COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Unión Europea y Banco Central del Ecuador promovieron diálogo sobre violencias de género y empoderamiento económico

viernes, 13 marzo 2020 / Publicado en Agenda del socio

Unión Europea y Banco Central del Ecuador promovieron diálogo sobre violencias de género y empoderamiento económico

En la foto constan de izq a der: Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador; Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador.

En el marco del Mes de la Mujer, la Unión Europea en Ecuador y el Banco Central del Ecuador, con la participación de Onu Mujeres y CARE, realizaron el conversatorio Violencias de género y empoderamiento económico, en el Auditorio José Corsino del Banco Central del Ecuador, en Quito. La iniciativa se enfocó en el impacto del empoderamiento económico de la mujer en la prevención y eliminación de la violencia de género.

La actividad, en la que participaron organizaciones de la Sociedad Civil, empresas, universidades y público en general, tuvo como expositoras a Marianne Van Steen, Embajadora de la Unión Europea en Ecuador; Verónica Artola, Gerente General del Banco Central del Ecuador; Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador.

Durante el conversatorio, la embajadora Van Steen llamó a la reflexión sobre los avances logrados y celebró la valentía y determinación de mujeres y hombres que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades. Asimismo, presentó la iniciativa Spotlight, con un presupuesto de 2.9 millones de dólares para Ecuador que es  impulsada por la UE e implementada a través de Naciones Unidas con el fin de eliminar la violencia contra las mujeres y niñas en América Latina y en especial el femicidio.

“La Unión Europea, hace algunos años, decidió enfrentar este flagelo, no solamente con palabras sino con importantes fondos. Buscamos poner la atención sobre la violencia hacia las mujeres y niñas, sacándola a la luz pública y convirtiéndola en el centro de todos los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, explicó la Embajadora.

Por su parte, la Gerente General del Banco Central, conversó sobre algunas de las políticas y acciones implementadas por las instituciones públicas y empresas privadas para promover la equidad de género a escala nacional. “Cuando las empresas en general toman conciencia y deciden incorporar el enfoque de género en su planificación, proyectos, presupuestos y cultura organizacional empieza a cambiar la composición corporativa y con ello los resultados. Las compañías con mujeres directivas aumentan su rentabilidad hasta un 20%, según la Organización Internacional del Trabajo”, puntualizó.

En tanto, Bibiana Aído, Representante de ONU Mujeres en Ecuador, resaltó la relación del empoderamiento económico y la prevención de la violencia de género. Mientras que y Alexandra Moncada, Representante de CARE Ecuador, dio ejemplos concretos sobre experiencias de aprendizaje y formación en transferencias monetarias a nivel mundial, con énfasis en América Latina y Ecuador.

Como parte del conversatorio se presentaron los casos de Quimera y PLAPERTS, dos organizaciones de Sociedad Civil que brindan el servicio de atención a sobrevivientes de Violencia Basada en el Género (VBG), que han sido desarrollados en El Oro para atender a migrantes y refugiadas a través de transferencias monetarias. Esta experiencia mostró que las mujeres pueden superar y salir del círculo de violencia si son adecuadamente acompañadas, reciben asistencia financiera y apoyo para iniciar sus emprendimientos; y a la vez, tienen acceso integral al proceso de reparación de sus derechos.

Posts recientes

  • Cirion Data Centers se asocia con Megaport para expandir el ecosistema digital en Brasil

    La nueva integración habilita el acceso a más d...
  • 7 de cada 10 ecuatorianos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe o jefa

    Ecuador, abril de 2025.- Según la nueva edición...
  • Sólo 3 de cada 10 ecuatorianos ejerce la profesión que soñaba

    Ecuador, abril de 2025.- En el marco del Día de...
  • La exposición solar en el trabajo, un riesgo invisible que afecta a los ecuatorianos

    _______________________________________________...
  • INDRA DESTACA EN INCLUSIÓN LABORAL E IMPACTO SOCIAL EN COLOMBIA

    En su más reciente informe de Sostenibilidad, I...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/