MARKETING VIP
Contactos: 099 311 1114
e-mail: info@mvevip.com
Pagina web: www.mvevip.com
- Publicado en Socio del día
PraxMED abre moderno Centro Médico con tecnología pionera en fisioterapia
Pie de foto: De izquierda a derecha: Javier Bacho, Presidente Ejecutivo; Gustavo de la Pared, Gerente General, Silvana Bolaños, Directora de Nuevos Negocios Externos y Diego Constante, Jefe de Operaciones
● Con una inversión de USD 245 mil y la generación de 10 plazas de empleo, PraxMED amplía su red de centros médicos con su nuevo punto de atención PraxMED Playa Chica, ubicado en el Valle de Los Chillos.
● Este innovador centro médico está equipado con tecnología de vanguardia para atender diferentes especialidades, entre ellas traumatología, psicología, terapia del lenguaje y terapia física, ésta última con modernos equipos
Quito, enero del 2025.- PraxMED, líder en servicios médicos integrales, inaugura su nuevo centro médico PraxMED Playa Chica, ubicado en el Valle de los Chillos. Con una inversión de aproximadamente USD $245.000 y un equipo médico conformado por 10 profesionales, este moderno espacio está equipado con tecnología avanzada, ofreciendo servicios como traumatología, psicología, terapia del lenguaje y terapia física, incluyendo tratamientos especializados como el fortalecimiento del suelo pélvico mediante tecarterapia.
La apertura de PraxMED Playa Chica forma parte de una estrategia de expansión y fortalecimiento de su red de centros médicos, en línea con su compromiso de brindar una atención integral y de calidad. Cabe destacar que este centro cuenta con equipos especializados para el tratamiento y fortalecimiento del suelo pélvico, a través de equipos de última generación en el país. Es así que este servicio, que beneficia tanto a hombres como a mujeres, representa un avance significativo en la medicina física y rehabilitación, siendo
PraxMED la primera empresa en Ecuador en implementarlo con el equipo de tecarterapia marca WIMBACK la cual cuenta con la mejor tecnología en su última versión.
«En PraxMED nos enorgullece ser líderes en innovación tecnológica en el sector salud, con equipos médicos únicos en el país y profesionales altamente capacitados. Esto nos permite, además de brindar un servicio integral y de calidad, contribuir a la generación de empleo y al desarrollo económico local», destacó Silvana Bolaños, Directora de Nuevos Negocios Externos de PraxMED.
De esta manera, PraxMED ratifica su compromiso por contribuir al bienestar y la seguridad de las familias, a través de una atención ambulatoria integral y altamente especializada, marcando hitos en tecnología e innovación en salud.
- Publicado en Agenda del socio
Cómo hacer crecer tu dinero este 2025 sin ser un experto
El 2025 se perfila como un año lleno de desafíos económicos, pero también de grandes oportunidades para quienes buscan hacer crecer su dinero. Aunque no seas un experto en finanzas, existen estrategias prácticas y accesibles para sacar el máximo provecho de tus recursos, desde el ahorro hasta inversiones seguras y el uso inteligente de los préstamos.
Según datos recientes, la inclusión financiera en Ecuador ha mejorado significativamente, con más personas accediendo a productos como cuentas de ahorro y tarjetas de crédito. Sin embargo, un 53% de los ecuatorianos todavía depende de préstamos para cubrir sus gastos. “Esto recalca la importancia de usar estos instrumentos de manera estratégica y no caer en el sobreendeudamiento”, subraya el especialista financiero, Esteban Correa, subgerente Comercial de Andalucía.
Ahorrar es el primer paso para cualquier estrategia financiera exitosa. No se trata solo de guardar dinero, sino de hacerlo de manera eficiente y con objetivos claros:
1. Automatiza tu ahorro: Establece un porcentaje fijo de tus ingresos (idealmente entre el 10% y el 20%) para depositarlo directamente en una cuenta de ahorros.
2. Define metas claras: Ahorra con un propósito, como un fondo de emergencia o un objetivo a largo plazo.
3. Explora opciones de cuentas de ahorro con beneficios: Instituciones como Andalucía ofrecen productos como cuentas de ahorro infantil y planes de ahorro mensual con tasas competitivas.
Invierte, aunque seas principiante. Invertir no es exclusivo de expertos. Existen herramientas accesibles para quienes desean comenzar:
1. Diversifica tus canales de venta: No pongas todo tu dinero en un solo lugar. Opciones como depósitos a plazo fijo son ideales para principiantes y se pueden ajustar acorde al plazo requerido.
2. Busca asesoramiento: Consulta a instituciones financieras confiables y reguladas para identificar productos que se ajusten a tus metas, Andalucía ofrece inversiones seguras, planes de ahorro como “Proyecto Futuro”, con tasas ajustadas a las necesidades del mercado.
Apunta hacia préstamos inteligentes, ellos pueden ser herramientas poderosas para crecer económicamente, siempre que se usen de forma responsable:
1. Evalúa tus necesidades reales: Usa préstamos sólo para metas específicas, como educación o un negocio, no para gastos innecesarios.
2. Revisa las tasas de interés y plazos: Busca instituciones con tasas competitivas y condiciones claras. Una tasa promedio del 15% puede ser una referencia en Ecuador.
3. Mantén un buen historial crediticio: Paga a tiempo para mantener tu acceso a mejores opciones de financiamiento.
El éxito financiero en 2025 está al alcance de todos. Ya sea que empieces ahorrando poco a poco, invirtiendo o utilizando préstamos de manera inteligente, lo importante es mantener la disciplina y la constancia. Instituciones como Andalucía están listas para acompañarte en cada paso, brindándote productos y servicios diseñados para proteger tu bolsillo y ayudarte a alcanzar tus metas financieras.
¡El futuro financiero que deseas comienza hoy!
- Publicado en Agenda del socio
Banco Internacional reconocido como Banco del Año 2024 por The Banker
Quito, enero de 2025. – Banco Internacional fue reconocido como el Banco del Año 2024 en Ecuador por la Revista ‘The Banker’, del grupo británico Financial Times. Este distintivo se otorga a los bancos con el mejor desempeño en el sistema financiero de cada país, evaluando indicadores de crecimiento, desempeño, iniciativas estratégicas, tecnología, productos y servicios, sostenibilidad, entre otros. La distinción se basa en datos financieros y el análisis de un panel de jueces expertos en el sector bancario.
The Banker es una publicación británica especializada en la industria financiera, fundada en 1926 y distribuida en 180 países, convirtiéndolo en un referente de opinión de la industria financiera mundial. Es conocida por ofrecer análisis, comentarios, y datos sobre el sector bancario y financiero global.
«Este reconocimiento refleja el compromiso de nuestro equipo que hace que Banco Internacional sea un referente en el sistema financiero ecuatoriano. La gestión prudente de los riesgos, la eficiencia operativa y la calidad en el servicio, impulsan el crecimiento de nuestros clientes y el desarrollo sostenible del país.» destacó Francisco Naranjo, Presidente Ejecutivo de Banco Internacional. Los altos estándares de calidad en sus servicios, el manejo prudente de los recursos con-fiados por los clientes y productividad de los procesos, han permitido que Banco Internacional continúe el camino trazado en su Plan Estratégico, apoyados en la gestión de un equipo humano, profesional y comprometido en apoyar al sector productivo y comercial del país.
- Publicado en Agenda del socio
LE PARC OBTIENE LA CERTIFICACIÓN DEFINITIVA EDGE ADVANCE COMO EL ÚNICO EDIFICIO DE USO MIXTO EN EL ECUADOR CON ESTA DISTINCIÓN
Juan Sebastián Latorre, Gerente general del Hotel Le Parc.
Quito, 14 de enero 2025.- Le Parc se suma a la obtención de EDGE ADVANCED (Excellence in Design for Greater Efficiencies), otorgada por la Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial. Esta certificación de clase mundial refleja el compromiso del edificio con la innovación en sostenibilidad y eficiencia energética, consolidándose como un actor importante en la transformación hacia edificios de uso eficiente de recursos y reducción de emisiones de carbono.
Este sello internacional se asigna a edificaciones que demuestran un alto nivel de eficiencia en el uso de recursos, como energía y agua, y una reducción significativa en la energía incorporada en los materiales de construcción. Así mismo distingue a los proyectos que logran al menos un 40% de ahorro en estas áreas, convirtiéndolos en referentes de sostenibilidad y diseño ambientalmente consciente. Obtener esta certificación permite a las empresas reducir costos operativos, aumentar el valor de sus propiedades y mejorar su reputación ambiental, atrayendo a clientes más conscientes del impacto ecológico.
El desarrollo de la segunda etapa de Le Parc incluyó torres de residencias, centro corporativo y 29 nuevas habitaciones, áreas de co-working, restaurantes gourmet que fusionan lo mejor de la cocina local e internacional, una piscina, gimnasio, salones de eventos con capacidad para 250 personas y estacionamientos; está diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y medidas tecnológicas de la mano de Arch-Bio, que han sido clave para alcanzar esta certificación, entre estas se destaca:
Energía: Uso de paredes interiores y exteriores con aislamiento tanto térmico como acústico, vidrio especializado de alto rendimiento proveniente de la misma fábrica que instaló en los mejores edificios del mundo como fueron New World Trade Center – New York, Taipei 101 – Taiwán, entre otros; sistemas de refrigeración eficientes con recuperación de calor para agua caliente del hotel complementadas con bombas de calor, iluminación LED eficiente con sensores de movimiento y un sistema de gestión de energía; y, generación de electricidad mediante paneles solares.
Agua: Instalación de sistemas de bajo consumo tanto en griferías, duchas e inodoros, recolección y potabilización de agua de lluvia; reciclaje de aguas residuales para riego, lo que contribuye a una gestión hídrica fuera de estándar nacional.
Materiales: Durante el proceso constructivo se realizó un control exhaustivo para el uso de materiales que posean bajos niveles de energía incorporada, así como también se utilizaron proveedores que demostraron poseer buenas prácticas sustentables en la fabricación y montaje. Esto incluyo temas tanto de obra civil como de acabados interiores y exteriores.
Estos avances han permitido a Le Parc alcanzar entre un 41 a 43% de ahorro de energía, del 40% al 52% de ahorro de agua y una reducción del 32% al 71% en energía incorporada en los materiales utilizados en la construcción.
De esta manera es como Le Parc establece un nuevo estándar en la industria hotelera a nivel nacional, sino que también se posiciona como un modelo a seguir en la construcción de infraestructuras sostenibles en Latinoamérica.
- Publicado en Agenda del socio
Asegurar autos usados de cinco a veinticinco años una alternativa que beneficia a los ecuatorianos
En Ecuador, el mercado de autos usados con más de cinco años de antigüedad continúa ganando popularidad gracias a su relación costo-beneficio. Pero además de ser una alternativa económica y accesible, estos vehículos también se presentan como una opción conveniente en términos de aseguramiento.
Según la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador los principales beneficios de usar estos vehículos son:
1. Primas más económicas: Las aseguradoras consideran varios factores al calcular las primas, incluido el valor comercial del vehículo. Dado que los autos usados tienen un valor de mercado más bajo que los nuevos, las primas de seguros suelen ser más accesibles, permitiendo ahorrar significativamente en este pago recurrente.
2. Flexibilidad en coberturas: Para vehículos de más de cinco años, las aseguradoras suelen ofrecer opciones de coberturas específicas y adaptadas al estado y uso del auto. Esto permite seleccionar un plan que equilibre protección y presupuesto, sin pagar por coberturas innecesarias.
3. Acceso a repuestos: En caso de siniestros o reparaciones, muchos autos usados cuentan con una amplia disponibilidad de repuestos en el mercado local. Esto reduce costos y facilita el proceso de reparación frente a modelos más recientes.
4. Mejor experiencia para el consumidor: Los propietarios suelen ser conductores experimentados, lo que para algunas aseguradoras representa un menor riesgo de accidentes, ayudando a negociar primas más competitivas.
Aunque los vehículos usados representan una inversión menor frente a los nuevos, están expuestos a los mismos riesgos. Un seguro no solo protege económicamente al propietario, sino que también brinda tranquilidad ante imprevistos como accidentes o robos.
En ese sentido, pensando el bienestar y contribuyendo a la seguridad de los ecuatorianos Ituran con Seguro es un innovador servicio de cobertura vehicular que combina la tecnología de recuperación de vehículos con un seguro que indemniza hasta el 100% del valor comercial, no aplica deducible.
Este producto está diseñado específicamente para autos livianos de 5 a 25 años de antigüedad, con un valor de hasta $12,000. Además, se destaca por su amplia cobertura que incluye: pérdida total por robo, responsabilidad civil, pérdida total por daños y asistencia vial, asimismo, cuenta con tecnología GPS y la aplicación móvil que brinda mayor seguridad, volviéndose una opción asequible y accesible para todos los presupuestos.
Con más de 30 años de experiencia, Ituran es líder en el uso de herramientas tecnológicas que promueven la seguridad y prevención, a través de innovar el portafolio de productos para reafirmar su compromiso de brindar tranquilidad a las familias ecuatorianas.
- Publicado en Agenda del socio
ORTOPÉDICOS FUTURO
Ubicación: Mariana de Jesús y Alemania, Quito – Ecuador
Contactos: 098 035 7163
E-mail: ofcallcenter@essity.com
Pagina web: ortopedicosfuturo.com.ec
- Publicado en Socio del día
SICOBRA
Contactos: 02 227 8668
E-mail: servicioalcliente@sicobra.com
Pagina web: www.sicobra.com
- Publicado en Socio del día
Bienestar laboral en 2025: construyendo un entorno emocionalmente saludable
Cuidar la salud mental de los trabajadores debe ser básico para las empresas en este nuevo año. No solo porque deben cumplir normativas nuevas en relación al bienestar emocional en el trabajo, sino porque la realidad así lo demanda. De acuerdo a cifras oficiales, el 75% de las atenciones médicas registradas entre enero y agosto de 2024 se relacionaron a problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.
“El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo No. 255 exige que las empresas con 300 o más empleados cuenten con servicios psicológicos obligatorios y que aquellas con más de 10 trabajadores implementen un Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales. Estas disposiciones buscan garantizar un entorno laboral emocionalmente saludable, un aspecto que en 2025 será clave para la sostenibilidad y el éxito empresarial. Considerando que no todas las empresas pueden implementar estos servicios internamente, existen otras opciones especializadas para cuidar la salud mental de los trabajadores como es el caso de los programas que ofrecemos en PraxMED”, ”, explica Andrea Cevallos, Jefe de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional de PraxMED.
En este contexto, la especialista además comparte las principales claves para construir un entorno emocionalmente saludable en el trabajo en este 2025:
1. Identificar y actuar sobre los riesgos psicosociales:
Es el primer paso hacia un entorno laboral que promueva y cuide la salud mental de sus trabajadores. Para ello se necesita identificar factores de riesgo mediante encuestas y evaluaciones periódicas, permitiendo que las empresas entiendan las necesidades de sus equipos. Con esta información, se pueden desarrollar planes de acción específicos que aborden las áreas críticas y garanticen un impacto positivo.
2. Promover programas que cuiden la salud mental en el entorno laboral:
Este paso requiere un enfoque integral. Talleres prácticos y campañas educativas sobre temas como la resiliencia, la gestión del estrés y la comunicación efectiva son herramientas clave para crear conciencia entre los empleados y fortalecer los lazos dentro del equipo. Estas iniciativas fomentan una cultura organizacional positiva y motivadora.
3. Brindar atención psicológica personalizada:
Es esencial para apoyar a los colaboradores que enfrentan desafíos emocionales o psicosociales. Ofrecer sesiones individuales o grupales en un espacio confidencial permite a los empleados recibir el apoyo necesario, promoviendo soluciones efectivas y previniendo el agravamiento de problemas que podrían afectar su desempeño y bienestar.
4. Ofrecer soluciones de bienestar que cultiven el autocuidado:
Es esencial que la empresa cuente con políticas flexibles que promuevan el autocuidado de los colaboradores como facilitar los descansos y vacaciones en los períodos indicados, sin limitaciones; abrir espacios para la relajación y pausas activas; y ofrecer apoyo psicológico en caso de que los empleados lo requieran.
Beneficios para las empresas:
● Además de cumplir con las normativas vigentes, las empresas que invierten en el bienestar emocional de sus colaboradores disfrutan de beneficios significativos. La reducción del ausentismo, la mejora del clima organizacional, la disminución de la rotación y el fortalecimiento de la reputación corporativa son solo algunas de las ventajas que resultan de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo.
Un entorno laboral emocionalmente saludable no solo cumple con la normativa, sino que mejora la calidad de vida de los colaboradores y genera beneficios tangibles para las empresas. En 2025, apostar por el bienestar mental será una estrategia clave para el éxito organizacional.
- Publicado en Agenda del socio
Propósitos para una vista saludable: 6 hábitos visuales que deberías adoptar este año
Con el inicio de un nuevo año, es común establecer metas para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, uno de los aspectos que a menudo se pasa por alto es la salud visual, a pesar de su impacto directo en la productividad, bienestar y disfrute del día a día de las personas.
En un mundo donde las pantallas digitales y la exposición a entornos exigentes para los ojos son constantes, adoptar hábitos visuales saludables se vuelve crucial. El Dr. Alejandro Lalama, Jefe de Optometría de Óptica Los Andes (OLA), señala que “la salud visual no solo se trata de tener una buena visión, sino de prevenir problemas futuros, mejorar nuestra capacidad de concentración y evitar molestias como fatiga ocular o dolores de cabeza”.
A continuación, el experto presenta 6 hábitos clave para cuidar los ojos este año y garantizar una visión óptima a largo plazo.
1. Realiza chequeos visuales regulares
● Los chequeos visuales son fundamentales para detectar a tiempo problemas como miopía, astigmatismo, glaucoma o cataratas. Estas afecciones muchas veces no presentan síntomas en sus etapas iniciales, lo que hace que los exámenes periódicos sean cruciales.
● El Dr. Lalama explica que un examen anual puede prevenir complicaciones graves. Además, permite adaptar soluciones ópticas a las necesidades específicas de cada persona. “Estos chequeos pueden realizarse de forma gratuita en cualquier local de OLA a nivel nacional”, resalta.
2. Controla el tiempo frente a pantallas
● El uso intensivo de dispositivos digitales puede generar fatiga visual, que se manifiesta en síntomas como visión borrosa, ojos secos, dolores de cabeza y sensibilidad a la luz. La regla 20-20-20 es una herramienta práctica: “cada 20 minutos, enfoca la vista en un objeto a 20 pies (6 metros) de distancia durante al menos 20 segundos”, sugiere el especialista de OLA.
● Además, es esencial ajustar el brillo y contraste de las pantallas, y mantener una distancia mínima de 50 cm entre los ojos y el monitor. A decir del Dr. Lalama, los lentes con protección contra luz azul también son una solución efectiva para reducir los efectos dañinos de la luz emitida por dispositivos electrónicos.
3. Incorpora la gimnasia ocular a tu rutina diaria
● Los músculos oculares también necesitan ejercitarse para mantenerse fuertes y flexibles. Practicar gimnasia ocular regularmente puede ayudar a aliviar la fatiga visual, mejorar el enfoque y prevenir molestias asociadas al uso prolongado de la visión cercana.
● Entre los ejercicios más recomendados, y que pueden ponerse en práctica durante 5 minutos diarios, están:
○ Parpadeo consciente: parpadear lentamente 10 veces, asegurándose de cerrar completamente los ojos para estimular la producción de lágrimas y aliviar la sequedad ocular.
○ Movimiento en forma de 8: imaginar un número 8 a unos 3 metros de distancia y seguir el contorno con los ojos, alternando direcciones. Este ejercicio mejora la flexibilidad muscular.
○ Palming: frotar las manos hasta calentarlas y colocarlas suavemente sobre los ojos cerrados durante 1-2 minutos para reducir el estrés visual.
4. Usa protección ocular al aire libre
● La exposición constante a los rayos UV puede dañar los ojos, provocando enfermedades como cataratas o degeneración macular. Las gafas con protección UV certificada son esenciales, incluso en días nublados, ya que los rayos ultravioletas penetran las nubes.
● Hoy en día existe una amplia gama de gafas solares diseñadas para combinar estilo y funcionalidad. Desde lentes polarizados hasta modelos deportivos, estas opciones garantizan una protección óptima.
5. Lleva un estilo de vida saludable
● Una dieta equilibrada y la actividad física no solo benefician al cuerpo, sino también a los ojos. Alimentos ricos en antioxidantes como zanahorias, espinacas, naranjas, arándanos y pescados grasos (ricos en Omega-3) fortalecen la retina y previenen enfermedades degenerativas.
● Asimismo, mantener una rutina de ejercicio mejora la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación de los tejidos oculares. El representante de Óptica Los Andes añade que evitar el tabaco y controlar condiciones como la hipertensión o la diabetes también son pasos fundamentales para proteger la visión.
6. Prioriza la ergonomía y entornos amigables con la vista
● “El diseño de los espacios donde pasamos gran parte del día impacta directamente en la salud ocular”, dice Lalama. Por eso recomienda asegurarse de que la estación de trabajo o estudio cumpla con estos principios:
○ Altura y distancia adecuada de la pantalla: la parte superior de la pantalla debe estar al nivel de los ojos, con una distancia de al menos 50 cm.
○ Iluminación adecuada: evitar reflejos en la pantalla y asegurarse de que la iluminación del espacio sea uniforme.
○ Sillas ergonómicas: estas deben permitir una postura que minimice el esfuerzo físico y visual.
- Publicado en Agenda del socio