COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Una radiografía a la salud de los ecuatorianos: un enfoque en las nuevas generaciones

martes, 03 diciembre 2024 / Publicado en Agenda del socio

Una radiografía a la salud de los ecuatorianos: un enfoque en las nuevas generaciones

El último informe sobre la salud de los ecuatorianos de Ecuasanitas revela que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y respiratorias encabezan la lista de principales causas de atención médica en el país, perfil que coincide con el sistema público general. Sin embargo, lo que llama la atención es que en la actualidad cada vez más personas jóvenes son diagnosticadas con estas afecciones, a diferencia de años atrás. Según datos de la aseguradora, un número significativo de pacientes entre 31 y 49 años ya padece enfermedades crónicas que antes solían aparecer en personas de 50 años o más.

“La hipertensión arterial, el colesterol elevado y otros trastornos metabólicos son cada vez más comunes en jóvenes adultos debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo de alimentos ultraprocesados y los altos niveles de estrés”, explica la Dra. María Mercedes Ganán Aillón, Directora de Inteligencia Clínica de Ecuasanitas. Este panorama destaca la necesidad urgente de implementar medidas preventivas y fomentar estilos de vida saludables.

Perfil hospitalario y diferencias con la atención ambulatoria:

De acuerdo al análisis de Ecuasanitas en relación a las atenciones médicas registradas en este año, se pueden establecer dos perfiles de salud diferenciados en los pacientes:

● Atenciones ambulatorias: Lideradas por enfermedades crónicas como hipertensión arterial (4,89%), hipercolesterolemia (2,09%) y rinofaringitis aguda (1,68%). Estas atenciones incluyen consultas en laboratorios clínicos, farmacias y centros de imágenes médicas.

● Atenciones hospitalarias: En este grupo destacan causas como apendicitis aguda (2,96%), neumonía (2,61%) y cálculos renales (1,58%), que requieren tratamientos más complejos y prolongados.

El perfil hospitalario de Ecuasanitas muestra similitudes con la media nacional, mientras que el perfil ambulatorio presenta diferencias significativas debido a la cobertura de medicamentos y la accesibilidad que ofrece el sistema privado, lo que favorece la adherencia a tratamientos de enfermedades crónicas.

Factores que afectan la salud en Ecuador:

● La prevalencia de estas condiciones está directamente influenciada por cambios en el estilo de vida. Factores como el sedentarismo, la dieta rica en grasas y azúcares, y la exposición constante al estrés han transformado el panorama de salud del país. Además, las infecciones respiratorias, como la rinofaringitis y la neumonía, muestran picos estacionales durante los meses de lluvia y frío (diciembre a abril).

● “La falta de prevención y diagnóstico temprano está llevando a que estas enfermedades, especialmente las cardiovasculares, se desarrollen a edades más tempranas. Esto tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes y genera una presión adicional sobre el sistema de salud”, añade la Dra. Ganán.

Un llamado a la acción para prevenir en las nuevas generaciones:

La tendencia a que las enfermedades crónicas afecten a generaciones más jóvenes requiere un cambio en las estrategias de salud pública y privada. Las principales recomendaciones incluyen:

● Promoción de hábitos saludables: Campañas educativas sobre nutrición balanceada y la importancia del ejercicio físico regular.

● Adherencia a tratamientos médicos: Facilitar el acceso a medicamentos y consultas de seguimiento para garantizar que los pacientes cumplan con sus planes de tratamiento.

● Atención integral y personalizada: El sistema privado, como el de Ecuasanitas, permite una mejor planificación y atención médica para prevenir complicaciones.

● Detección temprana: Implementar chequeos preventivos periódicos para identificar riesgos antes de que se conviertan en problemas graves.

“Es indispensable que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para desarrollar estrategias que no sólo respondan a las necesidades actuales, sino que también anticipen los desafíos de salud del futuro,” concluye la Dra. Ganán.

Las enfermedades más comunes según Ecuasanitas:

● Hipertensión arterial: Principal causa de consulta ambulatoria (4,89%).

● Rinofaringitis aguda: Una de las más frecuentes durante los meses fríos (1,68%).

● Apendicitis y neumonía: Líderes en el perfil hospitalario con 2,96% y 2,61%, respectivamente.

● Diagnósticos a edades más tempranas: Las enfermedades cardiovasculares y metabólicas ahora afectan a personas desde los 31 años.

 

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/