EXXIS GROUP
Nuestro objetivo es entregar a nuestros clientes la experiencia como Partner SAP Business One toda la asesoría necesaria para llevar un proyecto exitoso.
Contactos: 098 549 3985 (02) 4 511 864
E-mail: mayra.escandon@exxis-group.com
Página web: www.exxis-group.com
- Publicado en Socio del día
CriteriosByCCQ con Monserrath Astudillo
Conoce a Monserrath Astudillo: Actriz de teatro, cine y televisión, quien nos cuenta sobre su vida y trayectoria profesional.
- Publicado en Criterios by CCQ
TEOJAMA COMERCIAL ES RECONOCIDA POR HINO MOTORS POR SU DESTACADA OPERACIÓN DE REPUESTOS
Pie de foto (de izquierda a derecha): Francisco Madera, Director de Posventa; y Diego Vera, Gerente de Repuestos Nacional de Teojama Comercial.
- El galardón se otorgó en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024.
- Este es un reconocimiento a los altos estándares de calidad del área de Repuestos de Teojama Comercial, que resaltó frente a otros distribuidores que Hino Motors tiene alrededor del mundo.
Teojama Comercial, empresa líder en brindar las mejores soluciones de movilidad en vehículos pesados y livianos, fue reconocida por su destacada operación de repuestos en el país. El galardón, otorgado en el marco de los Premios Hino a la Excelencia 2024, es un aval de los altos estándares que cumple la empresa en relación a aspectos como la facturación, la capacitación de su personal, el soporte que se brinda a los clientes, entre otros.
Para la obtención de este premio, Teojama Comercial se sometió a un estricto proceso de evaluación, junto con otros distribuidores de Hino Motors en Latinoamérica, Oceanía, Europa y Asia. “Nuestros principios de soporte total y mejora continúa nos impulsan a trabajar permanentemente para garantizar el mejor servicio a cada uno de nuestros usuarios. El hecho de ser reconocidos en esta evaluación anual nos llena de orgullo y nos compromete a seguir promoviendo la excelencia en la industria, con la transparencia y el rigor que nos ha caracterizado a lo largo de más de 60 años de trayectoria”, comenta Francisco Madera, Director de Posventa de Teojama Comercial.
Con el recibimiento de este nuevo premio, Teojama Comercial visibiliza una vez más su misión de satisfacer las necesidades de sus clientes, y fortalece su posicionamiento como una compañía que se guía bajo los pilares de eficiencia, rapidez, confianza y calidad.
- Publicado en Agenda del socio
Laboratorios Bagó Integra la Sostenibilidad como Valor
En el marco de la Convención Estratégica 2024, Laboratorios Bagó reunió a todo su equipo de ventas y personal administrativo para alinear objetivos estratégicos, incorporando la sostenibilidad como un nuevo valor corporativo. Esto subraya su compromiso con un impacto positivo en la sociedad, sus colaboradores, el planeta y la economía. Esta iniciativa se suma a sus principios PIECE (Pasión, Innovación, Enfoque, Compromiso y Equipo), reflejando la evolución de la empresa hacia una visión más integral y de triple impacto.
Para consolidar su rol como agente de cambio social, Laboratorios Bagó ha adoptado la sostenibilidad como un valor fundamental, alineado con su visión 2030 de liderar el mercado farmacéutico ecuatoriano y promover el bienestar integral de las personas. La empresa también está implementando una estrategia para integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones, enfocándose en marcas con propósito.
Esta iniciativa abarca temas cruciales como la equidad de género, prácticas responsables y equitativas, reducción de la huella de carbono, fomento de proyectos de economía circular, así como programas de inclusión y diversidad dirigidos a colaboradores, comunidad, proveedores, cadena logística, clientes, consumidores y la sociedad en general.
«En la Convención Estratégica 2024, hemos anunciado que la sostenibilidad será un pilar fundamental de nuestra operativa empresarial, reflejando nuestro compromiso con un futuro más sostenible y equitativo. Además, este mes lanzaremos oficialmente nuestra tercera memoria de sostenibilidad, elaborada según los estándares GRI”, comentó, Sebastián Joffre, Gerente General.
Adicional, para comunicar los esfuerzos en sostenibilidad, se ha lanzado una cápsula audiovisual del Noticiero TRImpacto en sus canales digitales, donde mensualmente se informará sobre las acciones realizadas.
De esta manera, Laboratorios Bagó no solo busca comunicar los esfuerzos y logros en sostenibilidad a los stakeholders, sino también inspirar a otras empresas a sumarse al cambio.
- Publicado en Agenda del socio
¿Cómo integrar a un perro callejero a tu hogar?
Sin duda, rescatar a un perro callejero es lo ideal para su bienestar, sin embargo, requiere de mucha paciencia, recursos y técnicas especializadas para que su integración al nuevo hogar sea eficaz. Es muy importante buscar asesoría y prepararse, considerando que será un gran cambio para la rutina de la familia y del animal mismo que de un momento a otro no tendrá la libertad a la que estaba acostumbrado, ni podrá caminar la distancia que recorría siempre y, sobre todo, puede estar a la defensiva y temeroso. “Generalmente se piensa que sacarlos de la calle es suficiente para mejorar su calidad de vida, cuando existen muchos otros factores que inciden en el proceso de adaptación: espacio, alimentación, entrenamiento para adopción de nuevos hábitos, descanso, entre otros”, explica el experto en entrenamiento canino Diego Cuazapaz, asesor de Mundo Mágico de la Mascota.
¿Qué esperar al rescatar un perro?
- Lo más importante es recordar siempre que es un perro de la calle, con comportamientos que obedecen a ese entorno y que desconocen indicaciones de los humanos y que tampoco tienen un vínculo de comunicación con ellos.
- Cuando son cachorros poseerán comportamientos de la madre por genética y, si fue callejera, lo más probable es que se presente tembloroso, nervioso y un poco agresivo. Un perro adulto, de igual manera, estará alerta a todos los estímulos del entorno y reaccionará por instinto.
- Los primeros días en casa serán los más desafiantes: llorará durante toda la noche, hará sus necesidades en cualquier lugar, raspará la puerta y estará nervioso con deseos de salir corriendo. “Generalmente serán 3 días críticos, luego 3 semanas de aprendizaje/adaptación y a los 3 primeros meses ya se generará un entorno seguro para el animal”, explica el especialista.
¿Paso a paso para que el rescate sea efectivo?
- Sométalo a un chequeo médico general:
El primer paso es someterlo a un control minucioso de salud. Esto es básico para descartar problemas de garrapatas, nutrición, infecciones o algún virus contagioso para humanos. Luego de verificar posibles enfermedades y darles tratamiento, lo siguiente es la desparasitación y ponerse al día en las vacunas.
- Defina la alimentación adecuada y haga números:
Debido a que son perros de la calle, generalmente el balanceado no les sienta bien al inicio. Hay que recordar que el perro comía basura, por lo que el cambio de alimento debe ser progresivo. En este punto es importante evaluar el presupuesto con el que se contará cada mes, considerando que la alimentación de un perro de 20 a 25 kilos puede oscilar entre los 120 dólares mensuales, lo que equivale a un alimento de 4 dólares diarios. “Es importante gastar en un buen alimento, ya que esto influye en la salud del perro, su pelaje, olor, alergias y, la principal, consistencia de las heces”, explica el asesor de Mundo Mágico de la Mascota.
- Destine espacio para su descanso, necesidades y alimentación:
Preparar los espacios que ocupará el perro es muy importante para generar una rutina en él y para que se sienta seguro y confiado en estos sitios. Se deben considerar zonas de descanso, para sus necesidades y su alimentación.
- ¡Entrenarlo y entrenarlo! con mucha paciencia:
“No se debe olvidar que en la calle caminaba mucho, olfateaba miles de cosas… era libre y sin órdenes, por eso es muy importante educarlo para que pueda entender los códigos básicos de convivencia en casa y crear un vínculo de comunicación con su tutor humano. Para ello se necesita acudir a asesoría especializada, solo a través de ésta es posible aprender a corregir, a premiar y a comunicarse”, explica el experto. En Mundo Mágico de la Mascota se realizan talleres gratuitos, los Pet Camp de manera constante, tanto de comunicación como de tenencia responsable de mascotas, en donde Diego brinda todos los conocimientos para entender al perro y generar una buena convivencia.
¿Qué pasa si hay otro perro en casa?
- Cuando esto pasa, se debe procurar que el perro de casa le enseñe al otro, pero esto con la guía del tutor.
- El contacto o encuentro entre ambos perros, sin embargo, debe ser progresivo, no directo, ya que un extraño llega a un territorio que era de otro. Este ritual de aproximación paulatina debe cumplir pocas horas en el día, a la hora de comer colocando los platos a una distancia prudente para evitar conflicto, no dejarlos solos, entre otros.
- Publicado en Agenda del socio
CriteriosByCCQ con Esteban Ortiz
🎙️Conoce al Dr. Esteban Ortíz, médico investigador, docente universitario e influencer, quien nos cuenta sobre su carrera y su incursión en los medios de comunicación y redes sociales
- Publicado en Criterios by CCQ
Tía abre sus puertas a emprendedores del proyecto ‘Guayalma’, de la Prefectura del Guayas
Almacenes Tía, la cadena líder de supermercados en Ecuador, anunció su colaboración con el proyecto Guayalma “Si es Guayas es nuestro”, una iniciativa del programa Guayas Emprende, que es liderado por la Prefectura del Guayas. Este proyecto busca impulsar y promover a emprendedores locales, ofreciéndoles una plataforma para comercializar y exponer sus novedosos productos en las perchas de la compañía.
La Prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, visitó las instalaciones de Tía para fortalecer este esfuerzo colaborativo. Durante su visita, se entregó un catálogo completo que incluye una variedad de productos locales, desde comestibles y bebidas hasta productos de higiene. Todos estos productos son elaborados por emprendedores locales.
«En Tía estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad y el apoyo a la economía local. Es un honor para nosotros ser parte de una iniciativa que no solo promueve productos de calidad hechos en Guayas, sino que también ayuda a fortalecer el espíritu emprendedor en la región,» afirmó Francisco Vásquez, Gerente de Compras de Tía.
En esta edición del proyecto Guayalma, 12 nuevos productos de emprendedores locales llegaron las perchas de Almacenes Tía, para expansión y visibilidad en el mercado. La empresa se enorgullece de apoyar el crecimiento compartido y el desarrollo económico local al integrar a estos emprendedores en su cadena de valor.
“Tía escuchó el pedido de la Prefectura para dar espacio a los sueños que tienen muchos de nuestros emprendedores que es el llegar a percha” agregó Marcela Aguiñaga, Prefecta del Guayas.
Cada uno de los emprendedores sintieron emoción cuando recibieron la noticia que formarían parte del portafolio de productos de Almacenes Tía. Es así que Mercedes Ruiz, de Canae, expresó su profunda alegría al ingresar al mercado formal con sus productos derivados de cacao. María José Hansen-Vik ofreció muestras de sus cervezas artesanales a todos los visitantes. Allan Petter, de Coco Dreams, manifestó que es un un sueño cumplido estar en los estantes de una gran empresa.
Este proyecto es un testimonio del compromiso continuo de Tía con el apoyo a la innovación local y el emprendimiento, contribuyendo a un ecosistema comercial más inclusivo y diversificado.
- Publicado en Agenda del socio
Puntonet proyecta inversión de 100 millones de dólares hasta 2027 al celebrar su 25 aniversario
De izq a dech: Alex San Andrés, Gerente de Marketing; María Paz Jervis, Presidenta Ejecutiva Cámara de Industrias y Producción, Katherin Miño, CEO; Leo Quintero, Gerente de Operaciones y Eddy Barbosa, Gerente de Negocios Corporativos de Puntonet.
Puntonet, uno de los principales carriers de telecomunicaciones y de mayor crecimiento en Ecuador, conmemora su 25 aniversario reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad del servicio. Desde su fundación, ha evolucionado para convertirse en un referente del sector ofreciendo soluciones empresariales y residenciales bajo sus marcas Puntonet Empresas y Celerity.
Co una inversión de 23 millones de dólares para 2024 y 25 millones anuales hasta 2027, Puntonet busca expandir y densificar su red mediante la construcción de un sistema propio de fibra óptica en el Oriente, Loja y Machala. Así, se visualiza en los próximos cinco años como líder en la transformación digital de Ecuador, gracias a soluciones tecnológicas de vanguardia.
La empresa, que inició su viaje con un equipo de apenas ocho colaboradores, hoy emplea a más de 1.300 trabajadores directos y 500 indirectos, con una significativa representación femenina del 30%. Ha experimentado un crecimiento sostenido con una cartera de más de 5 mil clientes B2B y más de 170 mil clientes residenciales, posicionándose en el top 5 de los proveedores de Internet en Ecuador.
En 2023, Puntonet registró ingresos de 76.6 millones de dólares, manteniendo una tasa de crecimiento anual del 12 % desde 2019. Este crecimiento ha sido impulsado por una estrategia de expansión agresiva y una inversión constante en infraestructura de red que le ha permitido ofrecer servicios de alta disponibilidad y confiabilidad.
Puntonet ha sido pionera en la adopción de tecnologías avanzadas. Con la red inalámbrica más grande del país y cobertura en 37 ciudades, la empresa ofrece más de 23 productos que incluyen servicios de conectividad, ciberseguridad, consultoría y cloud. Por su parte, la marca Celerity, lanzada en 2016, utiliza tecnología FTTH/GPON y módems y ruteadores de alta gama para brindar servicios de fibra óptica en 27 ciudades y 15 provincias.
Katherin Miño, CEO de Puntonet, destaca que “Puntonet ha pasado de ser uno de los muchos proveedores de Internet a ser el único de su generación que ha perdurado y prosperado en un mercado altamente competitivo. En estos 25 años, hemos mantenido un crecimiento sostenido gracias a nuestra visión innovadora y compromiso con ofrecer servicios de calidad. Seguimos enfocados en conectar a más ecuatorianos y en brindar soluciones tecnológicas que transformen la vida de nuestros clientes.”
La calidad del servicio y la satisfacción del cliente son pilares fundamentales para la compañía, que cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad e ISO 27001:2013 de Gestión de Seguridad de la Información. Igualmente, Puntonet ha sido reconocida por Ookla como el proveedor de Internet más rápido en diversas localidades y por tener la mejor latencia fija en Quito.
Además de su éxito comercial, la compañía también busca generar un impacto positivo en la comunidad. A través de su programa social “Conectando Comunidades”, proporciona Internet de manera gratuita a escuelas de bajos recursos, fundaciones y sitios rurales de comunidades vulnerables, con el propósito de reducir la brecha digital en el país. Este programa, junto con otras iniciativas de responsabilidad social han beneficiado a más de 3 mil personas, trabajando en colaboración con ONGs como ChildFund, Fundación Cecilia Rivadeneira, Fundación Niños de María y otras instituciones. También ha implementado iniciativas sostenibles como la medición de su huella de carbono.
Con una visión clara hacia el futuro, Puntonet seguirá impulsando la conectividad, el desarrollo de nuevas tecnologías y la mejora constante de la experiencia del cliente, consolidándose como un socio estratégico esencial para el crecimiento de la industria de telecomunicaciones en Ecuador en los próximos años.
- Publicado en Agenda del socio
ECUADOR SE PREPARA PARA RECIBIR CERVEZAS ARTESANALES DE TODA LA REGIÓN
- La industria de cerveza artesanal tiene una participación del 1,1% en el mercado ecuatoriano
- Quito será la cuna de la competencia más grande de cerveza artesanal que reúne a jueces internacionales para premiar la mejor cerveza de Latinoamérica.
La industria de la cerveza artesanal en Ecuador muestra un notable desarrollo, según revelan las últimas cifras del sector. Desde sus inicios en el 2010, este segmento ha logrado capturar el 1,1% del mercado, con más de 250 cervecerías artesanales en operación y la apertura de más de 100 gastropubs especializados. El impacto económico de esta expansión se refleja en la generación de más de 8.000 empleos, entre directos e indirectos, y en una tasa de crecimiento anual del 20%.
Actualmente esta población se concentra en Quito con un 32% del mercado, seguida por Guayas con el 13.88% y Loja con el 10.20%, según el último estudio al 2022 realizado por la Asociación de Cervecerías Artesanales en Ecuador (ASOCERV), institución que se dedica a promover una cultura cervecera consciente, enfatizando en el consumo responsable como pilar fundamental de su gestión.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido de este sector productivo, la ASOCERV organiza diversas actividades, que incluyen ferias, charlas, catas y talleres, que además de educar y capacitar, también se orientan a concienciar al público sobre los beneficios de disfrutar la cerveza de manera moderada y los efectos del consumo excesivo de alcohol.
Uno de los eventos más destacados que ha puesto la bandera del país en alto, es la Copa Cervecera Mitad del Mundo, una competencia regional que tiene la finalidad de seguir posicionando a esta bebida fermentada como un producto gastronómico de calidad y atractivo turístico. En su 8va edición, contará con el respaldo institucional del Municipio de Quito, la Prefectura de Pichincha y Quito Turismo.
El año pasado, la cervecería ‘La Quiteña’ fue galardonada como la mejor cervecería de la Copa Mitad del Mundo, con una chicha moderna hecha cerveza, elaborada con maíz ecuatoriano y flores de horchata, destacando a nivel internacional la riqueza natural que tiene Ecuador.
Las cervecerías artesanales ecuatorianas tienen mucho potencial para competir, estas se distinguen por su diversidad de estilos, desde IPAs y Stouts hasta cervezas belgas y experimentales, utilizando ingredientes autóctonos como frutas tropicales, cacao y especias andinas. La innovación y la experimentación son esenciales para el desarrollo de recetas únicas que reflejan la biodiversidad del país.
Este encuentro reúne a expertos y entusiastas de la cerveza que han sido certificados como jueces por el Beer Judge Certification Program (BJCP), quienes, evaluarán y calificarán el aroma, apariencia y sensación en boca de las cervezas inscritas en las diferentes categorías, entre estas: Pacha Mama, Hidromieles, Chicha Beer, Cerveza sin Alcohol, CBD y Cáñamo; para finalmente premiar a la mejor de Latinoamérica y del Ecuador.
Se espera la inscripción y participación de aproximadamente 600 cervezas provenientes de diferentes países como Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia, México, Perú.
Agenda programada:
La 8va edición de la Copa Cervecera Mitad del Mundo 2024 comenzará con la Semana Cervecera, del 15 al 19 de julio, donde se realizarán capacitaciones, charlas, conversatorios y catas cerveceras, fortaleciendo y promocionando la cultura gastronómica del país.
El evento culminará el 20 y 21 de julio con una gran feria, “GastroFest 2024”, en la Ciudad Mitad del Mundo, de 12h00 a 23h00. Este espacio amigable y familiar busca destacar la amplia oferta cervecera, gastronómica y cultural de pequeños emprendimientos, acompañado de excelentes artistas. Se espera reunir a 24 cervecerías, 10 restaurantes, 10 emprendimientos y más de 7000 personas. Durante este encuentro se darán a conocer los premios otorgados a las diferentes marcas, incluyendo el Best of Show (la mejor cerveza de la competencia) y la mejor Cervecería de Ecuador.
- Publicado en Agenda del socio
Óptica Los Andes fortalece su portafolio de lentes oftálmicas con la incorporación de las lentes fotocromáticas Transitions® Gen S™ y las lentes progresivas Varilux® XR Series™.
Pie de foto: Pie de foto: Jessica Proaño, Optómetra de Óptica los Andes; y Sergio Olivo, Jefe de Marketing de Óptica los Andes.
- Se trata de una nueva generación de lentes oftálmicas, fotocromáticas y progresivas, cuya tecnología de punta garantiza la mejor experiencia visual.
- Transitions® Gen S™ es la lente fotocromática que ofrece una variedad de diseños con respuesta ultrarrápida a la luz, una espectacular paleta de colores y visión HD.
- Varilux® XR Series™, por su parte, cuenta con un concepto único de lentes progresivas creados con inteligencia artificial que llevan la visión binocular al siguiente nivel, con posicionamiento preciso de las zonas de enfoque.
Enmarcada en su principio de mantenerse a la vanguardia en el cuidado de la salud visual y ocular, Óptica Los Andes (OLA), la cadena de ópticas más grande del país, fortalece su portafolio de lentes oftálmicas, con la incorporación de las nuevas lentes progresivas Varilux® XR Series™ y las últimas lentes fotocromáticas Transitions® Gen S™. Se trata de una nueva generación de lentes y diseños, cuya tecnología de punta garantiza la mejor experiencia visual para los usuarios, logrando una sinergia entre adaptación a la luz, al color, y calidad visual a todas las distancias.
Transitions® Gen S™ ofrece una variedad de beneficios para el usuario desde una respuesta ultrarrápida a la luz, que sumado a una espectacular paleta de colores y visión HD generan comodidad visual en todo momento. El Dr. Alejandro Lalama, jefe del programa de Optometría de Óptica Los Andes, comenta que “(…) son productos que se adaptan increíblemente rápido al mínimo resplandor o luminosidad, en presencia a la radiación UV, brindando una respuesta óptima en todo momento y en cualquier lugar”. Añade que las lunas son completamente claras en interiores y se oscurecen en pocos segundos en exteriores donde la luz ultravioleta está presente. Adicionalmente, los usuarios pueden personalizar su estilo con colores vibrantes que se activan rápidamente, como el gris, zafiro, amatista, verde, café y el nuevo color rubí.
Esta nueva generación de lentes Transitions® Gen S™, es una opción maravillosa con la que al mismo tiempo que tienes una visión HD, puedes cuidar tu visión mientras te diviertes combinando armazones y colores de lentes para tener distintas versiones de ti. Usar lentes hoy en día puede ser una experiencia realmente espectacular.
Varilux® XR Series™, por su parte, cuenta con un concepto único de lentes fotocromáticas creados con inteligencia artificial que llevan la visión binocular al siguiente nivel, con posicionamiento preciso de las zonas de enfoque. “Más allá de la graduación y de la fisiología ocular, su diseño también tiene en cuenta el comportamiento visual, que es un requisito indispensable para adaptarse a los movimientos rápidos y precisos del ojo”, explica Lalama. En otras palabras, estos lentes predicen la conducta ocular y responden al movimiento real de los ojos, asegurando una visión nítida y fluida. Varilux® XR Series™, además, revoluciona el sector al reducir el consumo de plástico en su diseño. Varilux® XR Series™, gracias a su tecnología, brindará junto con la asesoría de su especialista de la salud visual de Óptica Los Andes, la calidad visual que te mereces.
De la mano de este tipo de innovaciones, Óptica Los Andes consolida su liderazgo en el mercado y reafirma su misión de seguir trabajando al servicio de la salud visual y ocular, y la mejora de la calidad de vida visual de los ecuatorianos.
- Publicado en Agenda del socio