COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

martes, 28 noviembre 2023 / Publicado en Agenda del socio

Top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan

 

 

Según los informes de la Agencia Nacional de Tránsito, a septiembre de 2023 se registraron 15.453 siniestros en las vías a escala nacional, con 13.747 personas lesionadas y 1.756 personas fallecidas, siendo los choques los incidentes con mayor porcentaje. Con respecto a las causas, el irrespeto a las señales de tránsito, el exceso de velocidad y la distracción de los conductores ocupan los primeros puestos acumulando cerca del 58% del total de siniestros.

Frente a esta realidad y en el contexto de la conmemoración del Día Mundial de las Víctimas de Siniestros de Tránsito en Ecuador, Teojama Comercial comparte el top 5 de los distractores que más accidentes de tránsito ocasionan en el país, con el objetivo de contribuir a una mejor cultura vial:

  • Uso del celular: las estadísticas indican que hablar o chatear mientras se conduce aumenta de tres a cuatro veces el riesgo de accidentabilidad. Este dispositivo desvía la atención a nivel manual, ya que el conductor quita las manos del volante; a nivel auditivo, reduciendo la capacidad de reacción durante el camino; y, también la cognitiva, ya que desconcentra al conductor. El Código Orgánico Integral Penal sanciona a los conductores que utilicen el celular, con el 10% del salario básico unificado y reducción de tres puntos en la licencia, conforme señala el artículo 391.
  • Comer, beber o fumar mientras se conduce: cuando el conductor decide consumir alimentos o bebidas, inevitablemente una de sus manos se mantendrá ocupada. Esto puede dificultar las maniobras y puede reducir la capacidad de reacción ante cualquier imprevisto que se presente en el camino. Lo ideal es tener las dos manos libres al conducir. Recordemos, además, que el alcohol afecta la atención del conductor, así como su eficacia en la maniobrabilidad, reacción, y visualización.
  • Buscar objetos: desviar la atención para encontrar algún objeto guardado o caído también puede ocasionar accidentes de tránsito. Esta acción aleja la atención visual en la carretera y ocupa una de las manos, que a más de reducir significativamente la respuesta en la conducción, genera una desconcentración que aleja al conductor de las situaciones que se pueden dar en la vía. Lo más recomendable es que un tercero se encargue de buscar el objeto o parar un momento el vehículo para hacerlo.
  • Compañía en el vehículo: a pesar de que esto es normal, el acompañante debe evitar distraer al conductor, en tanto no desvíe la vista de la carretera. Así como no generar ruido o conversaciones que dificulten dicha maniobra. En muchas ocasiones, las peleas dentro del vehículo son una de las principales causas de accidentes. El manejar es una actividad en la que se debe evitar situaciones de estrés o desconcentración.
  • Monitorear el GPS sin anticipación: esta herramienta moderna es actualmente una de las más utilizadas al conducir, sin embargo, si no se planifica la ruta con anticipación, antes de arrancar el vehículo, puede reducir en un alto porcentaje la atención del conductor. Lo recomendable es arrancar la aplicación antes de poner en marcha la unidad.

“Conducir requiere del 100% de atención para garantizar la seguridad de los ocupantes,  más aún si se trata de transporte de pasajeros. Es así que todo conductor debe mantener un nivel adecuado de atención, evitar el uso de todo aquello que lo distraiga, tanto dentro como fuera del vehículo”, explica Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial.

Además, añade que, independientemente de las habilidades que pueda desarrollar un conductor, un aspecto clave para la seguridad vial es la conducción en tres niveles: manual, visual y cognitiva. Esto implica mantener la vista concentrada en la vía, así como en puntos claves como los espejos retrovisores; atención y respeto a las leyes; mantenerse tranquilo y tener paciencia; y coordinación y organización de toda la información que dispone mientras conduce.

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/