCIERAS PARA 2023”

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • TEOJAMA COMERCIAL OBTIENE EL SELLO DE INCLUSIÓN PROGRESIVA

    0 comments
  • El trabajo híbrido incrementa un 37% la productividad empresarial

    0 comments
  • Laboratorios Bagó donó computadoras portátiles a la Asociación de Recicladores Por Un Futuro Mejor

    0 comments
  • Cerca de 1.000 estudiantes conocieron los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía de Quito

    0 comments
  • AIG-METROPOLITANA ofreció un conversatorio sobre “TENDENCIAS EN LÍNEAS FINANCIERAS PARA 2023”

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR