COMUNÍCATE: 1800 227 227 / 02 2976 500

Cámara de Comercio de QuitoCámara de Comercio de Quito

  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Acompañamiento gremial
    • Contactos
  • Beneficios
    • Centro de Arbitraje y Mediación
    • Observatorio Económico
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Salud y Vida
    • Comunicación
    • Socio Protegido
    • Servicio de Eventos
    • Servicio Legal
      • Asesoría
      • Patrocinio
      • Instructivos
    • Firma y Facturación Electrónica DOCE
  • Nuestros Socios
    • Socio del día
    • Agenda del Socio
    • Criterios By CCQ
    • Noticias CCQ
  • Servicios en Línea
    • Pagos en Línea
    • Certificado de Afiliación
    • Guía Comercial
  • EDN
    • Escuela de Negocios
    • Plataforma Virtual
AFÍLIATE

Month: agosto 2022

PACTO GLOBAL ECUADOR, ACNUR Y PROGRAMA SIN FRONTERAS promueven sello empresa inclusiva

lunes, 01 agosto 2022 por Alfredo Llerena

 

 

 

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador y el Programa Sin Fronteras presentaron la iniciativa ‘Sello Empresa Inclusiva’.

Durante el evento, denominado «Buenas prácticas para generar una Cultura Laboral Inclusiva», se dio a conocer detalles sobre esta iniciativa, que reconoce a las empresas que han tomado acción en favor de la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y en movilidad humana en Ecuador.

Jorge Rosillo, Presidente de Pacto Global Ecuador, señaló que esta propuesta surgió “desde una perspectiva que establezca las conexiones entre el éxito empresarial con el progreso social, aportando acciones efectivas y duraderas de integración socioeconómica”.

Además, Rosillo precisó que el impulso de esta iniciativa forma parte de los compromisos del sector empresarial para alcanzar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en especial en temas como la implementación de una movilidad humana digna e inclusiva.

Ecuador es uno de los países latinoamericanos que acoge a un alto número de personas reconocidas como refugiadas en la región y es el tercer país que registra la mayor población de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, después de Colombia y Perú. Se estima que más de medio millón de personas se encuentran en situación de refugio y migración en el territorio nacional.

Más de la mitad de estas personas están en una edad productiva y tienen la capacidad de contribuir al desarrollo del país. Por ello, desde Pacto Global Ecuador, se busca promover un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos y mejorar la calidad de vida de todas las personas, incluyendo aquellas de la comunidad de acogida.

Este es el segundo de tres eventos de socialización que buscan motivar a las empresas a aplicar al Sello previo a la ceremonia de certificación. El primer evento de socialización tuvo lugar en Quito, donde participaron 84 empresarios y empresarias. El tercer evento tendrá lugar en Cuenca el 9 de septiembre.

Durante el encuentro, Pamela Pita, Human Resource Manager de Chubb Seguros, y Claudia Brandon, Gerente de Consultoría en Recursos Humanos en PwC Ecuador, brindaron charlas magistrales sobre buenas prácticas para fortalecer la cultura laboral y fomentar la inclusión como parte de la filosofía corporativa.

El Sello Empresa Inclusiva hace parte del programa «Empresas con Personas Refugiadas», una iniciativa para impulsar el rol del sector privado en la inclusión socioeconómica de las personas refugiadas y sus comunidades de acogida en el país, promoviendo los derechos humanos en las prácticas corporativas y comerciales.

Leer más
  • Publicado en Agenda del socio
No Comments

El aliado del Sistema General de Salud: Grupo Empresarial Bioasep

lunes, 01 agosto 2022 por Rebeca Maldonado

El Grupo Empresarial Bioasep protagoniza el segmento del Socio del Día. Nació para ayudar al Sistema General de Salud en el control de las infecciones y se dedica a la limpieza, desinfección, empaque, esterilización, transporte y mantenimiento de dispositivos médicos. También provee insumos generales y brinda servicios de asesoría, automatización de registros y de capacitación relacionados con los procesos del sector de la Salud. Así nos lo explica Juan Carlos Albarracín Miranda, su gerente general, quien es instrumentador quirúrgico y auditor en servicios de salud. Él agrega que la motivación para dar vida al Grupo fue la de mejorar la calidad de vida de los pacientes, previniendo los riesgos que se presentan desde el punto de vista asistencial y controlando las infecciones, por eso una de sus actividades principales es la esterilización de dispositivos médicos en estas áreas: industrial, hospitalaria y veterinaria. Las cuatro grandes líneas en las que Grupo Empresarial Bioasep basa su trabajo son: Esterilización (parte industrial como hospitalaria) y asesoría sobre prácticas de esterilización óptimas; servicios profesionales de enfermería y de instrumentación quirúrgica; insumos médicos para el control de las infecciones (detergentes, desinfectantes y todo lo que tiene que ver con el cuidado y mantenimiento del instrumental quirúrgico), y la línea de educación y capacitación, donde proporciona asesoría a la parte clínica y a la comunidad sobre la importancia de cuidarse y cuidar los procesos para combatir las infecciones. Infórmese mejor sobre el Grupo Empresarial Bioasep en Facebook (@GrupoEmpresarialBioasep). Para contactos llame a los teléfonos 2804301 y 0995825110. Nuestro socio se encuentra en esta dirección: Juan Vallauri E1-61 y Matilde Hidalgo, PB, en Carcelén.

Leer más
  • Publicado en Socio del día
No Comments
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Posts recientes

  • 6 formas en que el nearshoring está cambiando la forma de contratar talento

    El nearshoring es una estrategia empresarial qu...
  • La integración regional será clave para la descarbonización de la aviación comercial de Latinoamérica

    Según un estudio del Centro de Ciencia y Estrat...
  • Lactancia materna y trabajo en Ecuador: derechos que protegen a la madre y al bebé

    La lactancia materna es una etapa vital para el...
  • MINSAIT Y NEKT GROUP SELLAN UNA ALIANZA PARA FORTALECER LA CIBERSEGURIDAD EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS

    Con este acuerdo, ambas compañías refuerzan la ...
  • A partir del lunes 12 de mayo comenzarán los controles del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en el aeropuerto Mariscal Sucre

    Los controles deberán efectuarse por parte de l...

Comentarios recientes

    © 2024 Todos los derechos reservados Cámara de Comercio de Quito

    SUBIR

    Our Spring Sale Has Started

    You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/