COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
    • Konexion
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Rostros del Comercio
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
    • Buzón de Sugerencias
    • Observatorio Económico
  • Pagos en línea
  • Criterios
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

TONICORP SUMA ESFUERZOS Y PRESENTA GUÍA METODÓLOGICA QUE IMPACTARÁ LA DCI EN EL ECUADOR

lunes, 23 octubre 2023 / Publicado en Agenda del socio

TONICORP SUMA ESFUERZOS Y PRESENTA GUÍA METODÓLOGICA QUE IMPACTARÁ LA DCI EN EL ECUADOR

 

 

Pie de foto : Entrega de reconocimiento por parte de Tonicorp a los miembros de la Comisión Científica del Proyecto ODS 2 «Hambre Cero», quiénes elaboran la guía Metodológica
  • Según la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI) 2022-2023, 20,1% de niños y niñas menores de dos años del territorio ecuatoriano (2 de cada 10 niños y niñas), tienen Desnutrición Crónica Infantil (DCI) o retraso en su crecimiento.
  • La Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo busca aportar a la disminución de la DCI en el país.
  • La herramienta cuenta con información práctica y pedagógica para implementar un plan que contribuya a combatir esta problemática en el Ecuador y fue elaborada por las principales universidades del país, ONG y LABXXI.

 

Quito, 13 de octubre del 2023.- Tonicorp empresa con más de 45 años de trayectoria ha trabajado en el desarrollo sostenible de todos los integrantes de su cadena de valor y en las comunidades donde opera, con quienes elabora productos de alto valor agregado y promueve iniciativas en favor del crecimiento del país. Fruto de este compromiso ha sido designado por Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador como Líder del ODS 2 “Hambre Cero”, dentro del Programa Líderes por los ODS, que tiene como propósito contribuir con la disminución de la brecha de hambre y desnutrición en las zonas más vulnerables del Ecuador; bajo este contexto y comprometido con sus pilares de trabajo del 2023 presentó la “Guía Metodológica para Réplica de Proyecto de Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo”.

“En el marco del Programa Líderes por los ODS de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador, extendemos una sincera felicitación a Tonicorp y a las organizaciones participantes de la mesa técnica del Objetivo de Desarrollo 2: Hambre Cero. Su valioso esfuerzo colaborativo en la elaboración de esta Guía multiplicará el alcance y escala de nuestra misión compartida para combatir la DCI en Ecuador”. Manifestó Mariana Tufiño, Directora Ejecutiva de Pacto Global Ecuador.

Bajo el liderazgo de Tonicorp en la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador y desde el 2020, la compañía ha trabajado de forma articulada con 40 aliados estratégicos (Gobierno Nacional, empresas privadas, públicas, cámaras, gremios, academia y ONG),  implementando este proyecto en las parroquias como Simiatug, Guanujo y Julio Moreno en Bolívar, formando a 156 líderesas y líderes comunitarios e impactando a más de 1 500 personas, a través de un modelo de réplica dentro de las comunidades.

A inicios de este año y dado el éxito de la implementación de estas buenas prácticas, la compañía presentó un plan de trabajo que cuenta con tres ejes: 1) Capacitaciones en nuevos territorios dentro de la provincia de Bolívar 2) Presentación de un Guía Metodológica para que más organizaciones y empresas puedan replicar el proyecto 3) Campaña de comunicación, cuyo objetivo es concientizar y sensibilizar a los colaboradores de las organizaciones aliadas al proyecto.

El lanzamiento de la guía metodológica tiene como finalidad proporcionar una herramienta integral que permita a otras entidades replicar eficazmente el proyecto «Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo» en localidades con alta incidencia de DCI en Ecuador, a través de desarrollar líderes comunitarios que actúen como agentes de cambio en sus comunidades. Cada módulo abarca temas como el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, salud infantil, determinantes de la DCI, educación financiera, entre otros elementos clave.

La “Guía Metodológica” ha sido elaborada por la «Comisión Científica» de la mesa de trabajo del ODS 2 “Hambre Cero” de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp e integrada por 12 actores clave como: Programa Mundial de Alimentos (PMA) Plan International, Unidos por la Educación (UE), LAB XXI, World Vision Ecuador, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Estatal de Bolívar (UEB) y Universidad San Francisco de Quito (USFQ). En el marco del evento se reconoció a todas las universidades y ONG que han sido parte del programa, como aliados estratégicos para la construcción de esta herramienta.

 “Junto al Gobierno Nacional hemos fortalecido una política de Estado enfocada en la prevención y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil DCI. Con acciones concretas, hoy 20 mil infantes están libres de una condición que afecta su desarrollo en el Ecuador”. Erwin Ronquillo, Secretario de la Secretaria Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición.

 También, en el evento de presentación la guía fue entregada a Cámaras y Gremios del país que forman parte de la mesa de trabajo del ODS 2 de Pacto Global Ecuador, liderada por Tonicorp. Cada uno identificará espacios para amplificar y visibilizar la herramienta de réplica, para que junto a sus miembros logren un mayor alcance de la iniciativa en nuevos territorios e impacto en la lucha contra la DCI.

“El día de hoy cumplimos un gran hito porque entregamos una guía estructurada que permitirá replicar el proyecto “Líderes Comunitarios con Enfoque en Nutrición y Fomento Productivo” en comunidades vulnerables del Ecuador con esta problemática, este documento servirá como una herramienta para contribuir a combatir la DCI. Es así que, a través del trabajo articulado intersectorial, además con la suma de actores buscamos empoderar a toda la sociedad civil a ser parte del cambio y que juntos trabajaremos para un futuro mejor en el país” Fueron las palabras de Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental Ecuador y líder del proyecto del ODS 2.

Tonicorp continúa comprometido en fomentar espacios para la creación de valor compartido que contribuyan al crecimiento sostenible de sus operaciones en todo el país e impulsar el desarrollo integral de las comunidades, de su cadena de valor, colaboradores y medio ambiente.

 

Posts recientes

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    ...
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    ...
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

      Grupo Dar Ceramics nació en el año 2012,...
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    ...
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    ...

Comentarios recientes

  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Esteban en Oferta exportable de Panamá
  • Pamela. Lopez nieves en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Elena en La Cámara de Comercio de Quito y la Embajada de E.E.U.U. reciben premio internacional por su trabajo en favor de la mujer emprendedora
  • Nerea en Grupo Empresarial Mosquera Aulestia

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ADECCO RECIBE EL SELLO EMPRESA INCLUSIVA POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

    0 comments
  • Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

    0 comments
  • DAR CERAMICS | Acabados para la construcción

    0 comments
  • Produbanco ha colocado más de $43 millones en financiamiento a proyectos azules

    0 comments
  • FEMSA SALUD – GPF PROMUEVE ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA EN SU OPERACIÓN

    0 comments

© 2021 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR