COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Ambiente
    • Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Socio Protegido
    • Factoring
    • Seguro de Vida
    • Firma electrónica
    • Balcón de Servicios
    • Servicio Legal
      • Asesoría
    • Facturación Electrónica DOCE
    • Centro de Negocios
    • Automotriz
    • Hoteles
    • Restaurantes
  • Noticias
    • Noticias de la Cámara
    • Nuestros Socios
      • Socio del día
      • Empresario de Éxito
      • Agenda del Socio
  • Servicios en Línea
    • Guía Comercial
    • Trámites en Línea
  • Pagos en línea
  • Revista Criterios
AFÍLIATE

Unión Europea y ONU lanzan la iniciativa Spotlight contra la violencia de género en Ecuador

viernes, 26 febrero 2021 / Publicado en Agenda del socio

Unión Europea y ONU lanzan la iniciativa Spotlight contra la violencia de género en Ecuador

De izq a der: Rocío Rosero, Delegada del Grupo de Referencia de la Sociedad Civil; Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador; Cecilia Chacón, Secretaria de Derechos Humanos; Lena Savelli, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas.

La Unión Europea y Naciones Unidas (ONU) realizaron el lanzamiento oficial en Ecuador de la iniciativa mundial Spotlight, un esfuerzo sin precedentes para promover la igualdad de género como condición previa para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.  Spotlight en Ecuador cuenta con un presupuesto de USD 3.220.681, de los cuales USD 2.900.000 son aportados por la UE, y será ejecutado con un enfoque intercultural e intergeneracional en 18 meses, hasta abril de 2022.

Luego de más de un año de trabajo sobre la estrategia y una vez identificadas las necesidades más urgentes, la iniciativa se implementará en conjunto con el Estado ecuatoriano y la Sociedad Civil e impulsará la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (LOIPEVCM); el fortalecimiento de las instituciones nacionales y subnacionales para una mejor prestación de servicios y gestión de la información; el trabajo de las organizaciones de mujeres y la sociedad civil para prevenir la violencia y el feminicidio; y el fortalecimiento de capacidades de los sectores de salud, seguridad y justicia

Además, trabajará en el desarrollo de la Política Pública Nacional de Reparación de las víctimas de violencia contra mujeres y niñas; la adaptación del Protocolo de Investigación Criminal de Femicidio al contexto nacional; la constitución del Tribunal Nacional Ciudadano para prevenir el feminicidio y violencia de género; la implementación del Sistema de Alerta Temprana sobre femicidio y del Sistema de Registro Único de Víctimas, así como la instalación de Comités de Usuarias para el seguimiento de la aplicación de la mencionada Ley.

El Programa cuenta con un mecanismo de diálogo conformado por 13 expertas independientes de la Sociedad Civil, denominado Grupo Nacional de Referencia de la Sociedad Civil, para asesorar a las agencias implementadoras: ONU Mujeres, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que estarán dirigidas por el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el país.

El proyecto será ejecutado en Azuay, Cañar, Manabí, Morona Santiago y Pastaza, considerando el porcentaje de casos de violencia contra las mujeres y las niñas según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres realizada en 2019.

De acuerdo con cifras oficiales, en el país 65 de cada 100 mujeres de 15 a 49 años han experimentado alguna forma de violencia, cada 72 horas una mujer es víctima de femicidio y se han registrado 443 casos de feminicidio desde agosto de 2014 hasta noviembre de 2020. Por ello, la Iniciativa se centrará en abordar la causas fundamentales y sistemas que perpetúan la violencia de género.

Charles-Michel Geurts, Embajador de la Unión Europea en Ecuador, mencionó que contra el feminicidio no basta solo con apagar fuegos. “Debemos crear una sólida estructura que haga posible el cambio y que ponga las bases para poner fin a toda forma de discriminación y violencia. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las primeras prioridades de nuestra agenda. Gracias a la Iniciativa Spotlight, tenemos una coalición global en torno para garantizar que las mujeres y las niñas nunca vuelvan a vivir con miedo, en Latinoamérica, en Europa y en todo el mundo”.

Henriette Geiger, Directora de la Unión Europea para el Área de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz, indicó que la Iniciativa Spotlight demuestra el compromiso de la UE y la ONU para luchar contra este flagelo, teniendo en consideración los seis pilares del programa: leyes y políticas, instituciones, prevención, servicios, datos y los movimientos de las mujeres.

Por su parte, Lena Savelli, Coordinadora Residente de la ONU en Ecuador, señaló que la apuesta de Spotlight en el país es sumar actores, políticas, presupuestos y décadas de trabajo y experiencia de la sociedad civil y orientarlos hacia un objetivo común. La Iniciativa dará mayor importancia a la prevención, la protección y la prestación de servicios, acompañadas de esfuerzos más amplios para el empoderamiento económico de las mujeres y su participación en todos los ámbitos de la sociedad.

La Iniciativa Spotlight tiene una inversión inicial de EUR 500 M a nivel global, y se está implementando en la región también en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y México con su respectivo enfoque país. En el caso de Ecuador el objetivo prioritario será erradicar los femicidios y sus causas a través de la promoción de los derechos humanos y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 sobre Igualdad de Género, 11 relativo a Ciudades y Comunidades Sostenibles y 16 que tiene que ver con Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Posts recientes

  • Oriental® Industria Alimenticia obtiene la certificación Kosher

    ...
  • Oriente Seguros facilita trámites digitales para el ramo de fianzas a través de su plataforma “LINK-O”

    ...
  • Produbanco implementa WhatsApp Business para atención al cliente

    ...
  • Inalecsa llega con TORTOLINES al mercado israelí

    ...
  • Workforce S.A.: calidad e innovación

    ...

Comentarios recientes

  • Ing. Nestor Salinas en Prodelsol, Productos del Sol Ecuador
  • VICTORIA Cayambe en Gramolino
  • Steven Tapia en Fumigaciones Flashcom
  • henry en JGC Importadores Industriales
  • Triana en Centro de Fisioterapia y Rehabilitación Luis Rojas

Archivos

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • agosto 2015

Categorías

  • – Análisis Económico
  • – Boletín de Comercio Exterior
  • Agenda del socio
  • Empresario de éxito
  • Empresas Destacadas
  • Noticias de la cámara
  • Oportunidades comerciales
  • Revista Criterios
  • Socio del día
  • Uncategorized
  • Ventas Nacionales

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • Oriental® Industria Alimenticia obtiene la certificación Kosher

    0 comments
  • Oriente Seguros facilita trámites digitales para el ramo de fianzas a través de su plataforma “LINK-O”

    0 comments
  • Produbanco implementa WhatsApp Business para atención al cliente

    0 comments
  • Inalecsa llega con TORTOLINES al mercado israelí

    0 comments
  • Workforce S.A.: calidad e innovación

    0 comments

© 2020 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

SUBIR

add