COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Tonicorp, Ministerio de Inclusión Económica y Social, de la mano de la academia impulsan capacitaciones nutricionales en una de las zonas con mayor desnutrición crónica en Ecuador

viernes, 17 septiembre 2021 / Publicado en Agenda del socio

Tonicorp, Ministerio de Inclusión Económica y Social, de la mano de la academia impulsan capacitaciones nutricionales en una de las zonas con mayor desnutrición crónica en Ecuador



          En la gráfica:  Autoridades presentes en la primera Mesa de Trabajo por el ODS2

Tonicorp, empresa designada en el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Hambre Cero” presentó el aporte científico que se está realizando desde la academia y ONG ’s como parte de la Comisión Desarrollo Científico Nutricional Comunitario para facilitar la capacitación de líderes comunitarios en la parroquia Simiatug, Bolívar, bajo la implementación de la segunda mesa técnica de trabajo.

Los aliados de la academia y técnicos revisores de contenidos desarrollan temas formativos que genere confianza y credibilidad en la comunidad; durante esta segunda mesa de trabajo se presentaron los 4 módulos y metodología a implementar durante las capacitaciones, junto a la intervención de cada representante de las universidades co- creadoras de estos contenidos. Las instituciones que forman parte de esta comisión son: Universidad de las Américas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Estatal de Bolívar, Universidad San Francisco de Quito. Por su parte, desde el Programa Mundial de Alimentos, Unidos por la Educación y Plan Internacional se desempeñan en un rol activo de asesores y revisores. Además de contar con el aporte de empresas privadas y gremios aliados como: Cámara de Industria de Guayaquil, Centro de Industria Láctea- CIL, Moderna Alimentos, NIRSA, entre otros.

Como parte de sumar esfuerzos para reducir la brecha de mal nutrición, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición en el país, durante el evento se realizó la firma simbólica del convenio entre Tonicorp con el Ministerio de Inclusión Económica y Social para generar una cooperación técnica en el liderazgo de la mesa de trabajo ODS 2: Hambre Cero y realizar donaciones de productos lácteos TONI en las comunidades de Simiatug para los centros de Crecimiento con Nuestros Hijos (CNH) y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

En el evento se contó con la participación de la Viceministra de Inclusión Social, Susana Santistevan; Viceministro de Inclusión Económica, Julio Clavijo; María José Enríquez, Subsecretaria de Articulación Intersectorial de la Secretaria Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil; Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; representantes de las comunidades; academia; y, empresas públicas y privadas que unirán esfuerzos para la implementación del plan de trabajo del ODS 2.

Guillermo Adam, Director General de Arca Continental, mencionó: ‘’Hoy, queremos reforzar nuestra lucha contra el hambre, y es así como a través de un acuerdo con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, destinaremos más de ocho mil litros de leche a los centros del programa del gobierno “CNH Creciendo con Nuestros Hijos” de las nueve comunidades de la parroquia de Simiatug; además gracias a la apoyo de la viceministra Susana Santisteban trabajaremos colaborativamente con el equipo técnico del MIES para la consecución del proyecto que estamos implementando en la parroquia Simiatug de la provincia de Bolívar’’.  

Parte de la labor de Tonicorp con el ODS 2 y en aportar a disminuir la brecha de desnutrición crónica, es la contribución en este año 2021 de más de 70.000 litros de leche TONI bajo la visión de la compañía en nutrir a las familias ecuatorianas a través de la innovación en la producción de alimentos funcionales, así como, la donación de 20.000 productos TONI para los Centro de Desarrollo Infantil (CDI), entregas que han beneficiado a Simiatug, Guayaquil, Tulcán, Imbabura, Durán, entre otros.

Oscar Gómez, Director General de Tonicorp durante su participación comentó “Desde hace más de 42 años, la compañía se ha caracterizado por impulsar una nutrición equilibrada a través de la entrega de productos de alto valor agregado, y fomentar el cuidado del medio ambiente, con programas de ganadería sostenible y generación de valor compartido. Esta vez, nos hemos enfrentado a una meta desafiante, disminuir la brecha de hambre y desnutrición no es ni será fácil, pero con la colaboración de diferentes actores lograremos este objetivo. Ratificamos nuestro compromiso con Gobierno Nacional, academia, ONG ‘s, cámaras productivas y empresas privadas para sumar esfuerzos y aportar a esta realidad del país”.

Según datos del INEC y el Ministerio de Salud Pública, la provincia de Bolívar es una de las más afectadas por esta problemática, el 70% de los niños, padecen de desnutrición crónica. Simiatug, una de las 9 parroquias del cantón Guaranda, refleja que la población indígena es la más afectada, por el retardo en talla y bajo peso; siendo casi 3 veces más alta (35.5%) con respeto a los demás grupos étnicos del país.

Susana Santistevan, Viceministra de Inclusión Social (MIES) destacó que “Una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es prevenir la desnutrición crónica infantil. Desde el MIES se impulsan programas y servicios encaminados al desarrollo integral de niñas y niños, de 0 a 3 años, y mujeres gestantes. Reconozco el apoyo de Tonicorp para impulsar las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno Nacional; así como su compromiso social para combatir la desnutrición crónica infantil, con el aporte de más de 8 mil litros de leche, que se entregarán a niñas y niños de la parroquia Simiatug, para prevenir y combatir esta problemática”.

Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, ha destinado los esfuerzos y recursos necesarios para llevar a cabo con éxito el liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS2 “Hambre Cero”.

Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental, mencionó los avances y próximos pasos del proyecto: ‘’Las siguientes fases del plan de trabajo requiere la colaboración de los diferentes miembros de esta mesa, como los gremios, el sector privado, Gobierno y las ONG`S, sabemos que esta traerá grandes beneficios para los cientos de hogares más vulnerables del país. Gracias al apoyo de todos los actores, las jornadas educativas se llevan a cabo desde el 1 de septiembre hasta el 1 de noviembre del 2021. Se capacitará a más de 50 líderes y lideresas comunitarios de las comunidades de: Cutahua, Miraflores, Cascarillas, Salaleo, Santo Domingo, Laihua, Chiquisungo, Playapamba, Mindina, Quialo, El Tingo, Simiatug, Guanguliquin, Yatalo, Allago con un alcance en más de 500 familias beneficiarias. Los líderes tendrán la capacidad de ser mentores en temas nutricionales y de emprendimiento al replicar lo aprendido en sus comunidades’’.

Tonicorp ratifica su compromiso de aportar al desarrollo integral de las comunidades de Ecuador, de manera articulada con organismos públicos y privados para lograr una seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición en el país y la implementación de acciones sostenibles.

Posts recientes

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    ...
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    ...
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    ...
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    ...
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Quito presenta una guía actualizada para atraer inversiones

    0 comments
  • 4 razones por las que el café puede hacerte feliz

    0 comments
  • Teojama Comercial se convierte en el distribuidor exclusivo de baterías YUASA en el Ecuador

    0 comments
  • Óptica Los Andes inauguró local en Coral Hipermercados de Carapungo

    0 comments
  • De Prati presenta su semana de ofertas en ropa de damas, caballeros y niños

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR